SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: Coloquio CABEZA: Neurociencias y procesos de industrializacion SECUNDARIA: En el nucleo del cerebro, se localizo el disparador de las adicciones CREDITO: OMAR ARIAS RAMOS La enorme brecha que existe entre el trabajo academico, el pragmatico y la realidad social, fue senalada por el doctor Julio Sotelo Morales, Director de Investigacion del Instituto Nacional de Neurologia "Manuel Velasco Suarez" durante el coloquio de investigacion que se llevo a cabo en Universum, sobre Neurociencias, en el cual se dieron a conocer trabajos de frontera que se realizan en esa institucion. En muchas ocasiones, comento el doctor Sotelo, el resultado de las investigaciones cientificas se contrapone a grandes intereses, por lo que no trascienden ni conmueven. Sin embargo, enfatizo, la divulgacion cientifica a nivel nacional e internacional permitira conquistar poco a poco, logros que tarde o temprano tendran impacto en las sociedad. Mas adelante, el doctor Sotelo se refirio al problema que representan las adicciones para la sociedad, ya sean por alcoholismo, tabaquismo, drogadiccion, etcetera, por la facilidad con que se desarrollan, como producto en mas de las veces, de insatisfactores que padece el individuo. Al ser ingeridos los toxicos, dijo, producen en el ser humano un estado euforico artificial inmediato, aunque posteriormente ocasionan danos devastadores. Esto es debido primordialmente a los cambios que suscitan en el sistema nervioso, independientemente de otras alteraciones en el organismo. Explico tambien que el alcoholismo es una de las adicciones mayormente difundidas entre los grupos mas desprotegidos de la poblacion, y que unido a la desnutricion que generalmente padecen los mexicanos causa danos en el sistema nervioso, dificilmente regenerables. Como dato esperanzador, comento que no hace mas de tres meses que se encontro en el nucleo central del sistema nervioso, el sitio disparador de la adiccion, lo que ayudara a combatir el numero de adictos, enfermos, que representan uno de los grandes problemas de las sociedades modernas. A su vez, el doctor Camilo Rios, jefe del departamento de Neuroquimica hablo de alteraciones del cerebro por exposicion a metales toxicos. Dijo que uno de los enemigos mas importantes de las neuronas son los procesos de industrializacion de un pais. Hay enfermedades como la de Parkinson que se asocian claramente a la intoxicacion con metales. Entre los elementos que mas han sido estudiados en relacion con sus efectos sobre el sistema nervioso, estan el plomo, el mercurio, el manganeso, el aluminio y el cobre. En consecuencia, se detecto que la exposicion al plomo ambiental produce en los ninos deficiencia intelectual y pobre desempeno escolar. En los adultos en cambio, afecta la capacidad de movimiento. En cuanto al mercurio, se ha descubierto que es capaz de detener el correcto acomodo de las neuronas durante la maduracion del feto y por esta razon altera gravemente el funcionamiento cerebral del sujeto. Por su parte, los mineros y otros trabajadores expuestos a manganeso, presentan sintomas parecidos a los que se observan en la enfermedad de parkinson. Esto es, rigidez y temblor de las extremidades. El aluminio y el cobre se han asociado con dos enfermedades neurodegenerativas: la de Alzheimer y la de Wilson, respectivamente. En ambas enfermedades se ha encontrado incremento en forma de depositos, que hacen morir a las celulas. Sin embargo, concluyo el profesional, es importante considerar que si hay dano neuronal por metales, pero tambien hay mecanismos naturales de proteccion que estan operando todo el tiempo para prevenir el dano neuronal y que incluso se pueden inducir artificialmente, lo cual es m uy prometedor en el caso de las intoxicaciones. A su vez la doctora Elisa Alonso, pionera en nuestro pais en el diagnostico preditivo de padecimientos cerebrales, se refirio a la enfermedad de Huntington, que es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que se caracteriza por movimientos involuntarios, alteraciones de conducta y demencia. Se inicia generalmente entre los 35 y 45 anos pero puede aparecer en edades tempranas o muy tardias. Durante su platica, la doctora Alonso hizo hincapie en la importancia de que todo diagnostico predictivo de alguna enfermedad tenga autonomia y confidencialidad para evitar danos sociales al individuo, como estigmatizacion o discriminacion. En el coloquio tambien tomo la palabra el doctor Alfonso Escobar, Premio Nacional de Salud Publica "Miguel Otero", para hablar de la esquizofrenia, enfermedad devastadora que afecta a individuos muy brillantes que tienen una edad muy juvenil y que afecta a toda la personalidad. Es una enfermedad cronica progresiva que afecta al uno por ciento de la poblacion del mundo y no tiene cura. En sus origenes, hay factores de tipo hereditario y tambien otros asociados ya sean virales, inmunologicos o estacionales. .