SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: La tactica del Ezeta CREDITO: Gustavo Hirales* (Segunda y ultima parte) En Larrainzar II, durante la madrugada del 14 de mayo, hubo un momento de enorme tension, cuando la delegacion del Ezeta mando decir a los representantes del gobierno, por medio de Samuel Ruiz, que se retiraban de la reunion, debido a que sentian que no habia "comprension" por parte del gobierno a una propuesta que ellos habian presentado. "La delegacion del gobierno federal explico despues Marco Antonio Bernal a los medios demando seriedad y pidio que el EZLN acudiera a la mesa de negociacion y que, si e se era el planteamiento (el de la retirada)", se los hiciera en la mesa, directamente. El EZLN rectifico y las conversaciones se reanudaron, pero el peligro existio. En su columna Razones, Jorge Fernandez cuenta los riesgos que en ese momento se corrieron: no solo la ruptura del dialogo, sino hasta la eventualidad de un enfrentamiento armado, pues informes de inteligencia senalaban la presencia, en San Andres, de gente armada no institucional. Afortunadamente las cosas no llegaron a mayores, pero la leccion no debe ser desaprovechada: no se puede jugar con algo tan delicado como la guerra y la paz. La delegacion gubernamental presento entonces su propuesta de siete rutas al Ezeta y reagrupamiento de los contingentes del Ejercito mexicano, que el grupo rebelde acepto, en principio, estudiar, consultar con sus bases y traer, a la reunion fijada para el 7 de junio, una respuesta concreta. ¨Cual es el sentido de la propuesta gubernamental? Abrir una puerta al callejon sin salida en que se habia convertido la demanda zapatista de retirada del Ejercito mexicano a sus posiciones del 9 de febrero. ¨En que con siste esa salida? Basicamente en que el EZLN recibe el tratamiento de "milicia popular", encargada de cuidar el orden en sus puntos de reagrupamiento y coadyuvar con la autoridad en el ejercicio de tareas de seguridad publica, mientras se avanza en el desahogo de los temas sustantivos del dialogo: las demandas zapatistas. Es el "mecanismo de seguridad tactica" que los expertos militares definen asi: "cada una de las partes, en un medio geografico determinado, tiene seguridad respecto a la otra". ¨Que gana el EZLN con esta propuesta? Para empezar, puede respirar, reorganizarse e integrarse con las comunidades zapatistas. Gana reconocimiento institucional. Conserva sus armas. La poblacion civil que despues del 9 de febrero los siguio en su retirada, puede ahora reintegrarse a sus territorios y a sus actividades cotidianas en un clima de seguridad y confianza. ¨Que cede? Su demanda maximalista de retiro del Ejercito. ¨Y el gobierno, que gana? Propone una medida que efectivamente distiende la situacion politico-militar, sin volver a los cuestionables expedientes de las "zonas francas" y de los llamados "territorios zapatistas", inaceptables para el Ejercito mexicano. Lo principal es que se esta planteando una estrategia que adelanta vias por donde podria darse la necesaria reintegracion del EZLN a una legalidad que de ningun modo implica rendicion o volver al pasado; es un proyecto de futuro. ¨Que cede? Que finalmente el acuerdo implica tambien un reconocimiento institucional al EZLN y un repliegue del Ejercito mexicano. Ahora bien, mas alla de las propuestas concretas y su discusion, ¨que es lo fundamental de la negociacion de Larrainzar II? Que se rompio el esquema de suma cero, es decir, el que supone que lo que gana una parte lo pierde la otra, y se avanzo en la ruta de una negociacion con metodo, fechas y objetivos. Que se forzo, si se quiere plantear asi, el abandono del metodo de la indefinicion y de darle largas al asunto, con coartadas como las diferencias del tiempo cultural indigena o la incomprension de l as propuestas de la otra parte. No porque esas diferencias no existan, sino porque uno de los objetivos iniciales del dialogo en San Andres es precisamente ir cerrando la brecha cultural y construir un lenguaje que permita la comunicacion entre las partes. Las partes pueden y deben hacer un esfuerzo de inteleccion mutua si en realidad estan interesadas en la paz, y si entienden a la negociacion no como un expediente de distraccion, sino como una tarea politica de la mayor importancia, de relevancia historica. Este es el corazon del asunto y esto es lo que deben asumir Marcos y sus camaradas de las FLN. La disputa ya no puede seguir girando solo alrededor de los formatos de la distension y de las formas del dialogo. Tiene que entrar al terreno de lo sustantivo, donde se va a probar, entre otras cosas, la viabilidad de las demandas zapatistas, y la capacidad y buena fe del gobierno para responderlas. En este contexto, el neozapatista tiene que modificar su tactica. ¨En que sentido? El EZLN debe dejar de contar con que fenomenos externos al conflicto modifiquen de un golpe la correlacion de fuerzas. A pesar de lo que escribieron las "plumas zapatistas", la manifestacion del 1 de mayo no modifico en nada esencial, a pesar de su caracter multitudinario y antigobiernista, la posicion de los interlocutores en Larrainzar. Pero no solo: el EZLN debe dejar de especular con las variables del fracaso economico y la explosion social, no porque tales fenomenos no puedan darse, sino porque, de ocurrir, no necesariamente mejoraran su posicion en las platicas de paz. Me explico: el fracaso de la politica economica del gobierno es posible (a pesar de las actuales tendencias en contrario) y una o varias explosiones sociales pueden generarse en la combinacion de fermentos subversivos y agravamientos de las condiciones de vida de los sec tores populares. Pero un gobierno acorralado como el que convoca esta vision apocaliptica, no necesariamente se doblegara ante las presiones de la izquierda politica y social, lo mas probable es que tienda a apoyarse en los sectores mas duros de las fuerzas de seguridad y de la derecha; en un deslizamiento autoritario que, cierto, agudizara la descomposicion politica y social, pero no necesariamente nos conducira a un desenlace democratico, y menos revolucionario, en el sentido de las proclamas de Durito el Lacton. * Politologo. .