PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CRISIS LABORAL EN VARIOS PAISES DE AL CABEZA: PARARON MAESTROS BOLIVIANOS DURANTE 24 HORAS, A PESAR DEL ESTADO DE SITIO CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 22 de mayo.-Los maestros urbanos de Bolivia realizaron un paro nacional de 24 horas, pese al estado de sitio, en protesta por el incumplimiento de los acuerdos firmados con el gobierno y en demanda de la libertad de sus dirigentes. El paro de actividades, el segundo en una semana, fue acatado de manera disciplinada en todos los colegios urbanos del pais, segun informo el dirigente del magisterio Felix Rojas, quien preciso que los docentes rurles no se plegaron al llamado. Afirmo que el paro "fue todo un exito", de acuerdo con reportes provenientes del interior del pais, y demuestra que los profesores se mantienen unidos en la busqueda del respeto a sus derechos profesionales y sindicales. Asimismo, en Caracas, centenares de trabajadores telefonicos se manifestaron frente al Palacio de Miraflores, sede de gobierno, donde entregaron un documento al presidente Rafael Caldera en el que explican los motivos de la huelga acatada hoy por 22 mil trabajadores en todo el pais. Los trabajadores telefonicos repudiaron la negativa de la gerencia de la telefonica CANTV para suscribir un nuevo contrato colectivo que preserve los derechos adquiridos de los trabajadores y solicitaron terminar con el monopolio en el sector de las telecomunicaciones. En San Salvador, trabajadores de la estatal compania de telecomunicacionnes (ANTEL) suspendieron por ocho horas sus labores, en protesta por el despido de dos empleados. Paralelamente, en Managua, las sedes de la Cancilleria nicaragense y del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) fueron danadas parcialmente por transportistas que respaldan la huelga del sector, iniciada el pasado dia 8, confirmo la Policia. Mientras que en Chile, veinte de los 300 mineros en huelga desde hace 12 dias en las estatales minas de carbon Colico Trongol y La Chulita, bajaron al fondo de uno de los yacimientos -de dos kilometros de largo- para continuar alli su protesta en demanda de mejores salarios. Por su parte, los trabajadores petroleros brasilenos acudieron a la maxima corte laboral de Brasil para encontrar la manera de poner fin a su huelga a nivel nacional iniciada hace tres semanas. Ecuador, a su vez, enfrenta una semana de paros laborales y estudiantiles pese a que el gobierno mantiene vigente el estado de emergencia que decreto al iniciarse el a conflicto belico con Peru. Mientras, las principales fuerzas obreras de Panama convocaron para manana a una huelga general de 24 horas, en rechazo a las reformas al Codigo Laboral que envio el presidente panameno al Parlamento Nacional. Por otra parte, por lo menos 25 personas resultaron heridas en el segundo dia consecutivo de violentas protestas callejeras protagonizadas en Santo Domingo por grupos afectados por el huracan que asolo a Republica Dominicana en 1979l .