SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: OTROS PAISES HAN ATRAVESADO SITUACIONES SIMILARES CABEZA: La crisis no nos impedira seguir en la OCDE CREDITO: MARIBEL RAMIREZ y LAURA JUAREZ La crisis economica no impide a Mexico mantenerse como miembro del llamado club de ricos (la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico), porque el pais acordo cumplir compromisos conforme sus posibilidades, sin que ello demerite los beneficios que representa pertenecer al organismo, afirmo la directora de Mexico para la OCDE, Marisela Villaneda. Expertos financieros senalaron a su vez que aun con la crisis Mexico "no es el peor" dentro de la OCDE, y ser miembro es garantia de que las bases de su economia son solidas; hay otras naciones, como Turquia, con menor producto per capita, o economias mas pequenas como Grecia, Islandia, Nueva Zelandia y Luxemburgo que han podido hacer frente a los requisitos de orden economico que exige la OCDE. Funcionarios de Secofi coincidieron en que la recesion economica no representa ningun problema como para que la OCDE de trato diferente a Mexico o se lo excluya de la organizacion. Otros paises socios de la OCDE han pasado por situaciones similares, incluso de recesion, como EU, y no por ello han sido excluidos ni se les ha dado un trato diferente a los otros miembros. El organismo creado en 1960 tiene como principal objetivo propiciar crecimiento economico y del empleo, asi como mejores niveles de vida en los paises miembros, bajo condiciones de estabilidad financiera, y obliga a sus miembros a contraer compromisos de acuerdo con su legislacion y situacion economica. Los compromisos que Mexico acepto al integrarse en abril de 1994 como miembro numero 25, son: otorgar un trato no discriminatorio a las naciones que forman la OCDE; no retroceder en los procesos de liberalizacion economica ya alcanzados en el pais; procurar avanzar en esa apertura y terminar con subsidios o apoyos que vayan contra la liberalizacion; y proporcionar informacion cuando lo requiera la Organizacion. La OCDE tiene instrumentos y hace examenes periodicos para vigilar que se cumplan los compromisos y verificar como evoluciona el pais en diferentes rubros, entre ellos comercio, asistencia al desarrollo, movimientos de capital, mercados financieros, asuntos fiscales, politicas de proteccion a consumidores, transporte maritimo, politica energetica. Mexico decidio participar en 20 de los 200 comites existentes por tema, pues a cada nacion se le permite interponer restricciones y reservas hasta que su situacion economica le permita adoptar dichos compromisos. Aunque la OCDE no obliga formalmente a cumplir los requisitos, ejerce una "presion moral" mediante la publicacion de la informacion que entrega cada pais miembro. Fuentes de Secofi dijeron que al igual que la APEC, la OCDE es un foro de analisis y de propuestas en materia de inversion y economia que pueden ser empleadas por todos sus socios. En este caso, Mexico cuenta con la garantia de que puede hacer uso de ellas sin que tenga que hacer algun pago, como lo deben hacer otros paises que no son miembros. .