SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: CINCUENTA ANIVERSARIO DE LA SACM CABEZA: Compositores, a merced de editoras CREDITO: RUBEN GARCIA C. En medio de aquel ambiente de austeridad y fiesta que privo la noche del martes en el pequeno salon de eventos especiales de la Sociedad de Autores y Compositores de Musica (SACM), emergieron sentimientos de inconformidad y hasta de cierta impotencia por un viejo lastre: la voracidad de las editoras de musica que detentan la titularidad de la obra de grandes y jovenes creadores mexicanos, y que por ende disfrutan del 50 por ciento de las regalias que genera su explotacion comercial a nivel mundial. El lider de los compositores, Roberto Cantoral, y Felipe Gil, miembro de la mesa directiva de la SACM, coincidieron en senalar que a 50 anos de la creacion de esta agrupacion se siguen dando casos de autores mexicanos que firman contratos con cesion de derechos, "pero no es por falta de informacion sino por hambre, por necesidad". Felipe Gil secundaria en ese mismo tenor a Cantoral, senalando "que conjuntamente con las companias grabadoras, las editoras de musica presionan al autor para que firme los contratos o simplemente no graban su obra. Son contratos leoninos de por vida, mediantes los cuales ceden la titularidad de sus derechos autorales. Los creadores, quiero aclarar, siguen siendo los autores de las canciones, el problema radica en que las editoras obtienen la plena libertad para explotarla en cualquier pais y por cualquie r medio adjudicandose el 50% de lo que se recaude por concepto de regalias". Breves fueron los comentarios externados por ambos directivos, porque la del martes fue una noche de fiesta, el preambulo de una serie de actos conmemorativos que se realizaran a lo largo del presente ano con motivo del quincuagesimo aniversario de la SACM, que fue constituida legalmente el 7 de junio de 1945. En lo que fue una sencilla ceremonia, a la que asistieron si acaso 70 invitados, entre ellos Arpad Bogsch, director general de la Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, y los compositores Consuelito Velazquez, Rozendo Montiel y el talentoso arreglista Ruben Fuentes, entre otros, el senor Cantoral dio la bienvenida a los asistentes y leyo un discurso que sintetizo el espiritu, objetivos y la mision de esta asociacion. Tambien informo acerca de los actos conmemorativos con motivo de los 50 anos de la SACM, entre ellos la comida que ofreceran a los compositores el 7 de junio y una magna ceremonia programada para noviembre proximo, en la cual el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon develara una placa en homenaje a los socios fundadores de esta sociedad de autores. Despues de lo anterior, se sirvio una opipara cena ambientada con la mexicanisima musica del mariachi Juvenil de Tecalitlan. La Bikina, Besame mucho, Mujeres divinas, Lastima que seas ajena y otras canciones dieron el toque especial a la noche del martes. -Senor Felipe Gil, a 50 anos de la creacion de la SACM ¨cual es la situacion de los compositores en relacion con la proteccion de su obra? -Aun queda mucho por hacer. Los avances en el ambito de las telecomunicaciones nos obliga a modernizar las leyes en materia de derecho autoral y a no quedar rezagados. La tecnologia ofrece hoy dia nuevas formas de explotacion comercial de la obra musical y por lo mismo es una necesidad inaplazable actualizar la ley que nos rige para que nuestro patrimonio este debidamente protegido. Tambien es necesario crear conciencia entre nuestros socios para que no firmen los contratos antes citados tal como lo hici eron queridos companeros nuestros, como Tomas Mendez, Roberto Cantoral y Jose Alfredo Jimenez, por mencionar solo algunos. -¨Son contratos leoninos? -Totalmente. Ojala desaparezcan tales vejaciones, que las empresas destierren su espiritu de avaricia para trabajar mejor y para que no nos sintamos explotados sino unidos. (R.G.C.) .