PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: INCUMPLIMIENTO DE METAS EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO CABEZA: Descalifica The Miami Herald el proyecto de ley que preve sanciones de EU a Colombia CREDITO: AGENCIAS MIAMI, 22 de mayo.-El diario The Miami Herald califico de "mal aconsejado" un proyecto de ley que sancionaria economicamente a Colombia por el incumplimiento de metas de combate al narcotrafico. "El estado colombiano no es una entidad monolitica. Partes, como por ejemplo el valiente fiscal general Alfonso Valdivieso, presionan a los traficantes y politicos, incluidos el propio presidente (Ernesto) Samper y nueve miembros clave de su gobierno", dijo el diario en su pagina editorial. "Lamentablemente, las mal aconsejadas sanciones Helms-Mack arrasarian a los colombianos inocentes. El proyecto merece una rapida muerte a nivel de comision". Los senadores republicanos Jesse Helms y Connie Mack presentaron recientemente un proyecto de ley que eliminaria el trato preferencial a las importaciones colombianas y la asistencia bilateral si el gobierno de Bogota no logra antes del 6 de febrero de 1996 "avances substanciales" en la "desmantelacion" de la "infraestructura" de procesamiento de drogas en Colombia, senalo el diario. El tema del narcotrafico ha causado una merecida preocupacion en Estados Unidos en meses recientes, agrego. El proyecto especifica que Colombia debera reformar su codigo penal, modernizar sus equipos de vigilancia e intercepcion por via aerea, financiar programas de substitucion de cultivos y encarcelar a los "principales jefes del narcotrafico", dijo el rotativo. "Las consecuencias serian dolorosamente evidentes para cualquiera. Estados Unidos compra el 37 por ciento de las exportaciones licitas de Colombia. Los onerosos aranceles estadounidenses causarian dificultades en la agricultura y la manufactura legal", dijo. "La contraccion de esas industrias colombianas amenaza conceder a los sindicatos de la droga un porcentaje mayor de la economia global", anadio. "Ademas, el consecuente aumento en el desempleo, particularmente en las industrias exportadoras de mano de obra intensiva, podrian empujar a muchos trabajadores colombianos desempleados a las manos de los patrones del cartel (de Cali)", agrego. Mientras tanto, Colombia esta analizando la legalidad de una oferta norteamericana de aumentar la recompensa por informacion que permita capturar a los lideres del cartel de narcotraficantes de Cali, dijo el presidente Ernesto Samper Pizano. El embajador norteamericano, Myles Frechette, anuncio el sabado que Washington esta dispuesto a crear un fondo para aumentar la recompensa de tres mil millones de pesos (3.5 millones de dolares) que ofrece Colombia por informacion que permita arrestar a Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela, maximos lideres del cartel de narcotraficantes. El gobierno colombiano tambien ofrece 500 millones de pesos (625 mil dolares) para quien ayude a capturar a cualquiera de los otros cinco miembros de la cupula del cartel. En tanto, los cinco terroristas del cartel de Medellin que fueron condenados a mas de 200 anos de carcel por varios atentados con explosivos que dejaron decenas de muertos, no se beneficiaran de la libertad condicional, aseguraron las autoridades colombianas. La eventual liberacion de los miembros del ala militar del grupo que dirigio el fallecido narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, fue descartada en Santafe de Bogota por el presidente del Tribunal Nacional de Justicia, Alvaro Luna Conte. Por otra parte, un total de 125 paramilitares colombianos que depusieron las armas hace cinco anos, deberan comparecer en juicio criminal por los presuntos delitos de homicidio y desapariciones forzadas, se informo en Santafe de Bogota. Una resolucion de acusacion dictacda por la Fiscalia General de la Nacion y conocida en la capital colombiana, garantizo el proximo llamamiento a juicio del grupo de ex alzados en armasl .