SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ZONA AUTOMOTRIZ CABEZA: Firmas en exclusiva CREDITO: SUSANA OSTALAZA* La crisis de la industria automotriz es un fenomeno ciclico, independientemente de la devaluacion que se vive, y que ha seguido repercutiendo no solo en esta industria, sino en todas. Segun expertos en la materia, el hecho de que hayan caido las ventas y se prevea un 50 por ciento de reduccion para este ano en vehiculos ligeros y de 70 por ciento en vehiculos pesados, es parte de un fenomeno o secuencia que siemprer se ha dado en esta industria. Como se recordara, 1990 fue un ano bastante bueno para el sector automotriz. Se dio el boom de los creditos y diversos tipos de financiamiento que hicieron que las ventas se incrementaran notablemente a traves de los bancos y otras instituciones crediticias. Fue la epoca dorada cumpliendo una de sus fases. En el momento en que los creditos se volvieron mas caros y los sueldos poco competitivos, empezaron los problemas que se han venido dando paulatinamente, aunque aun no se ha tocado fondo. La devaluacion del peso ante el dolar influyo en que tal vez el decremento seria de 20 o 30 por ciento y no 50 o mas; aunado a esto se encuentran los impuestos como el ISAN (Impuestos Sobre Autos Nuevos), que elevan considerablemente el precio de los vehiculos, ademas de las tajante competencia interna. En cuanto a este punto, es importante resaltar que los distribuidores de vehiculos en nuestro pais enfrentan lo que se puede denominar "Contrato en exclusiva". Por decir, si se tiene una distribuidora Nissan , en ese mismo predio no se pueden comercializar vehiculos de otras marcas, y viceversa (factor determinante en las distribuidoras norteamericanas que son multimerca y que tambien lo serian en nuestro pais de ser posible). Asimismo, un concesionario si puede tener en diversas locales distribuidores Ford o Chrysler, sin combinar los productos, aunque tambien con problemas. Esta situacion ha originado una severa pugna interna por conquistar el mercado domestico, de tal forma que todas (o casi todas) las firmas automotrices instaladas en nuestro pais han buscado competir en todos los sectores. Por decir, si para Volkswagen y para Nissan su fuerte eran los vehiculos compactos o subcompactos (tomese como compacto al Volkswagen sedan y como subcompacto al Tsuru), las demas firmas como Ford y General Motors que no competian en este segmento, comenzaron a hacerlo. Ford lanzo el Escort y General Motors un microauto, el Chevy, que en los primeros meses de venta registro una buena aceptacion, cosa que despues de cuatro meses cambio estrepitosamente. Chrysler con el Shadow y ahora con el Neon ha dado batalla, aunque el primero siempre ha sido mas caro que el sedan y que el Tsuru, y que ahora va de salida el igual que el Spirit. Por otra parte, tambien existen rumores de que el Tsuru, despues de su segundo rediseno, sufrira un tercero para no ser descontinuado y seguir compitiendo frente a las firmas estadounidenses y germanas. *Periodista .