SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: SIMPOSIO CABEZA: LEY Y TECNOLOGIA, DISCUSION ACTUAL CREDITO: Jorge Cisneros Morales En un entorno tecnologico avanzado que borra fronteras y modifica conceptos, hay categorias que se mantienen, como las nociones de obra y autor, manifesto Antonio Delgado Porras, consejero legal de la Sociedad General de Autores y Editores de Espana (SGAE), durante su intervencion en la segunda sesion del Simposio sobre los Derechos de Autor en la Infraestructura Global de la Informacion, que se realiza en el Centro Nacional de las Artes. El abogado espanol considero que la concepcion de una obra debe recibir la proteccion legal y senalo que (las obras) "nacidas en el marco de la realidad efectiva, continuan desempenando, por medio de su concepto sintesis, el de originalidad, su tradicional funcion de presupuestos de protegibilidad por el sistema de derecho de autor en el contexto de la realidad virtual en el mundo de la digitalizacion. Esa funcion ha estado y esta subordinada a la finalidad protectora del propio sistema, lo que los juristas romanos llamaron la utilitas de la ley." Los adelantos tecnologicos permiten integrar fragmentos de diversas obras en una misma para su reproduccion en redes informaticas, con lo que se crea un conflicto por la paternidad de la obra. "La tecnica digital hace posible la apropiacion de elementos, pero hay que contar con que el autor que se apropie de ellos lo haga con cierto afan de individualidad y no se conforme con ser siempre una hormiga entre muchas hormigas incluso en las creaciones mas modestas. Posiblemente comenzara siendo un contribuidor, pero nadie puede predecir si lo sera en todo tiempo y circunstancia ni el grado de personalidad que sera capaz de imbuir a su contribucion", afirmo el especialista. La utilizacion de obras debe ser ponderada en sus reales dimensiones, dijo Delgado a fin de evitar "El riesgo de convertir la actividad de creacion intelectual en una especie de autofagia numerica, alumbradora de un mundo plano en el que no es concebible la subsistencia del autor, ni incluso la de las industrias culturales." El doctor Ricardo Antequera Parilli, profesor de la Universidad de los Andes, Venezuela, abordo los derechos que se protegen en la utilizacion de las superautopistas de informacion y establecio que "En las superautopistas digitales, el derecho de paternidad no tiene implicaciones distintas de las que se presentan en los medios convencionales de comunicacion, en cuanto al deber de reconocerle al creador su condicion de tal. Pero en lo relativo a la integridad, la combinacion de tecnologia digital con la telematica, puede plantear situaciones generadoras de conflictos que van desde las trasmisiones de resumenes de textos que pueden considerarse una deformacion de la obra original, pasando por la comunicacion de composiciones digitales que el autor juzge lesivas al decoro de la obra o a su propia reputacion como autor." Ante tal panorama, Antequera menciono que hay dos soluciones al problema, dependiendo de la legislacion correspondiente. Una via posible es la de considerar como autor solamente a la "persona fisica" que realiza la creacion intelectual o si la legislacion puede reconocer como autor a un sujeto distinto, incluso una persona moral, si esos atributos de orden personal son de orden intransferible e irrenunciable. .