SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: EXPOSICION FOTOGRAFICA CABEZA: EL BALLET FRANCES, HISTORIA Y ESTRELLAS CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez Con una tradicion de mas de 300 anos, y a unos cuantos dias de haber sido aplaudido en el Palacio de Bellas Artes, El Ballet del Teatro de la Opera de Paris fue homenajeado la noche del lunes pasado en el Centro Cultural de la Alianza Francesa de la Colonia del Valle, con la exposicion Homenaje a los ballets franceses, que reune fotografias y dibujos que abarcan desde el primer ballet romantico en la opera de Paris (1841) y los inicios de la Compania Nacional de Danza en Mexico, hasta sus mas recient es estrellas, ademas de los disenos y vestuarios del maestro Lopez Mancera, proporcionados por CONACULTA y la Compania Nacional de Danza. Mexico recibe por segunda ocasion al Ballet de la Opera de Paris y la obra Giselle sera el simbolo artistico con el que se presentara los dias 26, 27 y 28 de mayo en el Palacio de Bellas Artes. Giselle, a 150 anos de su estreno, representa, segun el maestro Jorge Cano, el mayor reto para los bailarines clasicos de todos los tiempos, "Asi como Hamlet lo es para los actores." Respecto a las raices de la compania, cabe mencionar que estas se remontan a la epoca de Luis XIV, con la creacion de la Academia Real de la Musica, esta ultima conocida casi desde su origen como la Opera de Paris, la cual surgio bajo los auspicios del Rey Sol, Pierre Beauchamps. Poco despues, en 1669, las funciones del ballet se trasladaron de los salones de baile de palacio y de los jardines como los de Versalles al teatro real, construido por el cardenal Richelieu al mas puro estilo italiano. Al termino de la ceremonia, el bailarin Felipe Segura Escalona, con mas de 50 anos de carrera y que fuera director de la Compania Nacional de Danza durante 17 anos, declaro que hacer ballet en un pais como Mexico es una tarea casi imposible: "Los directivos se enfrentan, para empezar, con el costo de las zapatillas. No hemos logrado que nuestra industria produzca buena zapatilla de ballet, cuyo costo de importacion fluctua entre 15 y 20 dolares y, en ocasiones, dura solamente una funcion; ademas, el ballet clasico tiende a los cuentos de hadas, duendes y principes, y el vestuario es muy caro." Asimismo, Segura Escalona declaro que es injusto cuestionar el lugar en que se encuentra la danza de Mexico: "Tomemos en cuenta que la primera escuela de danza se instituyo desde 1661 y, en Mexico, todos los dias tenemos que comenzar". No obstante, reconocio que tenemos, ademas de la Nacional de Danza, companias como el Ballet Folklorico de Mexico y varias mas de danza contemporanea que se han ido forjando con bases solidas a pesar de sus pocos recursos economicos. Estas cuentan con muchachos de un magnifi co nivel, por lo que aseguro : "A partir de ahora podemos pensar en que algun dia compararemos la danza de Mexico con la de otros paises." Finalmente, el coreografo, al referirse a Giselle, la recordo como lo mas hermoso y cansado que ha interpretado: "Te piden bailar, cargar a la bailarina y actuar, una cosa tras otra durante casi dos horas, pero es grandiosa." El quinto centro de la Alianza Francesa, con un ano de vida, ha presentado diversas exposiciones como, por ejemplo, Imagenes en movimiento, de Cuauhtemoc Najera, fotografo y bailarin de la Compania Nacional, quien proximamente impartira clases de ballet clasico en su sala de danza. .