SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: ARI TELCH CABEZA: Mi motor es la imaginacion CREDITO: SILVIA GARCILAZO Entre las cien propuestas que inundan la cartelera del Distrito Federal destaca la puesta en escena de El contrabajo, de Patrick Sskind, que presenta Ari Telch los lunes en el teatro Polyforum. Tanto en Mexico como en gran parte del mundo, Sskind salto a la fama con su novela El perfume (1985), aunque tambien es un dramaturgo destacado, tal como lo demuestra en El contrabajo (1980), donde aparece un musico que sufre al convivir con un instrumento tan voluminoso, y que ademas ha sido discriminado por los grandes compositores. Las frustraciones personales y profesionales del instrumentista son plasmadas con sutileza e intensidad por el autor aleman, y se reflejan con fidelidad en el montaje del director Nathan Grinberg. Acerca de este monologo, el propio Sskind ha dicho que "trata de muchas cosas, especialmente de la existencia de un hombre en su pequena habitacion". Ari Telch ha enfrentado con exito el reto de interpretar a este hombre solo y frustrado (nunca destaco como solista). Atras del actor estan 12 anos de carrera artistica con experiencia en cine (Novia que te vea, Encuentro inesperado), teatro (Violinista en el tejado, Barnum, Vamos a contar mentiras) y television (Muchachitas, Imperio de cristal). En el camerino del Polyforum Ari nos recibio amablemente minutos antes de salir a escena. Dieron la segunda llamada y el actor, aunque nervioso, no hizo el mas leve intento de despedirnos. Se escucha la tercera llamada, Ari Telch sale al escenario al tiempo que el publico lo recibe con un nutrido aplauso. -¨Cual es la mayor dificultad para representar un monologo? -Es igual que cualquier obra de teatro, no hay realmente una gran diferencia. Un monologo tiene un esquema teatral. Si puede ser un poco mas cansado; de pronto hace falta la replica, que puede ser importante para el actor porque trabajamos con estimulos y hay que inventarlos. Sin embargo, en esencia es lo mismo. Nada mas hay que atreverse a tomar las riendas solo. -¨De que manera te autoestimulas? -Afortunadamente estoy apoyado en un gran texto, muy bien hecho. Se habla de un tipo que tiene muchas obsesiones, una serie de locuras y que piensa a una velocidad pasmosa. Su obsesion lo lleva a inventar un monton de historias, cuentos y relacionar unas cosas con otras. Mi mayor estimulo viene de la imaginacion. -La presencia de un espectador ¨lo marca el texto o fue idea de ustedes? -El dramaturgo plantea un interlocutor. Pudo haber sido un actor, un muneco o nadie; entonces yo tendria que estarlo imaginando. Idealmente se me ocurre un pensionado pero decidimos, como experimento, que seria muy interesante que cada lunes el interlocutor fuese alguien distinto. Esto tiene su dificultad y su reto, pero convierte el ejercicio en algo fresco, porque en el momento que subes a alguien al escenario estas subiendo metaforicamente a todo el publico. Esto hace la obra menos sordida, mas simpat ica, gozosa. Este interlocutor convierte al monologo en un dialogo con el publico. -¨Que pasa si el invitado comienza a hablar? -Hay que adaptarse. En ocasiones hay que ver hasta donde puede uno controlar los impetus del invitado. De pronto hay gente que participa de mas, pero siempre tenemos algo pensado como para ponerlo en su lugar; a veces uno lo tiene que ayudar a relajarse, otras hay que darle un puyazo para que no se pase. -Siendo tu hermano el director, ¨te resulto mas facil sacar al personaje o habria sido lo mismo con otro director? -Nathan es muy sensible, inteligente, excelente director. Ademas me conoce. Podemos llegar a puntos de vista similares, pero tambien es un obstaculo porque no es lo mismo estar en desacuerdo con un director cualquiera a estarlo con tu hermano. -Ante la crisis, ¨como te va con la obra? -No me puedo quejar. Estrene este trabajo sin esperar mucho. La obra para mi era una obsesion y sabia que era un reto interesante, que habia que vencer muchos obstaculos. Pero ha sido un exito de taquilla, pese a que se trata de un monologo complejo representado en un dia en que la gente acude poco al teatro. Tengo como promedio 160 espectadores, pero si en la sala hay 100 personas, para mi es un exito. El texto me ha servido para adquirir tablas y eso no se paga con nada. -¨Que es lo que exiges de un personaje? -Me gustan que sean reales, vivos, de carne y hueso y que tengan algo que decir, que representen un desafio. Tengo la obsesion de que los personajes sean muy cotidianos, que el publico tenga la capacidad de identificarse con ellos. No me gustan mucho los rebuscamientos de lenguaje, figura o forma. Mientras mas sencillo es el lenguaje oral y corporal, mas facilmente se transmite el mensaje al espectador. Simplemente busco retos, ya sea el personal o el de equipo. -Nuevamente se esta transmitiendo la telenovela Muchachitas, donde desempenaste uno de los papeles estelares; ¨que opinas de ese trabajo? -En su momento fue importante. Me dio mucha popularidad, me ayudo a vender boletos en el teatro. Histrionicamente no habia nada que hacer con el, mas que buscar divertirse mucho, pero espero no tener que volver a hacer un personaje asi. -¨La popularidad te cambio la manera de ser? -Hay que tener las patas en la tierra. En esta carrera son importantes muchas cosas: la popularidad que es la fama, llenar el espiritu y el billete, que te da posibilidad de comer, por eso hay que aprender a campechanear. -¨Te fue facil haber realizado un desnudo en la version teatral de La tarea? -Fue un reto tecnico. Cada trabajo te exige cosas diferentes, a veces andar en monociclo, encuerarse o tomar clases de contrabajo. Toda obra tiene sus dificultades, lo mas importante es vencerlos. Hay que aprender a vencer el pudor en escena, sin que por eso lo pierdas en la vida real. -¨Cuales son tus proximos desafios? -Viene algo importante para mi carrera. El primero de junio el escritor Mauricio Pichardo y yo estrenaremos en el Foro Shakespeare una obra idea original mia que se llama Cuatro X. Aunque tambien pertenece al teatro de vanguardia, es bastante diferente a la de El contrabajo. En esta nueva puesta hablaremos de la pareja urbana de los noventa, de lo machistas que seguimos siendo los hombres, de lo femeninas que han dejado de ser las mujeres, de la falta de compromiso y respeto que hay en la s uniones libres. Va a ser en tono de comedia, con cosas muy audaces. Tambien participo en la telenovela historica La antorcha encendida, donde interpreto a Luis de Fonserrat, un personaje ficticio que es la liga de todos los acontecimientos del movimiento independiente. .