PAG. 21 SECCION: CIUDAD CINTILLO: CIUDADANIZAR PROCESOS, MODA PELIGROSA: PAN CABEZA: LUZ VERDE EN EL SENADO AL ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Y GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El Partido Accion Nacional (PAN) advirtio ayer del riesgo de ceder a una "moda peligrosa" de ciudadanizar todos los procesos politicos, y junto con el Partido de la Revolucion Democratica (PRD), voto en contra de las reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, que finalmente fueron aprobadas por la mayoria priista en el Senado de la Republica, con el argumento de que al no haber un acuerdo sobre como conformar las candidaturas de los consejeros ciudadanos, tuvo que tomar la decision como partido, responsable del gobierno, de ir adelante. De esta manera, en una sesion de tedio que sirvio mas para demostrar el "divorcio" entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PAN, dos perredistas y 18 panistas se manifestaron en contra de las reformas, mientras que 89 priistas lo hicieron en favor, por considerar que son positivas y que "tendran buenos frutos si todos le trabajamos, ya que forman parte de una reforma global a la que aspiramos". Con estas modificaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, unicamente personas sin partido politico podran participar en las elecciones de consejeros ciudadanos, a celebrarse en noviembre proximo. Los partidos politicos nacionales solamente intervendran en la organizacion y vigilancia de la eleccion de dichos consejeros. Repeticion de "consignas vacias" "Estamos repitiendo expreso el panista Jose Angel Conchello consignas vacias de que vamos a la ciudadanizacion, de que todo mundo se avergenza de los partidos, de que estos ya cumplieron su funcion historica y deben ser sustituidos. "Pero mientras yo no vea que organismo lo sustituya, creo que debemos respetar las funciones de los partidos", asento. El senador por el Distrito Federal argumento cuatro razones de su partido para votar en contra de las reformas: por respeto a la limpieza juridica que deben tener los procedimientos en el Congreso; por una conviccion politica que les obliga a mantener coherencia; por un especie de pragmatismo en el cual avisoran que la reforma sera totalmente contraproducente, y por una fidelidad a ellos mismos, desde el punto de vista de la filosofia politica. Conchello aludio a las declaraciones que se dieron en la Camara de Diputados cuando se aprobaron las reformas en cuestion, y considero que todo lo que se dijo respecto a "amasiatos, contubernios y Indico que estas reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal significan un retroceso politico, y son anticonstitucionales, ya que impiden a los partidos politicos postular candidatos para consejeros ciudadanos. Ilegalidad del requisito El legislador de Accion Nacional refirio que para aquellos que aspiren a ser candidatos a consejeros ciudadanos, deberan presentar firmas de cuatro por ciento de los habitantes, lo que implica pedir casi el voto de los electores, y ello, subrayo, es ilegal y esta consignado en el Codigo Penal: "se impondra multa de 10 a 100 dias de multa y prision de seis meses a tres anos, a quien obtenga o solicite declaracion firmada del elector, acerca de su intencion o el sentido de su voto, o bien que se comprometa el sufragio mediante amenaza o promesa". Por ende, dijo al pleno, "o cambiamos el Codigo Penal, o cada vez que un candidato pida una firma, estara violando y hacerse merecedor a una sancion". Por su parte, el perredista Guillermo del Rio Ortegon considero positivo que se abran espacios de participacion ciudadana, pero recalco que habra una complicacion al dejar a los partidos al margen de la contienda de consejeros ciudadanos, ya que son entidades de interes publico. "Creemos que en lugar de contribuir al fortalecimiento de los partidos politicos, pareciera que hay una pena o vergenza por pertenecer a ellos", anoto. En este sentido, se pronuncio porque los ciudadanos tengan participacion independiente, pero tambien que los partidos tengan el derecho a postular candidatos. El PRI decidio "ir adelante" La priista Luz Lajous, tercera y ultima en intervenir en la sesion, explico que al no haber acuerdo entre las diversas fuerzas politicas en torno a como integrar las candidaturas de los consejeros ciudadanos, el PRI tuvo que tomar la decision como partido responsable del gobierno, de ir adelante y proponer lo que considera como la mejor forma de llevarse a cabo. Manifesto que no se trata de que los partidos acaparen todas las instancias de gobierno, y asevero que a los vecinos hay que apoyarlos para que puedan participar en la solucion de los problemas. La senadora priista afirmo que la posicion de su partido es congruente con los reclamos ciudadanos, de mayor descentralizacion de la capital, en la busqueda de una mejor calidad de vida. El presidente de la mesa directiva, German Sierra Sanchez, al clausurar los trabajos, externo que el periodo extraordinario fue una muestra mas de que el objetivo fundamental de la labor legislativa es la busqueda constante del beneficio de Mexico. .