SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MOMENTO PARA HACER REFORMAS: CEESP CABEZA: Se dejo atras el riesgo de una moratoria de pagos CREDITO: LAURA JAUREZ E. Mexico ya dejo atras el riesgo de caer en una moratoria de pagos e inicio la estabilidad de sus mercados, pero el problema de la crisis no ha sido superado en su totalidad, tal como lo sostiene el FMI, y no sera sino hasta el tercer trimestre del ano cuando logre aterrizar su programa de ajuste, asevero el director del Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP), Oscar Vera Ferrer. En conferencia de prensa ofrecida conjuntamente con Gail D. Fosler, vicepresidente del area economica de Conference Board, el especialista preciso que en el ultimo tercio del ano sera cuando se presenten signos de recuperacion economica, y unicamente hasta 1996 cuando el pais empiece a crecer. Sostuvo que no se justificara el ajuste economico tan severo al que se ha sometido al pais si a partir del proximo ano no se inician el crecimiento y la generacion de empleo. Sobre este ultimo, el director del CEESP agrego que durante los primeros tres meses del ano se registraron los efectos mas negativos en materia de desempleo, aunque aclaro que en los proximos meses se seguiran perdiendo plazas de trabajo, pero en menor grado. Del mismo modo acoto que este es el momento para que el gobierno inicie reformas estructurales que garanticen que Mexico podra crecer a partir de enero del proximo ano, ya que senalo el sector privado no estara satisfecho si continuan la reduccion en el nivel de vida y de los ingresos de la poblacion, asi como el cierre de empresas. Oscar Vera recalco que el programa era necesario para salir de la crisis, pero no se justificara si Mexico no lograr alcanzar el crecimiento sostenido. En ese mismo sentido insistio en la necesidad de fomentar el ahorro interno, la promocion de las exportaciones y llevar a cabo cambios en materia fiscal, para que esta actividad pase de ser solo un area recaudadora, por parte de la Secretaria de Hacienda, a una actitud promotora. Estos, dijo, son problemas que van mas alla de una crisis monetaria. Por su parte, Gail D. Fosler coincidio con el director del CEESP en el sentido de que Mexico solo ha superado la inestabilidad de sus mercados e incapacidad de pagos, pero no su crisis, como sostiene el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que el crecimiento es la etapa que llevara mas tiempo. La economista del Conference Board apunto que en estos momentos Mexico enfrenta un reto de politicas tan grande como cuando inicio su proceso de apertura, y que lo llevo a realizar toda una serie de reformas economicas que le permitieron lograr un superavit en sus finanzas publicas en solo cinco anos, cuando Estados Unidos lleva 15 anos sin lograrlo. En ese sentido estimo que nuestro pais lograra, tal y como lo hizo despues de la crisis de los 80, encontrar el camino y las politicas que le permitan retomar el crecimiento. .