PAG. 19 SECCION: CIUDAD CINTILLO: EDUARDO PALAZUELOS CABEZA: IMPONDRAN DDF Y SHCP SANCIONES A VIOLADORES DE NORMAS AMBIENTALES CREDITO: GUSTAVO TAFOLLA El Gobierno del Distrito Federal y la SHCyP implementaran estimulos y sanciones de tipo fiscal a quienes violen la normatividad en materia ambiental, aseguro el secretario de Medio Ambiente del DDF, Eduardo Palazuelos Rendon, quien senalo que la reestructuracion del programa de verificacion vehicular quedara establecido en un plan integral a largo plazo, cuyos resultados se tendran en dos o tres anos. Asimismo, indico que en "unas semanas" se dara a conocer la decision de suspender o continuar con el programa Hoy No Circula, luego de concluir con los estudios para "no tomar una decision impulsiva". Hasta ahora, agrego, se realiza una encuesta con tres cuestionarios -que sera usada como modelo en otros paises-, donde se veran diversos patrones de conducta a efecto de realizar el calculo y analisis de lo que ocurriria en el medio ambiente en varios escenarios. Se debe llevar a cabo en el mayor numero de opciones posibles, anadio, e ir a todos los extremos hasta llegar al programa ideal que beneficie a la ciudadania, cuyo costo siempre sera menor que el beneficio. No se trata de "ponlo-quitalo", aclaro, y tampoco la encuesta define el programa, sino contribuye a la definicion como uno de los multiples elementos que son necesarios para la toma de decisiones. Entrevistado en el marco del Seminario Internacional sobre Sustentabilidad Urbana, explico que la reestructuracion del programa de verificacion vehicular sera un planteamiento integral y a largo plazo, donde se lleve a cabo una evaluacion periodica con la ciudadania y la Asamblea Legislativa. En ese sentido, dijo, se optimizaran programas y se eliminaran los que no funcionen, asi como modificar los que deban serlo, para balancear el crecimiento de la economia, que provoque bienestar, y disminuir las emisiones de contaminantes. Al respecto, menciono que se pretende que una de las conclusiones del seminario permita llevar a un analisis de las propuestas, junto con diversas dependencias gubernamentales, en donde se determinen las acciones a desarrollar. Entre estas, subrayo, se encuentra el analisis para que la Secretaria de Hacienda y Credito Publico disponga estimulos y sanciones fiscales a quienes atenten contra la legislacion en materia de medio ambiente -misma que para antes de este ano estara concluida y sera enviada para su aprobacion en la ALDF-, desde los vendedores ambulantes, hasta los industriales. Por otra parte, indico que hay que actualizar el inventario de emisiones, porque no es cien por ciento confiable, pues a pesar de que hace cuatro anos se senalaba que el 70 por ciento de la contaminacion en la ciudad de Mexico era producida por los autos, se debe hablar ahora de otros precursores de ozono -alrededor de 500 hidrocarburos-, como el gas LP (domestico), usado tambien en automotores, por lo que es necesario cambiarlo a gas natural. Refirio que la mayoria de contaminantes ha disminuido, como el plomo o el dioxido de azufre, los cuales en los ultimos 36 meses han estado muy por debajo de la norma, pero el problema de las particulas supendidas aun no se ha resuelto ni tiende a disminuir. .