SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: INSTAN AL FMI Y BM A ACTUALIZAR SU PAPEL EN LA ECONOMIA INTERNACIONAL CABEZA: Rechazan cancilleres del Grupo de Rio las medidas de EU para asfixiar a Cuba SECUNDARIA: Graves efectos para los que negocian con la isla: Gurria CREDITO: AGENCIAS QUITO, 23 de mayo.-Los 14 paises del Grupo de Rio aprobaron en esta capital una resolucion que expresa la preocupacion y el rechazo de los gobiernos latinoamericanos y caribenos a un proyecto de ley estadounidense que pretende "asfixiar" a Cuba mediante el endurecimiento del bloqueo comercial contra la isla. La XIV Reunion Ordinaria de Cancilleres del Grupo de Rio expreso "su seria preocupacion y rechazo al proyecto denominado Ley para la Libertad y la Solidaridad Democratica Cubana 1995, por considerar que viola el derecho internacional, los principios de la convivencia regional y las pracrticas sobre libertad del comercio reconocidas universalmente", subraya la resolucion. Al respecto, el Grupo de Rio acordo comunicar a Estados Unidos Al termino de la reunion preparatoria de dos dias para una cumbre presidencial de los 14 paises miembros del Grupo, Leoro dijo que se convino enviar la comunicacion al Congreso y el Ejecutivo estadounidenses. Leoro preciso que la propuesta de manifestar la inquietud del Grupo de Rio fue traida a la reunion por Mexico, a traves de su canciller, Jose Angel Gurria. Segun Gurria, la iniciativa Helms-Burton es La resolucion se hara llegar al gobierno y al Congreso de Estados Unidos, agrego Gurria, tras subrayar que el proyecto recibio en las ultimas semanas la condena de varios paises y organizaciones. "Nos parecio muy importante que ahora el Grupo de Rio se solidarice reuniendo su voz, lo cual le da mas fuerza a esta protesta y preocupacion", recalco el jefe de la diplomacia mexicana. La misma posicion la habian anticipado los cancilleres Rodrigo Pardo-Garcia Pena, de Colombia, y Antonio Arranibar, de Bolivia. No hubo declaracion de prensa ni comunicado conjunto de los deliberantes al termino de la reunion en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicacion para America Latina. Pero Leoro, Aranibar y Sebastiao Do Rego Barros, secretario de Relaciones Exteriores de Brasil, hablaron con la prensa. Los voceros destacaron el clima de armonia y consenso en esta reunion, en que se aprobo el fortalecimiento de los vinculos con la Union Europea, y se analizo el avance en los compromisos adquiridos en la Cumbre de las Americas de diciembre pasado en Miami. El grupo lo integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Aranibar manifesto que en la proxima reunion de los coordinadores del Grupo de Rio, que sera en julio en Quito, seria elaborada la agenda para la cita presidencial del 5 y 6 de septiembre en esta capital. Por otra parte, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores dijo que el Grupo de Rio pedira a las siete naciones mas industrializadas (G-7) un examen conjunto de los flujos de capital en el mundo. Gurria insistio en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) deben actualizar su papel en el sistema economico mundial. Revelo que durante las conversaciones del Grupo de Rio, se conformo un grupo de redaccion para que elabore un documento sobre los planteamientos economicos de la organizacion, que, posteriormennte, sera enviado al ministro de Asuntos Exteriores de Canada, para que este lo distribuya entre las naciones del G-7. Senalo que el foro de consulta y concertacion politica insistira ademas ante el Grupo de los Siete que ese examen advierta el peligro de desestabilizacion economica que conllevan sus grandes movimientos, en especial para los paises en desarrollo. El titular de la Cancilleria mexicana llego esta noche a Buenos Aires, Argentina, donde cumplira una visita oficial de dos dias, durante los cuales se entrevistara con el presidente Carlos Menem y su similar, Guido Di Tella, entre otros funcionarios y empresarios de ese pais. Mientras tanto, el gobierno estadounidense dijo que pese a informes de la liberacion de seis prisioneros politicos en Cuba, el gobierno de ese pais lanzo en los ultimos dias una campana de hostigamiento contra activistas de derechos humanos. "A pesar de que hoy puede haber habido buenas noticias, debo decir que estamos muy preocupados por este aparente ataque contra activistas de derechos humannos que se produce poco mas de una semana despues de la salida de Cuba de una delegacion internacional de derechos humanos", dijo Nicholas Burns, vocero del Departamento de Estado. .