SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: TINO CONTRERAS CABEZA: El jazz exige grandes sacrificios CREDITO: XAVIER QUIRARTE "En un concurso de palo ensebado participan un frances, un ingles y un mexicano. El que logre subir se llevara una copa de oro que esta colocada en la punta. El frances sube y se cae; sube el ingles y tampoco la puede agarrar. El mexicano logra atraparla y suben 150 mexicanos a apalearlo". Tino Contreras, baterista veterano del jazz en Mexico, se rie del chiste, y luego agrega: "Los mexicanos primero apoyamos mucho al que queremos que suba, pero una vez que estas arriba todos te quieren bajar". Con mas de tres decadas dedicadas al genero, Tino Contreras considera que su trabajo no ha sido suficientemente valorado en Mexico. "Cuando te enfrentas a mentalidades como las que privan en Francia, Alemania, Grecia y Turquia, regresas al pais y no te resignas a que en Mexico la gente muestre una indiferencia total a los logros. A veces sientes que eso es en cierta forma amoral". Despues de 15 anos de no hacerlo, el baterista ha grabado un album en Mexico, el cual sera distribuido por el sello Coyoacan Records y que ayer fue presentado en la Sala Chopin. El disco, en el que es acompanado por el grupo de Freddy Manzo, incluye piezas como "Las hojas muertas", "It Had to Be You" y "La marcha de los santos", entre otras. "Pienso que hemos grabado un disco muy interesante", dice Tino Contreras en entrevista para El Nacional. "Tengo la suerte de tener en el piano a una de las glorias de este pais que es Freddie Manzo, a su hijo Bobby Manzo en el contrabajo, Freddie Manzo Jr., que toca extraordinariamente flauta, saxofon tenor, saxofon alto y soprano, y en la guitarra a mi hijo Valentino Adrian Contreras. Como veras, estamos unidas dos familias de musicos". Con grandes ademanes, el baterista acompana la platica, casi soliloquio, celebrada ante un par de tazas de cafe. "Freddie y yo llevamos una amistad de muchos anos, alrededor de unos 40. Entonces viviamos en Ciudad Juarez, que esta muy cerca de El Paso, donde de repente aparecian Glenn Miller, Tommy Dorsey, Frank Sinatra, Benny Goodman, Gene Krupa, Harry James y nos enloqueciamos. Eso nos sirvio mucho porque de ver a los grandes musicos se aprende". Tino asegura que afortunadamente si ha sido profeta en su tierra. "Era muy joven cuando empece a meter el jazz en el Palacio de Bellas Artes; te estoy hablando de 1963. Alli presente Orfeo y los tambores. Despues hice Misa en jazz, que tocabamos en la catedral de Cuernavaca. Despues de un viaje a Brasil y Europa, se me ocurrio hacer Jazz mariachi, que presente en television y varios recitales. Pero me harte, porque en el jazz lo que hiciste ayer no sirve manana. El jazz es un eterno apr endizaje". El baterista habla sobre el panorama del jazz en Mexico. "Hay mucha juventud que ama el jazz y tenemos muy buenos musicos, pero veo que las oportunidades para tocar son muy escasas. En la ciudad de Mexico existen dos lugarcitos para tocar, lo que es muy relativo, porque en uno de ellos presentan a un musico cantando algo que no tiene que ver con el jazz, mientras en el otro toca un pianista que hace muy bonitas sambas, pero que tampoco tiene nada que ver con el jazz". El jazz debe ser una lucha constante. "Cuando eres jazzista no puedes andar acompanando a cantantes. Algunos musicos ponen como argumento que si no lo hacen asi de que van a vivir. Entonces, que se dediquen a la musica comercial. Yo si he podido vivir del jazz, pero para poder hacerlo es necesario movilizarse mucho. Dedicarse al jazz requiere de un enorme sacrificio; en las cuestiones artisticas esta lucha tiene que ser encarnizada contra todo y contra todos" l .