SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 16 BALAZO: 200 MILLONES DE DLS., PERDIDA DEL SECTOR PESQUERO NACIONAL CABEZA: Levantaria EU el embargo atunero en junio CREDITO:GUSTAVO TAFOLLA Antes de finalizar este ano podria ser el proximo 22 de junio, el embargo atunero de Estados Unidos a Mexico sera levantado, luego de que el Congreso estadounidense modifique su legislacion para adoptar el Acuerdo Internacional de la Joya y se continue con las exportaciones que, en los practicamente cinco anos de esa disposicion, ha provocado una perdida en el sector pesquero mexicano de 200 millones de dolares, aproximadamente. Asi lo senalo el subsecretario de Fomento y Desarrollo Pesquero de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Carlos Camacho Gaos, quien agrego que se preve para este ano que la produccion y exportacion alcance el uno por ciento del Producto Interno Bruto, con 209 mil toneladas. A su vez, el presidente de la Camara Nacional de la Industria Pesquera, Ernesto Zaragoza Yberri, refirio que la pesca, en el momento en que no se este sujeto al embargo, tiene una capacidad real de crecimiento y de exportacion, lo cual se incrementara hasta en 100 toneladas anuales con una mayor inversion. La decision de dejar a un lado el bloqueo que "fue definitivamente tendencioso para proteger intereses comerciales de ellos y nos bloquean a nivel internacional", obedece tambien a que ha afectado de igual forma a las diversas industrias de Estados Unidos, puesto que la infraestructura de "nuestra propia industria" es producida en aquel pais. Durante un desayuno en que ambos funcionarios dieron a conocer la Feria Internacional de Pesca 95, de Boca del Rio, Veracruz, explicaron que la crisis economica ha afectado sensiblemente a la industria pesquera, pero "no llega a ser comparable a lo que ocurre en el campo", pues no se registran problemas de carteras vencidas o adeudos significativos, lo que ha permitido que el empleo haya sido afectado. En cuanto al consumo, explico que en comparacion con 1994 con 97 mil toneladas comercializadas, la Cuaresma de este ano fue superior, pues se alcanzaron las 109 mil 500 toneladas consumidas a nivel nacional. Sin embargo, anadio, en la medida en que haya estabilidad economica, se tendra un comportamiento adecuado del mercado de productos pesqueros y "encontraremos que el poder de compra nos mantendra en niveles adecuados". Lo que ahora limita a este sector, indico, es la capacidad de la planta productiva para procesar las toneladas que se producen a diario, pero con la inversion nacional y extranjera en la flota y en diversos proyectos habra un crecimiento considerable; en acuacultura en general, podriamos llegar a un crecimiento del 8 o 10 por ciento, equivalente a un millon 400 mil toneladas en 1995. Asi, insistio el subsecretario de Fomento y Desarrollo Pesquero de la Semarnap, se preve que el embargo atunero quede suspendido durante este mismo ano, ya que se demostro en la misma Academia de Ciencias de Estados Unidos que las tecnicas usadas por nuestro pais son eficientes en terminos ecologicos y economicos. Por ello, a traves de muchas demostraciones, se llego al Acuerdo de La Joya o Acuerdo Intergubernamental de los Paises, por lo que para el proximo 22 de junio, en la audiencia a que ha llamado el presidente de la Comision de Recursos Naturales y Pesca del Congreso de los Estados Unidos, se espera que se modifique la legislacion y quede inexistente lo que el juez de San Francisco hizo hace cinco anos. Respecto a la Feria Internacional de Pesca 95, que se realizara del 7 al 10 de junio, tiene el objetivo es otorgar un concepto de integralidad industrial en el sector pesquero, desde sus fases de produccion primaria hasta el procesamiento, comercializacion y llevado del producto al consumidor. .