SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: ARTE CABEZA: El modernismo y la experiencia estetica CREDITO: Cynthia Palacios Goya Al iniciar el ciclo de conferencias El arte contemporaneo en America: dos propuestas, el martes pasado en el Instituto de Investigaciones Esteticas de la UNAM, el doctor estadounidense David Craven puso enfasis en que no hablaria sobre El arte postcolonial: una reconsideracion del modernismo como un apologista de esta corriente en sus multiples variaciones formales, sino como alguien que cree que es necesario discutir el modernismo de una manera mucho mas rigurosa de lo que se ha hecho en el o ccidente. El catedratico de la Universidad de Nuevo Mexico afirmo que mas que preguntarse si el modernismo ha sido una influencia buena o mala, lo mejor seria analizar en que ha acertado y en que no: "Hablar con penetracion y sensibilidad del arte modernista es hablar de una probabilidad de tendencias, si bien notablemente divergentes, tendencias que estuvieron cimentadas en un amplio multiculturalismo y marcadas por un desigual desarrollo no lineal. "Para quitar dijo algo de la incomprension que actualmente amortaja parte del modernismo tratare de trazar la etimologia del concepto modernismo, su surgimiento morfologico y subsecuente desarrollo por parte de varios movimientos de vanguardia; asi como demostrar los conceptos modernistas de autonomia artistica y de experiencia estetica, que son en algunos aspectos mucho mas progresistas que los que la mayoria de los partidiarios postmodernistas aceptan." Recordo que a finales del siglo pasado en Nicaragua, Ruben Dario invento el termino modernismo y fue el primer latinoamericano como autor moderno. Incluso hoy en dia es considerado como un poeta de gran influencia, ya que al publicar el poemario Azul (1888), inauguro uno de los primeros movimientos de vanguardia en America Latina. "La dinamica general de la poesia de Dario expreso fue conducida por una reaccion en contra de las anacronicas y obsecadas convenciones literarias de las letras espanolas oficiales y por un llamado, a traves de su obra, a la construccion de una sociedad postcolonial multiracial y transcultural. Su modernismo estuvo marcado por la alienacion de los valores fatalistas, impregnado de una oposicion al colonialismo occidental y empapado de un deseo de reivindicar las peticiones no occidentales y precoloniales de America Latina. "En terminos formales abundo, el modernismo, dentro de la obra de Ruben Dario, consistio en una fusion hibrida de varios modos artisticos: concertaciones culturales heterogeneas que eran tanto occidentales y no occidentales; coloniales como precoloniales, todas entretejidas con las experiencias recogidas poco a poco por sus cinco sentidos." Al finalizar, manifesto que cuando el termino modernismo llego a Europa comenzaron a brotar ciertas estrategias formales y preocupaciones o tematicas en las artes visuales que fueron analogas a aquellas que se encontraron en la poesia del autor nicaragense, y que actualmente se asocian con la vanguardia progresista y el modernismo en su aceptacion mas amplia. "A partir de su significativa influencia en la literatura espanola de finales del siglo concluyo, el termino modernismo o antimodernista fue utilizado en las artes visuales y tambien en algunos proyectos arquitectonicos de Antoni Gaudi y de Picasso, en Barcelona, cuyas obras tuvieron acento latinoamericano." .