PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: La tactica del Ezeta (Primera de dos partes) CREITO: Gustavo Hirales para dona Socorro Diaz Asumir, como lo hacen algunos comunicadores del zapatismo, que se trata solo o principalmente de un grupo de indigenas, que se vieron obligados a alzarse en armas para reclamar sus derechos, y que fervientemente en el mito, y no aceptan nada que afecte su integridad, mas o menos como los creyentes defienden ciertos dogmas religiosos (la virginidad de la virgen madre, por ejemplo). Pero aqui estamos hablando en serio, de politica, y dejaremos de lado, por ello, las cosas de los misticos y de los adoradores de mitos. Entonces preguntemonos, ¨por que fue el EZLN a las platicas de paz? Por su innata vocacion pacifista, responden automaticamente los uerzas del zapatismo a replegarse La respuesta de las organizaciones civiles y politicas proezelenitas a la ofensiva militar del Estado fue debil, mas simbolica que real, mas esporadica que durable, En esas condiciones, el Estado mexicano lanzo un ultimatum al EZLN que, contra las versiones prozapatistas, no era "te rindes o te mato", sino "ya basta de teatro, te sientas a negociar la paz, o te persigo hasta sus ultimas consecuencias". Ese era el mensaje, y asi lo entendieron los "inditos semianalfabetas" de las FLN (Fuerzas de Liberacion Nacional). Tan lo entendieron, que precisamente se sentaron a negociar. Y lo que no se habia podido realizar en mas de un ano de tregua fragil e indecisa, se logro a dos meses del acalambron. ¨Cuales eran los objetivos de "las partes" en el dialogo? ¨Que queria el gobierno obtener de las conversaciones? ¨La s de ¨Y el EZLN que queria? Pienso que el Ezeta, zarlo como plataforma de propaganda y ejercicios de comunicacion social, mientra se veia que hacer. No fue entonces para nada casual que la direccion real del Ezeta decidiera enviar a las platicas a una representacion de "comandantes" puramente indigenas, con el fin de establecer la imagen de un dialogo entre ando las condiciones se pusieran dificiles, siempre se podria contar con la intervencion favorable del ¨Cual seria la expectativa de ercito Mexicano a sus posiciones del 9 de febrero. La actitud ambigua, reticente, siempre a la defensiva, sin propuestas mas alla de la del retiro del ejercito, ¨a que responde? Segun un importante miembro de la delegacion gubernamental a las platicas, aqui hay al menos dos cuestiones. En efecto quieren hacer tiempo, pero tambien es cierto que a), los tiempos de los indigenas son distintos a los de los demas actores, y b), si mantienen una estrecha vinculacion con las comunidades zapatistas, de modo que la rtada, es tambien un dato de esa realidad cultural. .