PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Se prueba con esta promocion, que cuando hay iniciativa y vision productiva, las crisis son estimulos para salir adelante y no losas para que Dona Blanca se ponga a llorar su desventura. ¨Puede usted calcular el monto de los ingresos por concepto de entrada al estadio, derechos de television, tanto en directo como en funcion de los anuncios fijos que estan en la cancha y son captados y difundidos por las camaras de TV mas los de camisetas? Agregue el gasto que genera el transporte, el consumo de articulos diversos, incluyendo comidas, refrescos... y alcoholes. Encima ponga el alza de circulacion de los periodicos y revistas que se ocupan, entre otras cosas, de estos asuntos. Y vera que la crisis no es mas que un pinchazo que hace reaccionar a la gente con ideas positivas y vuelve mas dolorosa la abulia, transformada en quejas, calumnias, violencias, manifestaciones que pierden millones de "horas-hombre" de actividad. La liguilla es, si bien lo miramos, una "crisis" del futbol, porque de ella habra un vencedor. Eso si, seria muy oportuno que a quien le corresponda la tarea, senale en favor de quien van a quedar las utilidades y en que proporciones. Eso justifica la tendencia nacional para lograr una mejor distribucion de las utilidades, pero condicionadas estas al esfuerzo que cada quien haga para producirlas. En el futbol existen, como en la vida nacional, triunfadores y vencidos. No seria productivo para nadie que los equipos que hayan descendido por hacer mal las cosas, culparan a la primera division de su caida. Pero seria todavia menos comprensible, que ante el fracaso, que puede ser temporal, arriaran banderas y soltaran el llanto. ¨Que no es facil asumir esa actitud? Pues eso depende del grado de coraje que se ponga en el diseno de nuestras propias actividades. Aqui cabe un viejo refran castellano: "Para las cuestas arriba, quiero mi burro, que las cuestas abajo yo me las subo". Los dirigentes del futbol, y del pais, proporcionan "el burro" y solo hay que saber montarlo llevandolo por la cuesta adecuada. Las cuestas abajo se hacen deslizantes cuando falta la iniciativa y el ingenio de cada quien. Ni la federacion reparte los goles, ni los gobiernos son nodrizas. Ambos organismos son planeadores, dirigentes, motivadores, pero el trabajo productor nos corresponde a todos. Hay una frase aplicable a los Estados Unidos, a Mexico y a toda actividad que sea regida por un organismo de autoridad: "Mexicano, no te preguntes que puedes recibir de la autoridad, sino que es lo que tu puedes hacer por tu pais, tu actividad y tu deporte". Ahora bien, los triunfadores de hoy puden ser los derrotados del manana. Todo depende del grado de persistencia que se tenga en el trabajo. Del nivel de capacidad que se tenga para realizarlo. Del animo que cada uno utilice para no dejarse abatir por los problemas, muchas veces impredecibles. Si, creo que el futbol organizado de Mexico se parece mucho al pais. No todo lo que hacen los dirigentes es bueno. Pero tampoco todo es malo. El vencedor de esta liguilla contara con estos elementos: capacidad, disciplina, entusiasmo, cooperacion entre sus jugadores, direccion adecuada y un publico que aliente y no que deturpe lo que hacen los demas. Pero seguire con el paralelismo: al final de todo habra un vencedor. ¨A quien no le gustaria serlo? Pero para lograrlo hace falta todo lo que un equipo debe poner para lograr su anhelada victoria. Lo dijo Juarez y lo entienden el Guadalajara, el America, el Cruz Azul, y el Necaxa: "Mexicano: no esperes que otros vengan a hacer el trabajo productivo que a ti te toca realizar". El futbol en Mexico puede ser didactico. Ensena lo bueno y lo malo. A nosotros nos corresponde arrojar lo malo a la basura y dedicar nuestros esfuerzos a fines positivos. Amigo lector: ¨Usted que opina de todo esto? .