SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: MANUEL CAMARGO, COORDINADOR DEL FRENTE CUBANO DE LIBERACION NACIONAL CABEZA: "Cualquier partido o gobierno ofende al pueblo cubano si mantiene contactos solo con la dictadura e ignora a la oposicion" CREDITO: SUSANA FISCHER ENTRETEXTO: Las unicas soluciones verdaderas y deseables estan en la isla En los ultimos 36 anos, Cuba no ha dejado de ser un tema de particular interes en el escenario politico internacional. La llegada de Castro al poder (1959); el desembarco en Bahia de Cochinos (1961); la crisis de los cohetes atomicos (1962); la presencia cubana en los movimientos subversivos latinoamericanos (1963); las aventuras militares en Africa; la conexion cubana con el narcotrafico (1989); la situacion (y los "cambios") en la Cuba posterior a la caida del comunismo; el fenomeno (y la crisis) de los b alseros... se encuentran entre los momentos y angulos mas divulgados de la dilatada historia del regimen castrista. Segun Manuel Camargo, coordinador del Frente Cubano de Liberacion Nacional y fundador del II Frente Nacional del Escambray, una de las principales organizaciones que participaron en la lucha revolucionaria contra el dictador Batista, "la revolucion cubana fue un proyecto nacionalista, democratico y libertario del pueblo cubano, que se frustro por las ambiciones de un hombre que, en la conservacion del poder, a toda costa tiene su razon de ser". mente por la grotesca manipulacion del nacionalismo y la aberrante centralizacion de las decisiones en un solo hombre. Lo mas grave de la critica situacion que vive Cuba es que la negativa de Castro a darle una solucion negociada, con la participacion de todos los factores, de dentro y de fuera, hace cada vez mas probable un estallido social de imprevisibles consecuencias. Solamente una transicion ordenada y pacifica a la democracia puede dejar atras el sufrimiento y la miseria en que vive hoy el pueblo cubano. opular, rabiosamente prosovietico y de connotado pasado estalinista, que se sumo a lucha contra Batista en julio del 58, cuando ya se veia como inevitable el triunfo revolucionario. Y es precisamente a una alianza con los comunistas que acude Fidel Castro para apoderarse de manera absoluta del poder. A la vez que se deshacia de los revolucionarios de convicciones democraticas (mediante el fusilamiento, la prision o el exilio), incluyendo a miembros del Movimiento 26 de julio, introducia a los comunistas en todos los sectores y cargos claves, lo que le permitiria, en 1961, consolidar las estructuras represivas, de control y manipulacion imprescindibles a un modelo totalitario. Es asi, a muy grandes rasgos, como se produce la traicion de Fidel Castro a los ideales originales de la revolucion -incumpliendo los acuerdos pactados por las organizaciones que participaron en la lucha contra Batista, en Caracas y en Montreal, y que incluian el compromiso de celebrar elecciones democraticas a los 18 meses de establecido el gobierno revolucionario provisional. De ahi que nosotros afirmemos que la legitimidad revolucionaria del regimen concluyo en julio de 1960. La revolucion cubana fue un proyecto nacionalista, democratico y libertario, de amplia base social y de caracteristicas sui generis en el contexto latinoamericano, que se frustro por la falta de escrupulos y las ambiciones de un hombre que en la conservacion del poder a cualquier precio tiene su razon de ser. esos derechos, han pasado por las prisiones, o los centros de detencion de la policia politica, desde 1959 a la fecha, mas de 100 mil hombres y mujeres. En la actualidad, segun los calculos mas conservadores, sufren prision politica aproximadamente cuatro mil cubanos, de los cuales 300 han sido reconocidos como presos de conciencia por Amnistia Internacional. Si a esto anadimos un exilio que representa el 10 por ciento de la poblacion, tenemos una tragedia de dimensiones sin precedentes en la historia de La tinoamerica. ivica se va sobreponiendo al terror. Este fenomeno, por su magnitud, ha obligado a la dictadura a ejercer una represion mas selectiva y sofisticada, que incluye desde las amenazas e intimidaciones (en ocasiones dirigidas a los familiares del opositor o activista de derechos humanos), golpizas y violaciones de la correspondencia, privacion del derecho al trabajo, hasta detenciones temporales acompanadas de maltratos fisicos y vejaciones, asi como la fabricacion de delitos que llevan a la victima ante seudotribunales que se limitan a dictar una sentencia previamente determinada por la policia politica (Seguridad del Estado), organismo copiado de la KGB sovietica. Entre los mas destacados representantes de esa oposicion pacifica y con claras propuestas democraticas, son de mencionar: Gustavo Arcos Bergnes, quien participo, junto a Castro, en el asalto del cuartel Moncada; Elizardo Sanchez Santacruz, quien siendo profesor de marxismo en 1968 fue condenado a ocho anos de prision por haberse pronunciado en contra de la invasion sovietica a Checoslovaquia, actualmente miembro de la Corriente Socialista Democratica, al igual que Vladimiro Roca, hijo de un fundador del Par tido Comunista; Osvaldo Paya Sardinas, dirigente del Movimiento Cristiano Liberacion; Yndamiro Restano, lider del Movimiento Armonia, que se encuentra en prision y recientemente resulto premiado, como poeta, por el Pen Club Internacional; y Elizardo Sampedro Marin, presidente del Partido Solidaridad Democratica. leyes norteamericanas e internacionales. Respecto de las garantias ofrecidas por el gobierno cubano de no tomar represalias contra los deportados -es decir, de romper su tradicion de encarcelar y atropellar a los que intentan abandonar la isla-, demuestran la ingenuidad, o quizas la mala fe, de quienes pretenden ignorar la habitual desfachatez con que el regimen de Castro incumple sus compromisos, especialmente en materia de derechos humanos. Las denuncias reportadas desde la isla por varios de los primero s deportados, confirman la certeza de nuestra posicion. Nuestro trabajo esta fundamentalmente orientado a la divulgacion de la realidad cubana, a fin de concitar el apoyo a una alternativa de transito pacifico a la democracia, que permitiria a nuestro pais superar la dramatica situacion en que se encuentra e integrarse de manera real y legitima a nuestra America. Para nuestra satisfaccion, la gran mayoria del pueblo mexicano tiene una percepcion objetiva del regimen castrista; de ahi que nos resulte dificil entender ciertas cosas que se dicen...por ejemplo, que los panistas visitaron La Habana por "razones electorales". En nuestra opinion, cualquier partido o gobierno que se presuma democratico, ofende sensiblemente al pueblo cubano, y comete un acto de incongruencia, si se limita a mantener contactos con la dictadura, ignorando a sus hermanos ideologicos: la oposicion democratica y pacifica, que goza del reconocimiento de practicamente todos los partidos europeos y de muchos latinoamericanos. Me parece que si a estas alturas se hiciera una encuesta que refleje el estado de opinion respecto a Castro del pueblo mexicano, sus resultados harian insostenibles ciertas posiciones que prefiero llamar erroneas. Por ultimo, quiero decir que el Frente sigue con mucha atencion y respeto las expresiones politicas y civicas, independientes de las estructuras totalitarias, que surgen en la sociedad cubana, porque entendemos que las unicas soluciones verdaderas y deseables estan en la isla. .