PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DUE¥O DE MEDIO TIJUANA CABEZA: HANK ROHN, AL FILO DE LA LEGALIDAD CREDITO: DE LA REDACCION Y CORRESPONSALIAS Hank Rhon, hijo del politico Carlos Hank Gonzalez, ha sido senalado como traficante de animales exoticos y en peligro de extincion, desde un puma hasta un avestruz, lo mismo que viboras, monos aranas y todo lo relacionado con la fauna. Para ello contaba con establecimientos especialmente acondicionados en calzada de Tlalpan y otro en Villa Coapa, en la ciudad de Mexico, los cuales se anunciaban como zoologicos privados pero abiertos al publico, y en realidad se trataba de escaparates para la compra venta de animales de diversas especies. Un avestruz llegaba a costar hasta 250 mil viejos pesos. El caso mas sonado en que se vio envuelto Jorge Hank Rhon fue "la operacion gorila" en 1994, por el cual cinco mexicanos fueron entrampados por agentes del Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de Estados Unidos cuando intentaban adquirir de manera ilegal un gorila y un orangutan en 92 mil 500 dolares. Es memorable la accion de un agente del FBI que, disfrazado de gorila, atrapo a Victor Bernal, director de Parques del Estado de Mexico y a Eduardo Berges, ex director del zoologico de Zacango, en el avion que habria de transportar al animal. Tras las investigaciones, se establecio que el trafico ilegal de estos animales tenia como destino el centro de apuestas Caliente, que pertenece a Hank Rhon. Pero los negocios fuertes de Hank Rhon han sido su hipodromo y galgodromo ubicados en Tijuana, ademas de las casas de apuestas "book", que ha instalado en los principales centros turisticos del pais, con o sin autorizacion oficial. Se conocen centros de este tipo en Acapulco, Cancun, Cozumel e Isla Mujeres. Se dice que en esos centros los apostadores puden jugar desde dos hasta 5 mil dolares. Aseguran que un jugador puede ganar hasta 12 mil dolares en una sola apuesta. En Tijuana, la aprehension de Jorge Hank Rhon, director del Hipodromo Agua Caliente en esta frontera, provoco satisfaccion y extraneza, porque desde la muerte del periodista Hector "El Gato" Felix Miranda, el 20 de abril de 1988, en la que se vio involucrado, fue considerado intocable por las autoridades. Fue llamado a declarar pero consiguio un amparo y nada sucedio. El 2 de marzo de 1992, la CNDH cerro el caso del periodista. Jorge Hank, quien residia en Tijuana, busco la forma de integrarse entre la sociedad bajacaliforniana mediante festejos a las madres y a los ninos; tambien se convirtio en una persona altruista, que ayudaba tanto a estudiantes de la Universidad Autonoma de Baja California como a los del Instituto Tecnologico. Se caracterizo por apoyar continuamente a los diferentes patronatos y organismos sociales que acudieron a el para solicitar apoyo economico para que pudieran otorgar becas a los estudiantes de los diferentes niveles escolares. Con todo esto, entre negocios legales o no, a Jorge Hank Rohn se le considera "dueno de medio Tijuana". .