SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Honestidad La transparencia en el servicio publico no es un atributo que se produzca espontaneamente, ni en forma automatica, como una especie de don divino de todo funcionario o representante de gobierno. Puede ser, si se desea y se ejerce con esmero, una conquista que se alcance por el empeno y el desarrollo de los valores de honestidad, apego a la ley y la verdad y conciencia de servicio. Conciliar el deber con el quehacer publico, no es una utopia, pero tampoco representa una labor de coser y cantar. Es parte de un proceso por el cual se conjuntan la legalidad que sustenta el ejercicio de gobierno y la expresion social que demanda de los servidores publicos, en todos los niveles, eficacia y transparencia en sus funciones. El compromiso que senalo el presidente Erensto Zedillo para que los servidores publicos trabajen con honestidad es un recordatorio energico a la responsabilidad publica. Las transformaciones que se estan realizando en el pais implican tambien una renovacion en los estilos y procederes de la administracion publica. Se abren nuevos canales de participacion ciudadana y hay una continua formacion de consensos entre partidos y organizaciones sociales. Ambos hechos reflejan la necesidad de robustecer las bases y valores del ejercicio publico en su amplia y variada acepcion. Frente a una dinamica agenda caracterizada por un gran debate para la reforma politica, al igual que para acabar con los rezagos en la imparticion de justicia, en el combate frontal a la pobreza o en la nueva expresion del federalismo, el ejercicio de gobierno debe estar indefectiblemente apegado a la ley. El derecho es el instrumento que garantiza la legitimidad e institucionalidad de las decisiones publicas y en el derecho es posible la interlocucion social. No sobra recordarlo. .