SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: LEGISLADORES EN FAVOR DE REGLAMENTAR EL ESPIONAJE TELEFONICO CABEZA: Chapa debera renunciar si se comprueba que filtro informacion: Guerrero Mier CREDITO: DE LA REDACCION Es necesario que se cree un marco juridico que permita regular el espionaje telefonico, senalaron, por separado, los senadores Angel Guerrero Mier y Alvaro Vallarta Cecena, el gobernador de Guererro, Ruben Figueroa Alcocer, y el asambleista Rafael Luviano. En contraparte, el jurista Jose Luis Soberanes asevero que "no hay que complicarse la vida" reglamentando el espionaje telefonico, ya que este se encuentra tipificado en el articulo 167 del Codigo Penal, "lo unico que hay que hacer es aplicarlo". El presidente de la comision senatorial que da seguimiento al caso Colosio, Angel Sergio Guerrero Mier, argumento que de comprobarse que el subprocurador Pablo Chapa Bezanilla filtro informacion relacionada con el caso Colosio a un periodico de Sonora, deberia dejar el cargo porque es un delito revelar informes que por ley son confidenciales. Todavia mas, el senador hizo ver que es posible aplicar una sancion penal a quien cometa un delito como el presuntamente realizado por el subprocurador, tal como quedo de manifiesto en la grabacion telefonica dada a conocer por los diputados perredistas Jesus Zambrano y Ramon Sosamontes, y que no ha sido desmentida. A mas tardar para el viernes proximo, esta prevista la realizacion de un nuevo encuentro entre el subprocurador Pablo Chapa Bezanilla y los legisladores que siguen el caso. Al respecto, el senador Guerrero Mier preciso que, a pesar de todo, los legisladores no haran del espionaje telefonico o la filtracion de informacion, el tema fundamental de la entrevista porque su interes principal es conocer los avances en la investigacion del homicidio del candidato presidencial del PRI ocurrido hace ya mas de un ano. A su vez, el general Alvaro Vallarta Cecena, presidente de la Comision de Defensa Nacional del Senado, dijo que el ejercito nunca ha recurrido a la intervencion de telefonos, aunque entre las autoridades judiciales esa practica siempre ha existido. Destaco que hay casos que afectan la seguridad nacional como el narcotrafico y el terrorismo donde se justificarian acciones de espionaje, por ser campos donde se manejan importantes recursos economicos y tecnologicos. Y en contra de grupos subversivos o disidentes ¨se justifica tambien? Tambien, en caso necesario de que existan, como los grupos terroristas reitero el general con licencia. En entrevista realizada en el Senado de la Republica, el general Vallarta Cecena revelo que, con conocimiento de causa, por haber trabajado en la inteligencia militar, esta en condiciones de afirmar que el ejercito mexicano nunca ha recurrido al espionaje a traves de la intercepcion de telefonos, aunque sabe que las autoridades judiciales si lo hacen. Informo que el ejercito cuenta con mecanismos militares de contraespionaje para evitar que sus comunicaciones sean interceptadas, tal como tienen los ejercitos de todo el mundo. Como legislador se pronuncio por crear un marco juridico para que la "busqueda de informacion", no el espionaje, se realice dentro de la legaliad. Por su parte, Ruben Figueroa Alcocer, gobernador de Guerrero, considero que el espionaje telefonico debe reglamentarse para "cuando sea necesario", fundamentalmente para el combate al narcotrafico. Entrevistado en la residencia oficial Casa Guerrero, el mandatario estatal expreso que se une a la propuesta de reglamentar el espionaje telefonico "con los nuevos sistemas que antes no existian". Figueroa Alcocer anadio que debe reglamentarse "cuidadosamente" como ya se ha planteado muy claramente a nivel nacional". Telmex no debe prestarse al espionaje: Luviano El asambleista, del PRI, Rafael Luviano, manifesto que es urgente la creacion de un marco juridico que sancione con severos castigos la practica del espionaje telefonico que viola la intimidad de millones de mexicanos. Indico que la empresa Telefonos de Mexico "no puede seguir prestandose a este sucio juego del espionaje como un metodo comun de investigacion politica, por lo cual, es necesario replantear no solo el derecho a la privacidad, sino el alcance de los medios de comunicacion y las limitaciones que sin menoscabo a la libertad de expresion, deben fijarse para no violar el derecho de terceros". Sugirio que en el tema de medios de comunicacion, incluido en la agenda de la reforma politica, se agregue la revision del reglamento en materia de telefonia a fin de establecer normas mas vigentes y adecuadas que impidan que el espionaje dane valores nacionales en los que todos creemos, como lo es el derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en la vida privada tal y como lo marca la Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Ante esto, el director del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM, Jose Luis Soberanes, aseguro que el espionaje telefonico es "una descomposicion social en donde cualquier persona se siente con derecho a intervenir en la vida privada de los demas". Agrego que para acabar con este delito solo se necesita aplicar el articulo 167 del Codigo Penal. Asevero que la intervencion telefonica es la violacion a la intimidad de las personas, y, anadio, parece como si vivieramos en un pais en donde "cada quien hace lo que se le da la gana", por lo que cuando un individuo "interviene una linea telefonica, se le debe aplicar la pena que estipula el Codigo", y que es de uno a cinco anos de prision y de 500 a 50 mil nuevos pesos. Cuestionado sobre la conveniencia de tipificar con mas claridad las penas del espionaje telefonico, preciso que no hay necesidad de clarificar mas el articulo citado, sino "la necesidad, es aplicar el Codigo y punto". "Para que nos complicamos la vida, no hay nada que modificar, lo que hay que hacer es aplicarlo", puntualizo. A su vez, el presidente nacional del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Porfirio Munoz Ledo, comento que el espionaje telefonico "es un delito" y el que se pueda perfeccionar en la legislacion es otra cosa, pero si "realmente fuera en serio, el procurador ya estaria llamando a comparecer a Carlos Slim y ya habria redadas, pero lo que pasa es que el espionaje lo hace otra oficina, que es Gobernacion, o la de abajo, que es la PGR". Entrevistado en el aeropuerto capitalino, el dirigente perredista insistio en que lo que deberia hacerse es que "el procurador actue, lo importante es que no nos ofrezcan legislaciones, sino que lo suspendan y se procese a quienes lo cometen". Por otra parte, el litigante Aaron Hernandez Hernandez aseguro que en el caso de que se reglamentara el espionaje telefonico, primero habria que delimitar "donde empieza y donde termina la vida privada y publica de las personas" para definir cuales serian los abusos o atropellos de estas. Ejemplifico que en Estados Unidos si esta permitido el espionaje telefonico, pero solo en las llamadas internacionales "por razones de seguridad". Pero si en Mexico se hiciera esto, dijo que se debe especificar en que casos se podria realizar, los cuales serian en el lavado de dinero, el trafico de estupefacientes y personas involucradas en atentados. .