PAG. 18 SECCION: CIUDAD CINTILLO: FIRMO EL PAN CABEZA: ACUERDO CAMERAL: ELECCION DIRECTA DEL REGENTE Y MAS FACULTADES A LA ASAMBLEA CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El documento fue presentado durante la sesion de ayer y aunque en un principio no habia sido firmado por el PAN cuyo dirigente en la capital, Gonzalo Altamirano Dimas, habia declarado por la manana que se retiraban de la mesa de negociaciones sobre la reforma politica, el coordinador de la bancada del blanquiazul, Ricardo Garcia Cervantes, lo suscribio en plena tribuna. Los siete lineamientos que debera contener la reforma politica capitalina, de acuerdo con las cuatro fracciones parlamentarias son los siguientes: 1. Eleccion directa por voto universal, directo y secreto, del jefe del gobierno del Distrito Federal. 2. Ampliar las atribuciones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, transfiriendole las que todavia conserva el Congreso federal, sobre la capital y que, por su naturaleza y efectos, no impliquen la presencia de un interes claramente definido de la federacion. 3. Busqueda de un mecanismo democratico, para la integracion de las autoridades delegacionales. 4. Elaboracion de un proyecto de legislacion electoral propia y exclusiva del Distrito Federal. 5. Conformacion de organismos electorales autonomos para el Distrito Federal, sin perjuicio de la opcion de formular convenios con las instancias federales. 6. Incorporacion de formulas de participacion ciudadana, como la iniciativa popular, el plebiscito y el referendum, con caracteristicas y alcances debidamente regulados por el ley. 7. Perfeccionar otras instancias de participacion ciudadana en el Distrito Federal. En el documento, los legisladores apuntaron que sobre las bases anteriores se podra emprender la tarea de ampliar los derechos ciudadanos y mejorar el sistema democratico del gobierno capitalino. Asientan que su compromiso sera procurar, en los foros de analisis y discusion de la reforma politica capitalina, nuevas coincidencias sobre aspectos complementarios de los lineamientos generales senalados, y promover que antes del inicio del proximo periodo ordinario de sesiones en septiembre, se legisle sobre el particular. El punto de acuerdo fue formulado en principio por el coordinador de la bancada del PT, Joaquin Vela, y avalado por los priistas, por medio del dirigente del tricolor en el Distrito Federal, Roberto Campa Cifrian, y por el legislador perredista Juan N. Guerra. Inmediatamente despues de que el documento fue leido en tribuna, la panista Carmen Segura Rangel explico que no habian suscrito el acuerdo, pero que coincidian en todos y cada uno de los puntos que contenia. Sin embargo, argumento que no bastaba un punto de acuerdo, sino que hacian falta hechos concretos y cotidianos que avalaran la disposicion para hacer una verdadera reforma. .