SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Recuperacion real cuando el beneficio llegue a familias CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Tras senalar que hay signos alentadores de que nuestra economia va por buen camino, el secretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, dijo que "lo verdaderamente importante es cuando esta recuperacion comience a llegar a las familias y a las empresas". Entrevistado en la Residencia Oficial de Los Pinos durante la ceremonia en la que el presidente Ernesto Zedillo instalo el Consejo Mexicano de Productividad y Competitividad (Comeproc), el funcionario afirmo que no sera sino hasta el ultimo trimestre del presente ano cuando comience el proceso de recuperacion, y en 1996 se espera ya el crecimiento vigoroso de nuestro economia. Sobre en que se basa el Fondo Monetario Internacional para afirmar que la economia de Mexico se ha recuperado, Guillermo Ortiz respondio que el FMI basa su diagnostico en la evolucion reciente de los mercados financieros. Dijo que el FMI ha apoyado a Mexico y actuo desde el comienzo de la crisis con decision. Por este motivo el organismo resulto criticado por algunos de sus miembros, por haber puesto a disposicion de Mexico un monto sin precedente; "pero como se esta observando, este apoyo del Fondo Monetario Internacional fue muy importante obviamente para completar un paquete financiero que ha sido un factor determinante para que los mercados comiencen a funcionar de nuevo". Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis German Carcoba, opino tambien sobre lo dicho por el FMI y senalo que a nivel financiero y macroeconomico, evidentemente hay signos de recuperacion muy importantes y positivos, "pero lo importante de todo esto es que logremos convertir esa circunstancia en mejoria de la economia diaria de empresas y personas. Ese es el objetivo que se persigue". Debido a que las medidas economicas estan siendo muy drasticas para las empresas, el Consejo Coordinador Empresarial esta estudiando la posibilidad de encontrar medidas alternas que permitan suavizar esas circunstancias dificiles. A su vez, el secretario del Trabajo y Prevision Social, Santiago Onate Laborde, aseguro que en tiempos de crisis si es factible elevar la productividad, la cual esta medida en funcion del esfuerzo necesario para contar con un producto o un satisfactor. Senalo que en algunos casos la productividad es mas de imaginacion y de esfuerzo que de dinero, aunque reconocio que el capital tambien juega un papel muy importante, al igual que la mano de obra del trabajador. Declaro que las plazas laborales no dejaran de estar perdidas hasta que se ocupen. La aspiracion sigue siendo el empleo, esto toma tiempo. Hacia finales del ano se espera que haya un repunte significativo en esta materia, en las distintas ramas y en diferentes partes del pais. .