PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLo SANDINISTAS ATACAN CON MORTEROS ARTESANALES LA CASA PRESIDENCIAL CABEZA: Ocupo el ejercito brasileno 4 refinerias; los sindicalistas continuaran su protesta CREDITO: AGENCIAS BRASILIA, 24 de mayo.-El ejercito brasileno ocupo cuatro refinerias de petroleo buscando quebrar una huelga de tres semanas, pero airados sindicalistas anunciaron que continuaran su protesta que amenaza paralizar al pais. Cientos de soldados apoyados con tanques y transportes blindados irrumpieron en la madrugada en tres plantas del estado de Sao Paulo y una del de Paraiba, sin que se registraran incidentes. La toma, decidida por el presidente Fernando Henrique Cardoso, se conccreto sin resistencia de los trabajadores que realizan tareas de seguridad y mantenimiento en las refinerias, dijo un portavoz militar. Cardoso endurecio asi su posicion ante los huelguistas, que reclaman aumentos salariales de entre 12 y 18 por ciento y rechazan sus proyectos de privatizaciones, que incluyen la prevision de concesiones por parte de la compania petrolera estatal Petrobras. Los dirigentes de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y su afiliada Federacion Unica de Petroleros (FUT) fustigaron en conferencia de prensa la accion y anunciaron que la huelga continuara hasta que el gobierno acepte negociar. El sindicalista respondio asi a una afirmacion del ministro de Minas y Energia, Raimundo Brito, quien dijo que la intervencion militar se resolvio porque Brito, en un mensaje por radio y television, afirmo que El presidente de la CUT, Vicente Paulo da Silva, dijo que la intervencion militar fue una muestra de Cardoso ha dicho que Petrobras no debe negociar con los huelguistas hasta que retornen a sus labores,, mientras los sindicatos reiteraron que solo pondran fin a la protesta luego de obtener respuestas a sus reclamos salariales. La huelga alcanza a casi el 80 por ciento de los 48.000 trabajadores de Petrobras, segun la FUT. Por otra parte, en Colombia, un paro de 243 mil maestros que dejo sin clases a siete millones de estudiantes durante casi dos semanas, concluyo despues que el gobierno y la Federacion Colombiana de Educadores lograron un acuerdo salarial. El ministro de Educacion, Arturo Sarabia Better, anuncio que los maestros recibiran durante los proximos tres anos aumentos salariales ocho puntos por encima del minimo establecido para los trabajadores del sector publico. Este ano el aumento fijado para los funcionarios al servicio del Estado fue del 18 por ciento. Los maestros recibiran el 26 por ciento. Paralelamente, miles de sandinistas desfilaron frente a la Casa de la Presidencia para protestar por el alto costo de la vida y algunos dispararon morteros artesanales que impacttaron en los ventanales del cuarto piso del edificio. Una fuente gubernamental comunico que Durante la marcha de unos ocho kilometros, los dirigentes del FNT, mientras lanzaban consignas contra el gobierno y decian que la actividad era Asimismo, en Ecuador, dirigentes sindicales, indigenas y el sector campesino comenzaron una serie de jornadas de protesta contra las privatizaciones y los cambios en el regimen laboral, pese a la advertencia del gobierno de aplicar Paralelamente en Panama, los empresarios de la zona libre de Colon cerraron sus tiendas para protestar contra el eventual reestudio en la legislatura de un impuesto global a las importaciones de hasta un 25 por ciento. Los empresarios y otros sectores civicos y profesionales de la provincia atlantica de Colon se desplazaron en una caravana vehicular hasta la sede de la Asamblea Legislativa, para rechazar el aumento impositivo. .