SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: SIMPOSIO CABEZA: HORIZONTES Y PELIGROS DEL DERECHO DE AUTOR CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Este Simposio Mundial sobre Derechos de Autor en la Infraestructura Global de la Informacion, sera recordado como la genesis de muchas ideas que daran lugar a lineas de legislacion y a formas de regular las conductas en la materia, asi lo aseguro en la clausura del evento Mauricio Jalife, presidente del Centro para la Difusion y Estudio de la Propiedad Intelectual (CDEPI). Jalife, al igual que muchos de los participantes, hizo enfasis en los riesgos que corren los derechos de autor al ser utilizadas sus obras en las redes informaticas y definio al simposio como "un foro de definiciones, de alertas, de peligro, de acechanzas, tal vez hasta de miedos; pero es tambien un foro de horizontes y expectativas de increibles posibilidades". El presidente del CDEPI recalco que es necesario un mayor resguardo a los derechos autorales ya que este hecho redunda en una factibilidad economica de las empresas que fomentan la investigacion. "Cualquier reduccion en la proteccion inevitablemente derivara en el aniquilamiento o, por lo menos, en el retraso en la evolucion de estas tecnologias, en la posibilidad de que las obras puedan fluir libremente hacia las redes digitales. Es inevitable considerar que la investigacion y desarrollo de las nuevas tecn ologias, de las obras concebidas para fluir en ellas, solo sera posible si, financieramente, es posible la empresa." Por ultimo, Jalife considero que los juristas deben entrar a esta supercarretera de informacion para armonizar los intereses de creadores y propietarios de los medios de informacion: "Me parece que lo unico que falta es que los abogados naveguemos en las redes digitales para crear principios legales que permitan un transito adecuado y un balance necesario de los derechos de las partes que confluiran en ese mismo medio." Antes de la clausura, la profesora Jane Ginsburg, de la escuela de Leyes de la Universidad de Columbia, abordo las dificultades existentes para aplicar las leyes de territorialidad en la propiedad de una obra ante el acelerado avance de la tecnologia informatica preguntandose si "los derechos de autor deben determinarse por multiples regimenes legales cuando el trabajo es comunicado a un elevado numero de paises." Para perseguir a quienes copian o modifican de manera ilicita las obras disponibles en una red digital, Ginsburg propuso la creacion de una suerte de tribunales con jurisdiccion amplia para juzgar a quienes practican la pirateria en cualquier lugar del mundo donde sean sorprendidos violando el derecho de autor. Mihaly Ficsor, director asistente de la Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, llamo a acunar nuevos y mas precisos conceptos que se adapten a las necesidades impuestas por el avance tecnologico, "tenemos que aceptar y usar ciertas expresiones periodisticas pero no debemos confundir su uso: Multimedia es un termino que debe ser definido, si vamos a trabajar con el; como una conjuncion de trabajos, puede ser multi pero no media. Sociedad de informacion e Infraestruc tura de informacion global, pueden existir pero, desde el punto de vista del derecho de autor, lo importante no es la infraestructura y lo que realmente se involucra es no solo informacion". .