PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: EDUCACION, TRABAJO Y PRODUCCION CREDITO: VICENTE ORIA RAZO* eto de vincularse a los sectores de la vida economica y social del pais. En nuestro propio pasado se encuentran experiencias sobre la vinculacion de la educacion con el trabajo y la produccion. Los mas grandes maestros en la historia de Mexico ensenaron a la poblacion como atender sus necesidades de alimento, vestido, vivienda, empleo, salud y cultura. Al educar para el trabajo productivo crean una pedagogia que por valida la recoge la escuela mexicana en su epoca de oro y sigue viva en nuestro tiempo como postulado renovador vigente a nivel internacional. Quetzalcoatl, en su verdad y leyenda el heroe cultural y maestro por excelencia del Mexico y antiguo, enseno a la gente a sembrar, a cosechar, a producir y a vivir. Vasco de Quiroga, el Tata Vasco, maestro en los inicios de la Colonia, enseno a las comunidades indigenas a trabajar y producir de manera organizada. Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria, un eminente intelectual renovador de metodos educativos, ensenaba a trabajar y producir a sus vecinos. Los valores La educacion no debe disociarse del mundo del trabajo y la produccion. Tanto en la escuela como en el hogar y en la vida social, el trabajo productivo es creador de valores morales de profundo contenido humano y generador de ideales y de elevadas normas de conducta. La educacion vinculada con el trabajo y la produccion tiene un alto valor; estimula el desarrollo de las mejores cualidades humanas. Entre los educadores modernos se sabe que el divorcio entre el trabajo productivo y la actividad puramente intelectual en los anos escolares, es demasiado peligroso porque no le da al hombre la necesaria formacion integral que este reclama para enfrentarse a la lucha por la vida y con la vida misma. Por ello, la escuela debe estar intimamente relacionada con el trabajo y la produccion. Por el examen de toda la historia de la educacion, desde sus inicios hasta nuestros dias, sabemos que el trabajo es el verdadero educador del hombre. Los maestros mas experimentados afirman que toda actividad escolar ha de estar encaminada a formar en los alumnos la conciencia de que el trabajo es un valioso recurso del hombre para elevar su calidad humana. La humanizacion Con el trabajo productivo, el hombre se convierte en solidario de sus semejantes, en creador de valores y, por consecuencia, en dueno de ideales y de elevadas normas de conducta. La escuela ha de conseguir que sus alumnos sientan y comprendan al trabajo y la produccion como los mayores bienes creados por el hombre para ampliar los limites de su libertad, para elevar su dignidad y para alcanzar su felicidad. El hombre por definicion es un ser trabajador, un ser productor de los bienes y servicios que le permiten socialmente satisfacer sus necesidades materiales e intelectuales. El trabajo y la produccion son elementos fundamentales en el proceso para dignificar la vida humana. El hombre se humanizo a lo largo de un proceso vinculado al trabajo productivo. Entre mejor se organizan las relaciones de trabajo y las formas de produccion, mas se humaniza el hombre. Trabajo y produccion, dentro de los modernos sistemas sociales y tecnicos, son basicos para elevar la calidad de la vida social y para enaltecer las formas individuales de existencia. Con un mejor trabajo y mayor produccion se acelera el desarrollo nacional. (Notimex) *Periodista .