SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: CREDITO: Con motivo del homenaje rendido a Octavio Paz en Chicago (lo mencione en nota anterior), el poeta elogio la intensa y admirable labor de los dirigentes del Mexican Fine Arts Center Museum, que ano con ano se ocupan de promover en su festival el arte y la cultura de nuestro pais, tanto como de estimular y patrocinar la presencia de nuestros mas representativos pintores, escritores, interpretes musicales de todos los generos o grupos teatrales en ejercicio. Pero sobre todo, anotabamos el comentario hecho por el poeta OP en lo que toca a la necesidad de dar verdadero apoyo cultural a estos promotores latinos mexicanos, de Chicago y de otras ciudades norteamericanas. La idea de abogar porque se otorgue al Centro Museo de Arte Mexicano al comodato o la donacion de un acervo de arte plastico nacional de verdadera importancia, es cosa que se puede convertir en un proyecto viable e inmediato. Importantes pintores de Mexico y de Latinoamerica han hecho al MARCO donac iones de obra personal, para verse representados en esa creciente y ya significativa coleccion ¨Por que no habrian de hacerlo para un museo en Los Angeles o en Chicago? Por otra parte, como sabemos, hay en todas las ciudades y museos de Mexico mucha obra nacional embodegada, mal colgada y mal promovida, que mejor serviria para iluminar los muros de un gran museo mexicano en el extranjero. Como bien decia el poeta, no es el activismo politico (yo agregaria: tampoco la automarginacion cultural y social) de la comunidad latina, sino la actividad cultural de gran proyeccion lo que le permitira a ella misma cobrar dentro de las complejas urbes norteamericanas un nuevo papel y u n nuevo rostro. Con toda su modestia frente al gran museo internacional del Art Institute de Chicago, los dirigentes del Museo Mexicano han conseguido levantar un edificio para darle sede en el Barrio Mexicano (donde residen varios cientos de miles de personas) y hacerse de un presupuesto mayor que el de otros muy decantados centros mexicanos en distintas ciudades de los USA. Pero eso no basta: como lo saben bien los mismos mexicanos sensibles que residen alli, hay en Chicago (y en otras urbes) muchos recursos, muchas posi bilidades de obtener grandes recursos materiales, por parte de instituciones publicas y privadas, si se les presentan proyectos convincentes. Se consiguen recursos de consideracion para los festivales del Centro ¨Por que no conseguirlos para empresas culturales de mayor solidez y futuro? No solo podria conseguirse un acervo plastico de elevado nivel artistico, que haria del Museo Mexicano un sitio de obligada visita para los residentes y para el turismo internacional, que solo acude a el esporadicamente, cuando se ofrece alguna exposicion destacada (como ya ha ocurrido). Tambien, insisto en ese tema ya apuntado, seria viable el proyecto consistente en la construccion de un edificio de la calidad que exige una ciudad como esa, ella misma un verdadero museo de la mas grande arquitectura del siglo XIX y el XX. ¨Por que no promover un concurso entre los grandes artistas de la arquitectura mexicana (tenemos suficientes a la vista) para el diseno de ese edificio, que podria ser financiado como el Museo de Arte Contemporaneo de la calle Ontario, que ya se contempla como una realid ad proxima y cuenta ya con todos los fondos necesarios? Acaba de ser nombrado consul en Chicago Leonardo French, tengo entendido; un culto, inquieto, ilustrado funcionario y diplomatico (a quien conocemos), y a quien invito mediante estas lineas a la reflexion sobre el asunto. Una de las desgracias (lo hemos planteado sin fruto alguno a ciertos secretarios de Relaciones Exteriores) de nuestra cultura en lo que se refiere a la presencia internacional, se debe a la despreocupacion, la inactividad, la incuria a veces y el estilo rutinario o la poca imaginacion de n uestros agregados culturales, que solo se ocupan de promover y auspiciar lo que esta de moda o bien, lo que ya no requiere de especial promocion. La tarea no es grande, es viable, y se encuentra entre las obligaciones tanto de nuestras representaciones diplomaticas como de las instituciones nacionales de cultura. .