PAG. 18 SECCION: CIUDAD CINTILLO: 267 VOTOS A FAVOR DLE PRI Y PAN; EN CONTRA, 110 DEL PRD Y PT CABEZA: APROBARON DIPUTADOS LA ELECCION DE CONSEJEROS EXCLUSIVAMENTE CIUDADANOS CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El conteo final de los sufragios arrojo 267 votos a favor, 110 en contra y tres abstenciones, que si bien evidencio una division de posiciones, la discusion rindio buenos frutos porque en el transcurso de la sesion, las cuatro fracciones parlamentarias suscribieron un punto de acuerdo con siete lineas generales que normaran la reforma politica en el Distrito Federal. El rompimiento entre los priistas y los panistas registrado desde el lunes pasado, se ratifico en la maratonica sesion de ayer y transcurrio en un debate que por mas de cinco horas se centro en reglas de procedimiento, pero incluyo tambien acusaciones mutuas y la declaracion de que ha terminado la era de las llamadas concertacesiones. En las negociaciones previas a la discusion, el PRI habia aceptado que el 50 por ciento de los consejeros fueran ciudadanos y el resto lo integraran candidatos de partidos politicos. Sin embargo, la bancada panista planteo un esquema de 60 por ciento partidos politicos y 40 por ciento ciudadanos, ante lo cual, el tricolor retorno a su postura original de demandar la completa ciudadanizacion de los consejos, idea que prevalecio en el dictamen que finalmente fue aprobado. Visto que el PAN no los apoyaria en la discusion, los priistas intentaron cabildear con los perredistas para que se sumaran, pero finalmente fracasaron y los del Revolucionario Institucional se fueron solos a la hora de la votacion. De acuerdo con las reformas aprobadas, los consejeros seran electos el segundo domingo de noviembre proximo y entraran en funciones en diciembre. Duraran en el encargo tres anos y posteriormente su periodo se adecuara para que las proximas elecciones coincidan con las federales. En el punto mas candente de la discusion, el diputado del PRI Jose Castelazo advirtio a los panistas que se habia terminado el camino de las concertacesiones. "El PRI no esta dispuesto a conceder un milimetro mas del poder que legitimamente le corresponde". Y anadio: "No va a haber regalos ni en Yucatan ni en Guanajuato, ni en ninguna eleccion futura". El panista Gustavo Llamas asento que a los priistas les ofende la concertacesion "porque cuando el ladron se roba la cartera que tenia mil pesos, y la regresa con 800, el robado lo menos que puede hacer es tomarla, pero ya se robaron 200 pesos". Ante el enfrentamiento, los perredistas apuntaron que "la relacion amorosa PRI-PAN atraviesa hoy por una crisis" y, en voz del diputado Jesus Zamorano apuntaron que los del sol azteca "no venimos a substituir a nadie en las concertacesiones, ni en las negociaciones secretas; no venimos a ser la nueva amante ni la amante de ningun tipo de nadie". Al inicio de la sesion, Accion Nacional propuso, por conducto de Carmen Segura Rangel, una mocion suspensiva de la discusion para que el dictamen fuera retornado a comisiones, argumnentando que el documento no cumplio el tramite legislativo a traves de su presentacion ante el pleno, como lo ordena el articulo 56 del Reglamento Interior. La postura panista fue rebatida por el presidente de la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales, Dionisio Perez Jacome, quien aseguro que si se trata de una iniciativa que el pasado 25 de abril los mismos panistas solicitaron en tribuna que se dictaminara lo mas pronto posible. La mocion suspensiva fue rechazada por el pleno con 252 votos en contra de los priistas, 79 a favor, de los panistas, y 37 abstenciones de los perredistas. Enseguida, panistas y priistas se enfrascaron en una discusion acerca de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la iniciativa enviada por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. La panista Patricia Garduno establecio que su fraccion parlamentaria votaria en contra del dictamen. Indico que el blanquiazul no cejara en su lucha para que las autoridades del Distrito Federal sean electas de manera directa; que los consejeros ciudadanos representen funciones de cabildo; que la Asamblea de Representantes se convierta en Congreso local, y que la ciudad de Mexico se convierta en el estado 32. Garduno indico que desafortunadamente para los capitalinos, sus derechos ciudadanos han sido tradicional e injustificadamente limitados durante decenios por las autoridades capitalinas, y lamento que los habitantes del Distrito Federal no puedan gozar del ejercicio pleno de sus derechos, como son votar y ser votados y elegir libre y por votacion directa a sus autoridades, como se hace en el resto del pais. El PRI, por conducto de Eduardo Escobedo Miramontes, hizo ver que los consejos son instancias de representacion vecinal y no de participacion politica, por lo que sus integrantes debian ser ciudadanos. Recordo que de cualquier manera, los partidos politicos intervendran en la definicion de las bases en que se dividan las delegaciones y el numero que cada una debe tener de consejeros ciudadanos. Los priistas insistieron una y otra vez que su propuesta, contenida en el dictamen, equivalia a ponerse del lado de los vecinos y no en contra de ellos, como la oposicion. Durante la mayor parte del tiempo que duro la discusion, panistas y priistas estuvieron enfrentados y, en el debate, no solo se refirieron a las reformas que estaban a discusion, sino que se recordaron alianzas pasadas. El Partido del Trabajo, a traves de Oscar Gonzalez, dijo que los consejos vecinales deben tener las atribuciones de un cabildo porque si se les mutila, al negarseles la representacion proporcional y el caracter de servidores publicos, se les convierte en una variante de las juntas de vecinos delegacionales, quienes tienen una pesima imagen por su erroneo funcionamiento. .