PAG. 20 SECCION: CIUDAD CINTILLO: LAGO HUAYAMILPAS CABEZA: CONFIRMA LA UAM QUE LA FALTA DE OXIGENO CAUSO LA MUERTE A LOS PECES Asi lo establece un diagnostico preliminar elaborado por el Departamento de Hidrobiologia de la Division de Ciencias Biologicas y de la Salud de la UAM-Iztapalapa, enviado a la Subdelegacion de Cultura y Desarrollo Social de la delegacion Coyoacan. La mortandad de carpas, senala el estudio, proviene de un fenomeno que se presenta "periodicamente en cuerpos de agua" del altiplano mexicano. El fenomeno, acota el dictamen de la UAM-Iztapalapa, se presenta "principalmente durante la primavera, ya que al no presentarse precipitaciones importantes se produce un descenso de la columna del agua. A esto se suma la elevada productividad primaria estimulada por altas temperaturas, ademas de fuertes vientos, o bien, transporte de polvo y suministro de materia organica con el proposito de alimentar a los peces, lo que provoco como resultado un abatimiento subito del oxigeno disuelto. La consecuencia fue que no existiera el oxigeno necesario para la tasa de respiracion de la poblacion abundante de carpas". Al surgimiento de tal fenomeno contribuyo, ademas, "la demanda de oxigeno por la materia organica en descomposicion, sobre todo en la oscuridad, periodo en el cual no se produce oxigeno, desencadenando finalmente la muerte masiva de peces". La consideracion preliminar se presenta luego de analizar los valores de oxigeno disuelto en el agua, que indican niveles entre 3.8 y 4.6, siendo menores a los permisibles para el cultivo de carpas que requieren un minimo de 5.0, concluye la investigacion de los especialistas coordinados por Antonio Zoilo Marquez Garcia. .