PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: REFORMA POLITICA CABEZA: REUNION DE MOCTEZUMA BARRAGAN CON ANALISTAS PARA EVALUAR AVANCES CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ En este sentido, el consejero ciudadano Santiago Creel Miranda asevero que los acuerdos consensados hasta el momento por las fuerzas politicas del pais, son suficientes para impulsar una transformacion de fondo de las instituciones y en consecuencia conseguir la reforma del Estado. Abordado a la salida del encuentro que sostuvo con el secretario de Gobernacion, Creel Miranda expuso que en esta reforma tenemos que ir todos los mexicanos, por lo que hizo un llamado al PRD para que se reincorpore al dialogo nacional, ya que tiene una alta responsabilidad ante sus mas de 6 millones de seguidores que lo apoyaron en las pasadas elecciones federales. Considero que se tiene que tomar una sana decision entre los grandes temas de la reforma nacional y los aspectos coyunturales, porque la mesa no puede ser infinita ni en ella se pueden negociar todos los asuntos locales de cada entidad. Insistio en que la agenda hasta ahora alcanzada garantiza la reforma politica del Estado, puesto que no se trata solo de una transformacion liberalizadora, sino que se proponen cambios sustanciales para la democratizacion del pais. En la reunion, a la que tambien acudieron el consejero ciudadano Jose Agustin Pinchetti, asi como Juan Molinar y Jaime Gonzalez Graft, Creel Miranda senalo que prevalecio un buen animo para que la reforma pase del discurso a los hechos concretos. Hizo hincapie en que se tienen que reiniciar las negociaciones y el intercambio de ideas para consensar en los grandes temas planteados en la agenda politica. "Me preocupa dijo que uno de los principales actores politicos no este presente, porque esto podria traer un resultado y que existan lagunas al no contar con las propuestas de un representante de un sector de la sociedad." A pregunta expresa sobre lo que se trato con el titular de la SG, informo que en la reunion percibio la necesidad de alcanzar un gran consenso entre el gobierno federal y los partidos politicos. Expuso que son tres los puntos que prevalecen en la agenda nacional: la urgencia de que autoridades electorales mantengan una verdadera autonomia del gobierno federal; lograr la real equidad en los procesos electorales; asi como un aspecto que concierne a todos los mexicanos que se refiere a las formas y mecanismos de participacion ciudadana. .