SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: PROPUESTA DE LEGISLADORES DEL PRI, PAN, PRD Y PT CABEZA: Investigara la Comision de Hacienda que pretenden los bancos con el buro de credito CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA La Comision Permanente del Congreso de la Union aprobo ayer un punto de acuerdo suscrito por las fracciones parlamentarias del PRI, PAN, PRD y PT, para que la segunda Comision de Relaciones Exteriores y Educacion de este cuerpo legislativo se entreviste con el titular de la SEP, Miguel Limon Rojas, para intercambiar puntos de vista sobre la politica educativa nacional y analizar las condiciones del magisterio y el personal academico de las instituciones de educacion superior, asi como las posibles a lternativas de politica en la materia. De igual manera, se turno a la Comision de Hacienda de la Camara de Diputados la propuesta hecha por legisladores del PRI, PAN, PRD y PT, para que investigue que pretenden los bancos con el llamado "buro de credito bancario", que contiene un historial de los deudores, principalmente de tarjetas de credito, y que podra ser empleado por todas las instituciones de credito y tiendas departamentales, en una violacion flagrante a la ley. Se pide que sean supervisadas las actividades que en este sentido realizaran los bancos. Tambien se turno a las comisiones de Derechos Humanos de las camaras de Senadores y Diputados, una propuesta hecha por el PRD para que se brinde un trato digno a los presuntos integrantes del EZLN que se encuentran detenidos en al reclusorio Norte, en tanto se discute y, en su caso, se aprueba una ley de amnistia anticipada. En el debate sobre el tema educativo, que inicio el PRD, las cuatro fracciones parlamentarias coincidieron en la necesidad de buscar una mayor vinculacion de las instituciones de educacion superior con la actividad productiva del pais; lograr un equilibrio en la asignacion de presupuestos y terminar con su arbitraria discrecionalidad; aumentar el monto de los recursos destinados a la educacion y elevar los salarios de los maestros. La diputada perredista Mara Robles propuso la creacion de un Consejo Nacional de Educacion integrado por expertos en la materia que, junto con el titular de la dependencia del ramo, revisen la politica educativa a fin de fortalecer la docencia. El senador del PRI, Jose Luis Soberanes, reconocio que no se ha alcanzado la cifra internacional del ocho por ciento del PIB para la educacion, "pero vamos en el camino del esfuerzo y de poder lograr esa cifra". Un tema que provoco nuevamente intensa discusion fue el incremento al IVA, luego de que el PRI aseguro que no toleraria que el Impuesto al Valor Agregado recayese en el canasta basica, en los alimentos y medicinas, y que si no existen los mecanismos que garanticen su devolucion en estos ultimos, abanderaria una prorroga del plazo fijado para septiembre proximo, e inclusive la eliminacion de la disposicion, afirmo el diputado priista Dionisio Perez Jacome. El senador del PAN, Juan de Dios Castro, subio a tribuna para refutarlo. "Las enormes perspectivas del diputado Perez Jacome en la Camara de Diputados", diria el legislador de Accion Nacional, quien pregunto al priista por que esperar hasta el mes de septiembre para derogar la entrada en vigor del incremento al IVA en alimentos y medicinas. "Por que en esa tormentosisima sesion de la Camara de Diputados, con esa mimica corporal del lider de su fraccion parlamentaria Humberto Roque Villanueva al momento de aprobarse el aumento al IVA, con ese lenguaje corporal de su lider, no voto en contra de esa disposicion". El diputado Perez Jacome, dijo el panista, "nos pone un mundo al reves. Primero vota, aprueba, desoye el clamor nacional en materia del Impuesto al Valor Agregado, y ahora empieza un movimiento para deshacer lo votado, lo aprobado, lo autorizado y lo publicado, y nos ofrece, como un rasgo de generosidad impresionante, la posibilidad de que todos los legisladores de su bancada, como un solo, podrian proponer y apoyar una prorroga y quiza se podria aprobar la derogacion del precepto". Ni tardo ni perezoso, Perez Jacome salio en defensa de su lider parlamentario, a pesar de que Juan de Dios Castro nunca hizo una interpretacion sobre el "lenguaje corporal" de Roque Villanueva. Considero que el senador del PAN llego al "limite de lo injurioso", al hablar de una supuesta expresion corporal. Explico: "Lo unico que hizo mi lider fue desenmascararse en cuanto a una actitud. No se su partido, que respeto mucho, pero si quizas una actitud individual la de Roque Villanueva de pretender afirmar que un hombre correcto, educado, que a lo largo de su vida ha manifestado actitudes de decencia y apego a los moldes de comportamiento social, haya tenido una actitud de esa naturaleza. "La foto famosa que ha recorrido las paginas de algunos periodicos fue totalmente aplicada a un momento distinto, y sin que tuviera la implicacion que solo mentes deformadas pueden suponer. En ningun momento nuestro lider hizo una afirmacion de esa naturaleza. La expreso en esos terminos que no crresponden", quiso aclarar. Pero el panista Juan de Dios Castro fue quien aclaro a Dionisio Perez Jacome: "Cuando hable de la expresion del senor coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, no exprese una sola palabra para poder determinar cual expresion; una expresion de triunfo, de felicidad por el logro de obtener el voto mayoritario de la Camara de Diputados en favor del dictamen. Todo lo demas, senor diputado, no lo dije yo, lo dijo usted". Para concluir el tema de la economico y del IVA, Carlos Sales Gutierrez, presidente de la Comision de Hacienda del Senado, asevero que es falso que el titular del ramo, Guillermo Ortiz Martinez, haya propuesto a los legisladores aumentar la tasa del IVA al 18 o 20 por ciento. Y tan pronto termino la sesion de la Permanente, dio inicio la correspondiente al periodo extraordinario del Senado, en la cual se recibio la minuta de reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, que establece que en la eleccion de los consejeros ciudadanos, a celebrarse en noviembre proximo, solo podran participar ciudadanos sin partido politico. .