PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: COMPROMISO DEL PRESENTE Y FUTURO DE LA NACION CABEZA: EL NUEVO FEDERALISMO, PARA UNIR Y FORTALECER MAS A MEXICO CREDITO: ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGAN* Es para mi muy grato acompanar a la directora general, investigadores, archivistas y trabajadores del Archivo General de la Nacion, en la inauguracion de la exposicion: "El Federalismo Mexicano". El Archivo General de la Nacion guarda la memoria historica documental de Mexico. Sus tareas son destacadas. Atesora y conserva los testimonios de la formacion de nuestra nacionalidad y del avance de nuestros procesos historicos. Pero esa memoria no es pasiva sino memoria activa, por ello no solo guarda sino que se empena en difundir y propalar la evidencia de nuestras raices culturales, los trazos de nuestra identidad nacional y nuestro sentido de pertenencia a un esfuerzo secular de independencia, libertad, paz, justicia y busqueda de prosperidad. En esa concepcion se ubica la iniciativa de exponer documentos cruciales de las distintas etapas del federalismo mexicano. Las grandes ideas de la ilustracion y de los movimientos sociales de finales del siglo XVIII, tuvieron un efecto decisivo en la conciencia politica de Mexico a principios del siglo XIX. Asi ocurrio con diversos procesos historicos: la organizacion federal de los Estados Unidos de America, las secuelas de la Revolucion Francesa, los acontecimientos que condujeron a la Constitucion de Cadiz; en fin, la maduracion de las conciencias nacionales propias. El federalismo mexicano no resulto de una propuesta arbitraria. De hecho, una vez ganada la independencia y concluido el fallido episodio imperial, se registro un acontecimiento inedito en la conformacion del Congreso Constituyente: muchos de sus diputados eran portadores de un mandato expreso de proponer, como condicion sine qua non de la nueva Constitucion, la adopcion del regimen federal. El federalismo fue una herramienta de articulacion que impidio que muchos estados iniciaran movimientos secesionista s. La idea federalista fue un ingrediente esencial de la decision de construir un Mexico independiente, de crear una nueva comunidad politica totalmente distinta de la Nueva Espana. Nuestro siglo XIX alineo indisolublemente a las fuerzas sociales en lucha, en liberales y conservadores; en federalistas y centralistas. La Constitucion del 57 represento el triunfo del proyecto de modernizacion liberal de Mexico. Fue una Constitucion Federalista. Los debates del constituyente destacan entre las mas brillantes pag inas de la reflexion politica y constitucional en America Latina y el mundo. La Constitucion de 1917 afirmo el proyecto de reforma social de la Revolucion Mexicana y, al mismo tiempo, las grandes ideas liberales y federalistas del sigo XIX. El constituyente quiso subrayar su adhesion al federalismo: el articulo 124 reitero el principio de facultades exclusivamente explicitas de los poderes federales reservando el resto a los estados; y postulo al municipio libre como base de la organizacion politica de los estados, al extremo de que se le confio al municipio, entre otras atribucion es, la reorganizacion de la educacion nacional. La Revolucion Mexicana sintetizo las demandas fundamentales de independencia, democracia, justicia social y progreso economico. El proyecto nacional contenido en la Constitucion de 1917 implico la movilizacion de los recursos al servicio de las grandes tareas nacionales: reforma agraria, educacion, salud, integracion nacional, crecimiento economico, desarrollo agropecuario, industrializacion. Sin embargo, en el contexto de la situacion nacional, ello significo un proceso de centralizacion de hecho. La primera reforma constitucional restablecio la Secretaria de Educacion Publica en 1921 e hizo de la educacion nacional, una facultad concurrente entre la federacion, los estados y los municipios para hacer posible iniciar, sin demora, una gran cruzada educativa nacional. Ante la diversidad, las carencias y divisiones en muchos de los estados y municipios, y de cara al apremio de la reforma economic a y social, el Estado nacional expandio gradual e inexorablemente sus funciones y responsabilidades y con ello debilito el equilibrio armonico entre los ordenes de gobierno. Ese proceso permitio avances extraordinarios. Pero hoy sabemos que se ha agotado. El centralismo significo la concentracion de recursos y el decaimiento de los gobiernos locales: el burocratismo y la subordinacion de la voluntad local. Hoy ha dejado de ser un instrumento de movilizacion dinamica de las fuerzas nacionales y se ha convertido en un obstaculo que impide a los estados detonar sus potenciales y ha impedido a las localidades no solo resolver sus propios problemas sino en muchos casos siquiera pla ntearlos. El presidente Zedillo nos ha convocado a construir un nuevo federalismo, a renovar nuestro pacto federal en un gran movimiento que restablezca armoniosamente el equilibrio entre los diversos niveles de gobierno y devuelva a las sociedades locales y municipales la iniciativa para plantear y resolver sus problemas. El nuevo federalismo recupera su raiz como instrumento de union entre los mexicanos, institucion democratica y palanca de las fuerzaslocales para enfrentar sus problemas y engrandecer a Mexico. El nuevo federalismo se propone ofrecer a la participacion social los espacios y los medios para su desenvolvimiento eficaz; redistribuir el poder y los recursos entre los ordenes de gobierno y restablecer el sentido original del Pacto Federal: solo deben atribuirse a las autoridades federales las funciones indispensables para asegurar la soberania, la unidad y la seguridad nacionales, garantizar la soberania popular y el regimen politico, la vigencia de las normas fundamentales de convivencia, las garanti as individuales y sociales, y los derechos politicos fundamentales; y las normas, programas y acciones que hagan posible el desarrollo nacional y el bienestar colectivo. Ademas de ser conviccion propia del senor Presidente, la construccion del nuevo federalismo es un compromiso del mandato electoral que recibio Ernesto Zedillo. Es un tema decisivo del Plan Nacional de Desarrollo y un punto fundamental en la agenda del dialogo nacional y de la mesa de trabajo interpartidista para la Reforma del Estado. En el marco de la consulta sobre un nuevo federalismo se han expresado los estados y los municipios en demanda de la redistribucion de facultades, responsabilidades y recurso s entre los tres niveles de gobierno. Las fuerzas politicas, los partidos y los ciudadanos han formulado demandas federalistas que integran la agenda del dialogo politico nacional. El nuevo federalismo es compromiso del presente y del futuro de Mexico. Los mexicanos construiremos un nuevo federalismo con un metodo democratico, escuchando todas las voces y asumiendo compromisos politicos responsables; construiremos un nuevo federalismo fincado en la realizacion plena de la vocacion de gobierno de nuestros estados y municipios y en respuesta a la demanda de participacion local de nuestra ciudadania; lo haremos manteniendo la fidelidad de nuestra historia y a los principios que nos unen. Construiremos un nuevo federalismo con decisiones concretas sobre dive rsos temas que interesan a la nacion. En los proximos meses los mexicanos veremos un avance significativo en la toma de decisiones para la construccion de los equilibrios que Mexico requiere para expresar la riqueza de todas sus entidades federativas. Son muchas las tareas que nos aguardan en la construccion del nuevo federalismo: el fortalecimiento de los estados y municipios, la redistribucion de facultades y recursos con criterios compensatorios y de equidad, la extension de la federalizacion, cumplida en la educacion basica, a los ambitos de salud, desarrollo rural, programas sociales, desarrollo regional e infraestructura; el impulso a la reforma administrativa, el fortalecimiento del servicio civil de carrera, la capacitacion de servidores publico s en programas de planeacion, evaluacion y control de gestion y el apoyo para la adopcion de sistemas y procedimientos eficaces; la concertacion de un nuevo esquema de coordinacion fiscal; la construccion de un sistema nacional de seguridad publica y, desde luego, el cumplimiento cabal del mandato municipalista del articulo 115 constitucional. El nuevo federalismo debe unir mas a Mexico al tiempo de fortalecerlo. La iniciativa del Archivo Historico de la Nacion no podria ser mas oportuna. El federalismo mexicano no es solamente una pagina esencial de nuestro pasado, es una de las decisiones politicas fundamentales del pueblo de Mexico y una tarea nacional que a todos compromete. .