PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INSTALO FORMALMENTE EL CONSEJO MEXICANO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD CABEZA: ALIANZA SECTORES PRODUCTIVOS-GOBIERNO PARA ELEVAR NIVELES DE VIDA: ZEDILLO SUMARIO: EN MARCHA LOS TRABAJOS DEL CONSEJO EN POR LO MENOS 50 CIUDADES CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Planteo la necesidad de que la economia mexicana aumente su competividad frente al resto del mundo, ello es indispensable para preservar la planta productiva y el empleo. El funcionario hablo durante la ceremoria en la que el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon instalo formalmente el Consejo Mexicano de Productividad y Competitividad (Comeproc), ayer en el salon Adolfo Lopez Mateos de la residencia oficial de Los Pinos. Aseguro que el trabajo del consejo se sustenta en cuatro lineas de accion: Mejoramiento de la productividad y competitividad de las ramas economicas y las cadenas productivas; Desarrollo de estrategias de acciones, que permitan elevar la productividad y la competitividad de ramas y cadenas; El estimulo a programas de productividad y la competitividad en cada centro de trabajo; y, finalmente, Capacitacion integral para desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos de los agentes economicos, en particular de los trabajadores del campo y la ciudad. Para lograr lo anterior, dijo, se cuenta con programas de fomento al empleo y a la productividad en ramas de actividad economica y cadenas productivas seleccionadas. En esta seleccion han intervenido ya organizaciones obreras, campesinas y empresariales, asi como distintas dependencias gubernamentales. Santiago Onate Laborde informo al Presidente de la Republica que los trabajos del consejo estan dirigidos a cubrir todo el territorio nacional; por ello habra de promoverse con respeto a las soberania de los estados y en un federalismo activo, la constitucion de Consejos Estatales de Productividad, que conjunten los esfuerzos de los organismos e instituciones locales en los propositos, e incrementar la competitividad de la planta productiva local. Dio a conocer que a partir de esta misma semana se inicia el programa, exponiendo los objetivos y actividades del consejo, en particular los mecanismos de apoyo que estan ya a disposicion de los sectores y que habra de abarcar por lo menos 50 ciudades del pais. En esta accion tendran participacion directa las organizaciones locales y de los sectores campesino, obrero y empresarial, asi como los gobiernos estatales y municipales. Para estos efectos se establecera un Sistema Integral de Informacion del Mercado Laboral, y paralelamente se buscara incrementar en el aparato economico la competitividad y la productividad, por lo qe se propuso simplificar los registros de capacitacion y establecer un Sistema Nacional de Normalizacion y Certificacion de Competencias Laborales. Agrego que el Sistema Integral de Informacion del Mercado Laboral, a los que pueden tener acceso empresas, sindicatos y productores agropecuarios, iniciara su operac ion durante los proximos 20 dias. En su turno, el presidente del Congreso del Trabajo (CT), Rafael Rivapalacio Pontones, pondero en nombre del sector obrero la instalacion del Consejo Mexicano de Productividad y Competitividad, no sin antes precisar que dicha organizacion laboral aportara sus esfuerzos para que el Comeproc se convierta en un autentico instrumento orientado a crear una fuerte cultura de la productividad, a alcanzar notorios incrementos en ese renglon, y a sumar el potencial de la clase obrera en la solucion de los problemas de competitividad. Demando que el consejo no se limite unicamente a ser un organismo meramente normativo, sino que asuma una agresiva politica de productividad que contribuya a mejorar la competitividad del pais dentro de la globalizacion de los mercados, y a impulsar el desarrollo integral de la nacion. Luego de desechar enfrentamientos y optar por el dialogo y la concertacion, como via para canalizar desavenencias, el dirigente del CT expreso que las organizaciones obreras han querido con ello refrendar el significado que asignan a los valores supremos de la nacion, como son la paz social, el Estado de derecho y el consenso entre los mexicanos. Aseguro que en materia de productividad, lo que los obreros quieren es ser mas productivos, pero con salarios mejor remunerados; mas y mejores programas de capacitacion; estabilidad en el empleo; distribucion equitativa de los frutos de la productividad; evitar riesgos de trabajo y participacion en la introduccion de innovaciones tecnologicas. Por ello, demando emprender una cruzada nacional por la productividad. Considero que esta es resultado de favorables condiciones sociales, economicas y culturales. Crear esas condiciones no es atribucion privativa del gobierno, sino tambien de los factores productivos y de la sociedad en su conjunto. Beatriz Paredes Rangel, secretaria general de la Confederacion Nacional Campesina, manifesto que el consejo, como espacio de concertacion e interrelaciones derivado de su propia composicion, constituye tambien una util plataforma para impulsar la concurrencia de diversos sectores en el logro de una agricultura mas fuerte, competitiva y solida, en beneficio de los hombres del campo y de la sociedad mexicana. Apunto que para los campesinos es esencial ser considerados en la estrategia de fomento a la productividad nacional, ya que estan convencidos de que es necesario combatir el rezago que en materia de produccion y productividad existe en algunas de las ramas productivas del campo mexicano, y lograr que en terminos generales aumente la productividad de este sector. En su intervencion, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis German Carcoba, senalo que un verdadero desarrollo debe centrarse no solo en la elevacion de los niveles generales promedio de la poblacion, sino que estos alcancen a la totalidad de los habitantes del pais, de tal manera que puedan realizar sus aspiraciones vitales en lo personal, familiar e intelectual. Indico que requisito indispensable para que se de esta realizacion, es que las personas cuenten con un trabajo digno y bien remunerado, sustentado en un fuerte desarrollo economico fundamentado en la inmensa capacidad transformadora de la productividad. Manifesto que a la gran transformacion macroeconomica debe seguir la revolucion microeconomica para que las empresas puedan aprovechar la consolidacion basica de la economia, convirtiendose en mas productivas y competitivas. Explico que las ganancias derivadas del incrmento de la productividad pueden tener diversos destinos: necesariamente deben traducirse en incremento de las remuneraciones de las personas que laboran en las empresas y en las que han aportado el capital, pero deben destinarse tambien a reinversiones que aseguren el crecimiento y fortaleza de la empresa. Sin embargo, el problema mas urgente e importante es el de dilucidar como debe incrementarse la productividad, no solo en forma general, sino sector por sector y empresa por empresa. Centro de politicas generales que deben ser fijadas por concertaciones nacionales, estatales, regionales y sectoriales, los acuerdos de productividad deben descender al de cada empresa con sus trabajadores e ir al detalle de los factores que inciden en ella. "Pero mientras tanto hay que actuar ya, en cada empresa, en cada centr o de trabajo. No hay tiempo que perder!", concluyo. .