PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INSTALO FORMALMENTE EL CONSEJO MEXICANO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD CABEZA: ALIANZA SECTORES PRODUCTIVOS-GOBIERNO PARA ELEVAR NIVELES DE VIDA: ZEDILLO CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ pais. El impulso que esta reforma dara a las unidades de produccion de todo el pais tendra un enfasis especial en las micro, pequenas y medianas empresas, las grandes generadoras de empleo, apunto. En el salon Adolfo Lopez Mateos, ante representantes de los sectores empresarial, obrero, campesino y social, el primer mandatario de la nacion manifesto que el impulso a la productividad y la competitividad es fundamental. Se trata, indico, de un movimiento profundo y participativo de la transformacion de la actividad economica para que esta se traduzca en mas empleos y mejores ingresos para los hombres y mujeres del campo y la ciudad. Esta alianza entre trabajadores, productores del campo, empresarios y e l gobierno de la Republica, implica cambios profundos en las estructuras de organizacion de las empresas, de las unidades productivas del agro, de sus metodos de trabajo, de su equipamiento y de sus tecnologias. El objetivo, preciso, es propiciar en nuestra planta productiva una mayor competitividad y, en consecuencia, mejores condiciones para la permanencia y el florecimiento de nuevas fuentes de produccion y de empleo. Zedillo menciono que el rapido ajuste que se esta consiguiendo implica que la recuperacion se dara tambien en un plazo mas corto. Durante el primer trimestre del ano se corrigio el desequilibrio comercial de nuestra balanza de pagos, se fortalecieron las finanzas publicas y se consiguio un avance significativo en la estabilizacion de los mercados financieros y cambiarios. Ademas, en abril, el superavit de la balanza comercial ascendio ya a 620 millones de dolares, cantidad superior al superavit comercial acumulado a lo largo de todo el primer trimestre, que fue de 540 millones de dolares, aseguro el Presidente de la Republica. Senalo que otro signo alentador es el hecho de que entidades mexicanas, publicas y privadas, esten recuperando su acceso a los mercados internacionales de capital. Con todo, sin embargo, "sabemos que los frutos verdaderos del esfuerzo realizado solo llegaran a donde nos importan, y que es el ingreso y el bienestar de las personas y las familias, cuando logremos la recuperacion y el crecimiento economico sostenido: pero lograrlo requerira mas ahorro interno y mayor productividad". Al delinear lo que sera su politica en materia de productividad y que estara contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, el jefe del Ejecutivo federal aseguro que uno de los elementos centrales de la estrategia economica sera eliminar los obstaculos y distorsiones que inhiben un mayor empleo de mano de obra en los procesos productivos. Destaco que el proposito de este consejo es aportar los elementos de apoyo y de asesoria para que nuestro capital humano encuentre las vias mas efectivas para elevar su rendimiento, sus niveles de ingreso y su bienestar. De ahi que, "vamos a hacer un esfuerzo extraordinario para elevar la inversion en el mas valioso de nuestros activos: el capital humano", manifesto. Subrayo que elevar la productividad no debe significar automaticamente cambios tecnologicos que desplacen la utilizacion de la mano de obra, pues Mexico es un pais con capital escaso y abundantes recursos humanos, por lo que "tenemos la urgente necesidad social de contar con mas empleos". Con la presencia de los secretarios de Hacienda, de Desarrollo Social, del Trabajo, de la Contraloria, de Educacion Publica, de Agricultura, academicos y miembros de instituciones de investigadores, el presidente Zedillo expreso que el consejo instalado ayer representa una renovacion de la alianza entre trabajadores, productores del campo, empresarios y el gobierno de la Republica, ahora en torno a la productividad. Despues de senalar que la instalacion de este consejo se da en un contexto en el que comienzan a observarse algunos resultados positivos del programa con el que se esta enfrentando la emergencia economica, el Presidente de la Republica asevero que la estrategia adoptada para emprender el crecimiento economico sostenido depende, en ultimo termino, del esfuerzo productivo de los mexicanos; del empeno y la calidad de los trabajadores y del talento y la creatividad de los empresarios. Detallo que dentro del Comeproc se promovera, en materia de capacitacion, una vinculacion mas estrecha entre la planta productiva y los centros educativos, para motivar la creacion de un amplio mercado para la investigacion y la extension tecnologica; se ampliaran los mecanismos fiscales, de garantias de credito y de capital de riesgo; se dara un gran impulso a la metrologia, normas y estandares y se integraran centros de informacion para difundir el uso de las nuevas tecnologias. Afirmo que capacitacion y actualizacion tecnologica seran dos factores fundamentales en la tarea de revitalizar la produccion del campo mexicano y externo su conviccion de que la concurrencia de todos los sectores productivos, de los institutos de educacion, investigacion y capacitacion, de los gobiernos estatales y del federal, es la mejor garantia de que este esfuerzo redundara en mas productividad, mas oportunidades de empleo y mejores ingresos para las empresas y para las familias de los trabajadores de l campo y la ciudad. .