SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: PROPONE TARIFAS DE TRANSPORTE DIFERENCIADAS CABEZA: Las autopistas urbanas de cuota agilizaran la vialidad, insiste Ramirez de Aguilar CREDITO: Un pilar del Programa Integral de Transporte y Vialidad, del gobierno capitalino, son las tarifas diferenciadas que se fijaran a traves de dos criterios: la distancia que se recorre o la calidad del servicio, afirmo ayer el titular de la Secretaria de Transporte y Vialidad (STV), Jorge Fernando Ramirez de Aguilar Vazquez del Mercado, quien informo que para mejorar las condiciones que prevalecen sobre nuestra ciudad, se promovera la participacion privada en la construccion de autopistas urbanas de cu ota, mediante las cuales se incentiven inversiones y se desahoge el transito en el centro del Distrito Federal. Destaco que con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la STV ha iniciado gestiones para modernizar las cuatro terminales de pasajeros en la ciudad, ya que no obstante de ser las mas modernas del pais, no cumplen con las necesidades que la misma requiere. Sobre las tarifas diferenciadas, el presidente de la Comision de Transporte y Vialidad de la tercera Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), Jose Luis Luege Tamargo, asevero que se requiere de una tarifa justa que no sea generalizada, eradique la corrupcion y se subsidie a quienes realmente lo necesitan: trabajadores de bajos recursos, personas de la tercera edad, minusvalidos y estudiantes. Destaco que en ninguna ciudad del pais existen subsidios al transporte, por lo que se requiere acabar con la falacia demagogica que existe en este sentido, mediante una politica realista y solidaria con las clases trabajadoras, porque de lo contrario, no se podra desarrollar un transporte eficiente. Anadio que la concesion del transporte publico se debe dar de inmediato, porque hay muchas empresas nacionales y extranjeras interesadas en el transporte electrico de mediana capacidad y en trenes interurbanos que conecten al Distrito Federal con las ciudades mas cercanas, como las de Toluca, Queretaro y Pachuca. En este sentido, senalo que esto repercutira en servicios de mayor calidad para el medio ambiente, asi como el dar la posibilidad de tener empresas mixtas, publicas y privadas, en distintas modalidades de transporte de superficie. Lo anterior, en el marco del seminario Internacional sobre Sustentabilidad Urbana y el Manejo de la Cuenca Atmosferica de la Zona Metropolitana del Distrito Federal y del Estado de Mexico, organizado por la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico, el gobierno del Estado de Mexico, DDF y las secretarias de Salud y del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. En el mismo, Gunnar Eskeland, investigador del Banco Mundial, en su ponencia Analisis y Alternativas al Hoy no Circula, dijo que este programa -aplicado desde 1989- incremento la demanda de gasolina en un nueve por ciento, de acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI). Agrego que para desalentar el uso del automovil se deben proponer estacionamientos y que no seria conveniente ampliar a un dia mas el citado programa. En la mesa Estategias de Gestiones de Demanda, el profesor e investigador de economia ambiental del Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico y de la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos, Haynes Goddar M., planteo que un sustituto del programa Hoy no Circula podria ser la creacion de permisos intercambiables controlados por el gobierno, para tener la flexibilidad de circular en los dias que se requieran. Por su parte, el titular de la STV, Jorge Fernando Ramirez de Aguilar, en su ponencia dentro de la mesa Transporte y Sustentabilidad Urbana, reconocio que se requiere de un plan rector que modernice y regule el sector del transporte con la participacion de la ciudadania, organizaciones de transportistas y grupos ecologistas, ya que hoy el sistema general no logra satisfacer completamente a los usuarios ni a la autoridad. Uno de los objetivos del DDF, anadio,, es poder cubrir alrededor de 37 millones de viajes personas-dia y para ello se propiciara la participacion de la iniciativa privada mientras que el gobierno ejercitara su funcion de autoridad rectora y normativa; un precio justo que corresponda a la eficiencia y a la calidad de servicios que se ofrezcan contemplando mecanismos que apoyen a los grupos sociales de menor poder adquisitivo, alentar el uso del transporte colectivo sobre el individual, entre otros. Dicho plan rector, senalo, requiere de una adecuada y moderna normatividad, garantizar la disponibilidad de un sistema de transporte publico eficente, productivo, rentable y de calidad; dotar al DF de vialidad e infraestructura suficientes para soportar las necesidades del transporte urbano; y planear la posibilidad de introducir nuevos sistemas de transporte no contaminantes, electricos o solares. Senalo que en la zona metropolitana, el crecimiento de poblacion ha venido generando una demanda creciente de viajes persona-dia y que para enfrentarla los gobiernos del DF y del Estado de Mexico han programado el desarrollo de un sistema intermodal integrado por: Tren urbano, Metro, Metro ligero, autobus urbano y suburbano, trolebus, tren ligero, microbuses, taxis de ruta fija, libre o de sitio. .