SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EL SENADOR REPUBLICANO DENUNCIA TRUCOS CONTABLES CABEZA: Esconde el sistema bancario mexicano un "agujero enorme", critica DAmato SECUNDARIA: El paquete de rescate no ha ayudado a la economia real: PAN WASHINGTON, 24 de mayo (Agencias).-El senador republicano Alphonse DAmato renovo hoy sus criticas al paquete de asistencia financiera otorgado por la Casa Blanca a Mexico y sostuvo que esconde "un agujero enorme" en el sistema bancario mexicano. DAmato sostuvo que han usado trucos contables y subsidios para tapar miles de millones de dolares en prestamos en cartera vencida. "El sector bancario mexicano esta en problemas. Con tasas de interes de 100 por ciento, mas de 10 mil millones de dolares en prestamos en moratoria y una alta inflacion, el sistema esta siendo devastado", afirmo el senador republicano Alfonse DAmato, titular de la Comision de Bancos. DAmato dijo que segun un estudio de la Reserva Federal, el banco central estadounidense, los seis bancos mas grandes de Mexico habian arrojado perdidas en el primer trimestre de 1995. Sin embargo, en Mexico esos mismos bancos apelaron a "estados contables creativos y subsidios estatales" para informar que obtuvieron ganancias durante ese periodo, argumento el legislador neoyorquino. "Esta alquimia financiera esta ocultando un agujero masivo en el sistema bancario mexicano. Yo he visto analisis que lo calculan entre 25 mil y 50 mil millones de dolares", afirmo. DAmato, un duro critico del paquete de 20 mil millones de dolares que le presto Estados Unidos a Mexico este ano para superar una crisis financiera, organizo una audiencia en el Senado en la que dirigentes de oposicion mexicana criticaron el programa economico del presidente Ernesto Zedillo. Al abrir esa audiencia, DAmato reitero sus criticas de que el paquete solo habia premiado a especuladores multimillonarios y castigado al pueblo mexicano. Segun otro critico del rescate financiero, el senador Lauch Faircloth, todos los bancos mexicanos habrian registrado perdidas en el primer trimestre de este ano si siguen las reglas contables de Estados Unidos. El veterano legislador republicano de Carolina del Norte se pregunto si los contribuyentes estadounidenses serian convocados a rescatar a las instituciones financieras mexicanas si se produce una crisis bancaria. Recordando que en julio Mexico tendra acceso a otros 10 mil millones de dolares del paquete crediticio estadounidense, Faircloth dijo: "Le podemos decir adios a esos fondos porque nunca los volveremos a ver". El gobierno de Zedillo acepto realizar un fuerte ajuste economico para conseguir la ayuda crediticia de Estados Unidos y un prestamo por 17 mil 800 millones de dolares del Fondo Monetario Internacional. Si bien sus medidas de austeridad han mejorado los indicadores financieros mexicanos tras la desastrosa devaluacion del peso en diciembre, el propio gobierno mexicano espera un mayor costo social durante los proximos dos trimestres. No ayudo a la economia real: PAN El diagnostico pesimista del legislador fue compartido por dirigentes de grupos civicos y politicos de oposicion mexicanos, que coincidieron en que el pais no logra superar la severa crisis que estallo con la devaluacion del peso en diciembre pasado. "El paquete de rescate no ayudo a la economia real", opino Javier Livas, del Partido de Accion Nacional (PAN), quien dijo que el pais atraviesa una profunda recesion que este ano hara caer 4 por ciento el Producto Interno Bruto. "Estoy preocupado porque el enorme sacrificio para que regrese la inversion externa, no tendra tiempo para funcionar y puede facilmente terminar en un malestar social sin precedentes", senalo Livas. Segun Livas, una estrategia que fije como absoluta prioridad al crecimiento economico, es la unica salida a la crisis. El panel reunio a voces criticas del paquete de asistencia y no conto con la presencia de funcionarios gubernamentales. La administracion Clinton sostiene que "la dura medicina" contenida en el programa de ajuste esta dando buenos resultados, y cita como prueba la estabilizacion de los mercados cambiarios y financieros en Mexico. El Tesoro orquesto un paquete de ayuda internacional de 50 mil millones de dolares, al que Estados Unidos contribuye con 20 mil millones y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con 17 mil 600 millones de dolares. El aporte estadounidense procede de un fondo reservado para estabilizacion del dolar y su uso. Livas opino que el prestamo estadounidense seguramente no sera repagado por Mexico, y Gabriel Hinojosa, lider de una organizacion de pequenos empresarios, subrayo que la cadenaa productiva esta cortada, pues nadie paga a nadie y no hay credito disponible. Bernards Weinstein, profesor de economia de la Universidad del Norte de Texas, opino que el escenario optimista es que Mexico esta ingresando a un periodo de "muy severa recesion". El cuadro pesimista, segun Weinstein, es un lapso prolongado de malestar politico y economico. Livas dijo que los mexicanos no tienen confianza en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo y sostuvo que el sistema politico "es demasiado corrupto como para curarse a si mismo". .