SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: RESERVAS INTERNACIONALES EN 10.4 MIL MDD CABEZA: A la baja, tasas de interes interbancarias; BMV perdio 2.48% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Tal y como se esperaba, las tasas de interes interbancario promedio y de equilibrio registraron decrementos de 6.70 y 6.75 puntos respectivamente, para fijarlas en 51.69 y 51.59 por ciento anualizado cada una, lo que representa un gran respiro para los acreditados de la banca, ya que estas tasas son las que se utilizan de referencia para el cobro de adeudos bancarios. Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo una contraccion en su principal indicador de 2.48 por ciento, para situarse en los 2 mil 44.83 puntos. El dolar al mayoreo cerro en 6.03 nuevos pesos, lo que represento dos centavos mas que en la vispera. La divisa estadounidense en bancos y casas de cambio se vendio entre 6.00 y 6.15 pesos. En el mercado interbancario de divisas se realizaron diversas operaciones con cotizaciones que fluctuaron entre 6.06 y 6.07 nuevos pesos, interviniendo en las negociaciones Serfin, Banamex y Bancomer. A su vez, el Banco de Mexico informo que las reservas internacionales del pais se incrementaron 2 mil 116 millones de dolares en la semana comprendida del 12 al 19 de mayo, para sumar 10 mil 492 millones de dolares. Esta cifra es superior en 4 mil 344 millones en comparacion al cierre de 1994. El Banco Central explico que el aumento en la reserva internacional resulto, en gran parte, de la compra de 2 mil millones de dolares, recursos que provinieron del financiamiento otorgado el 19 de mayo con fines de estabilizacion cambiaria por la Tesoreria de los Estados Unidos. La banca comercial realizo amortizaciones por 151 millones de dolares, correspondientes a creditos otorgados con anterioridad a traves del Fobaproa, lo cual tambien redundo en un aumento de la reserva internacional. Senalo que el incremento en la reserva internacional fue superior al monto mencionado de la Tesoreria de los Estados Unidos, a pesar de que se realizaron pagos por 229 millones de dolares para amortizar Tesobonos. Regresando al mercado accionario, el volumen de titulos negociados ascendio a 94.3 millones, por un monto superior a los mil 93 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 93 emisoras. De estas, 18 incrementaron sus precios, 56 bajaron y los 19 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores ganancias fueron: Ahmsa *, con 10.38 por ciento; Simec *B, 6.90, y Frisco *1, 6.63 por ciento. Por el contrario, los descensos correspondieron a: GBmatla *A, con 10.00; GFnorte *B, 10.00, y Latinca *A, 9.09 por ciento. Los indices sectoriales tuvieron una caida generalizada, destacando a la baja la industria extractiva con 3.61 por ciento; seguida por varios con 2.12 y comunicaciones y transportes con 2.09 por ciento. Los valores mas negociados en el piso de remates fueron Banacci, con 19.090 millones de papeles, seguidas por Telmex *L con 18.1 millones de documentos. Ayer, el Grupo Financiero Banamex Accival llevo a cabo el cruce en la BMV de 19 millones de acciones de Banacci serie A. Las acciones operadas equivalen a 1.17 por ciento del capital social del Grupo Financiero y corresponden al plan de incentivos al personal que el grupo implanto, previa autorizacion de las autoridades competentes, desde 1992, con el objeto de fomentar el ahorro a largo plazo y coadyuvar en la formacion de un patrimonio para su personal. .