SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: CREDITO: No es una exageracion decir que la ciudad de Mexico esta en crisis. En ella se configuran las crisis futuras de las ciudades mas importantes del pais. De hecho, ya Guadalajara y Monterrey presentan condiciones parecidas. No es un fenomeno nacional, lo es internacional sobre todo en las naciones subdesarrolladas, porque tiene que ver con la forma y el grado de desarrollo alcanzado. Son tres los problemas de fondo de la ciudad. Es ya reconocido por todos su tamano desproporcionado, cinco veces mayor que Londres, que incluye una tasa acelerada de crecimiento de la poblacion, asi como una creciente inmigracion proveniente de todos los confines del territorio nacional; su organizacion y funcionamiento, principalmente la manera en que se han venido resolviendo las demandas de vivienda, trabajo y servicios; y los sistemas de administracion y autoridad que se han venido implantando ante los dos problemas anteriores. El crecimiento de la ciudad se debe al desarrollo desigual y asincronico del todo nacional. El centralismo reforzo la asimetria del nivel de vida y las oportunidades. Por lo que gran parte de las soluciones de la ciudad se encuentran en una verdadera renovacion del pacto federal, que permita revertir las tendencias del presupuesto gubernamental y el crecimiento industrial, asi como un nuevo impulso a la vida cultural y las actividades educativas y cientificas en los estados de la Republica. La descentraliza cion es hoy un imperativo ante la crisis del modelo de remolino de fuerzas centrifugas y centripetas que lo convirtieron no solo ya en excluyente, sino en insuficiente en su alcance e ineficiente en su operacion. Ante el rapido crecimiento urbano se respondio con la organizacion de la anarquia. Todo se fue haciendo en respuesta, nunca como planeacion anticipada. Siempre se hizo bajo el falso criterio de conservar una endeble estabilidad social. Se permitio al mismo tiempo, y a veces en el mismo espacio, la formacion de una ciudad de primera clase con una de segunda, otra de tercera y una mas de cuarta. El resultado fue un sinnumero de formas y sistemas organizativos, todos diferentes y aun contradictorios, para reso lver problemas de todo tipo. Piensese por un momento en la creacion de los sistemas de abasto, comercio, de expansion de redes de drenaje, agua potable, de energia electrica, vigilancia, de recoleccion de basura, de transporte, trazado de calles y transito, para no hablar de los grandes temas de educacion, salud y vivienda. ¨Se puede reorganizar la vida de la ciudad? Es dificil porque implica costos al dejar de subsidiar y voluntad para afectar intereses poderosos, sin embargo, no hay de otra, es necesario empezar por reordenar lo que se duplica y desperdicia y lo que no tiene razon de ser. Sobre todo se deben modificar habitos, costumbres y formas organizativas que sirvieron en otros tiempos. Por ejemplo, existen actividades que realizan empleados publicos, aunque tambien companias privadas, que con solo efectuarlas en horarios diferentes beneficiaria enormemente al trafico y al transporte. Reparacion y limpieza de calles y banquetas, ductos de drenaje y agua, arbotantes, semaforos y cables de electricidad, registros de telefonia, mantenimiento de jardines y camellones, deberian realizarse en tre las 22 horas y las seis de la manana, y aprovechar fines de semana y dias festivos. En una ciudad tan complicada ya no podemos desperdiciar el 50 por ciento del tiempo, conviene implantar en horarios nocturnos oficinas publicas. Los sistemas de administracion y autoridad tambien se desarrollaron sin planeacion y haciendo parches. El gobierno de la ciudad quedo aprisionado entre dos tendencias: una estatica, en donde una misma unidad administrativa cada vez le quedaba mas grande la tarea a realizar; y otra, en donde se adopto el recurso facil de crear unidades para todo, formando un complejo y poderoso aparato burocratico tan ineficaz como el otro. La superposicion y exceso de estructuras ha sido tan danino como la ausencia de estas .. En resumen, nos encontramos ante varias ciudades en una. Tomar conciencia de lo anterior nos debe permitir reorganizar lo posible y disenar politicas claramente diferenciadas. De manera simultanea, por su estrecha vinculacion, se requiere resolver la crisis de la ciudad con soluciones al atraso y abandono en que se encuentra el agro. Por otra parte, es insostenible la situacion de algunos rubros como seguridad y transporte, que su solucion no implique atropellos, ni recursos ya probados por ineficaces. El r eclamo general es por soluciones de fondo. * Analista de temas economicos y politicos. .