SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EXPERIENCIA INVALUABLE, PRIMER A¥O EN EL ORGANISMO: HERMINIO BLANCO CABEZA: Pertenecer a la OCDE refuerza nuestro atractivo para los inversionistas SECUNDARIA: Mexico ha comenzado a ser una economia competitiva, afirma PARIS, 23 de mayo (Notimex y Efe).-Al hacer un balance del primer aniversario de Mexico como miembro de pleno derecho en el seno de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), el secretario mexicano de Comercio, Herminio Blanco, aseguro que "la experiencia ha sido invaluable". Al estar presentes en la OCDE, "nos adelantamos en las politicas que se discuten en el seno del foro y que posteriormente se instauran en otros organismos multilaterales como la Organizacion Mundial de Comercio", aseguro. Esta fue la segunda ocasion en la que Mexico participo en la mesa de negociaciones desde que se convirtio en el vigesimoquinto miembro de la OCDE en mayo de 1994. El funcionario mexicano dijo que "Mexico ha comenzado a ser una economia competitiva para enfrentar la crisis, hemos realizado medidas correctivas, algunas transitorias y otras permanentes". En ese contexto, Mexico podra ser uno de los principales beneficiarios del Tratado Internacional para la Liberalizacion y Seguridad de Inversiones Extranjeras que firmaran los paises industrializados, senalo Blanco. El acuerdo multilateral sobre inversion "convertira a Mexico en un pais mucho mas atractivo para la inversion extranjera directa" porque estara respaldado por los 25 paises miembros de la OCDE. En Mexico "necesitamos de la inversion extranjera como complemento del ahorro nacional para recuperar la senda del crecimiento", dijo Blanco, entrevistado luego de su participacion en la 34 Reunion Anual de la OCDE. Explico que el capitulo de inversion con Estados Unidos y Canada sera el fundamento para las negociaciones del convenio multilateral de inversiones, que se llevaran a cabo en la OCDE, y que se espera que entre en vigor en 1996. Para Blanco, "la prioridad numero uno en Mexico es el crecimiento para generar empleo, porque es la mejor forma para eliminar la dispersion de la distribucion de ingresos" en ese pais. "El bienestar social de los mexicanos solo se podra alcanzar a traves de la creacion de empleos y de ingresos", agrego. En este sentido aseguro que "reiteramos a nuestros colegas de la OCDE el compromiso mexicano de hacer prioritario el combate contra el creciente desempleo" a traves del aumento a las expotaciones y programas de apoyo rural. Considero que si bien el programa de ajuste implantado por las autoridades mexicanas para corregir la crisis economica del pais "es fuerte", "hay buenas perspectivas para controlar la inflacion" en los proximos meses. Segun Blanco, "en el momento en que se reduzca la inflacion, se genere mas confianza entre el sistema financiero nacional y el internacional, se veran caer las tasas de interes" en Mexico. Uno de los principales temas que acapararon la discusion en el primer dia de la reunion anual de la OCDE, fue el desempleo. Segun admite un informe sobre "La aplicacion de la estrategia" (en favor del empleo) difundido hoy martes, la reactivacion actual de las economias de los paises de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrolllo Economicos no crea tantos empleos como en el pasado, El documento matiza sin embargo que han desaparecido los temores de que hubiera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sin creaciones de puestos de trabajo. "Por el momento, la progresion del empleo no es tan fuerte como en reactivaciones anteriores, pero se situa en torno al 1.25 por ciento anual en la OCDE y sigue ampliamente el ritmo de crecimiento de la poblacion activa", senalan los expertos. Para el ano 2000, los economistas preven un nivel de desempleo de 7.0 por ciento, frente a un 8.0 por ciento en 1994 para el conjunto de los paises de la organizacion. .