SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: VISITARA ERNESTO ZEDILLO TAMAULIPAS Y CHIHUAHUA CABEZA: Afecta la sequia 584 mil ha de cultivos de 3 estados; en Zacatecas preven muertes masivas de ganado CREDITO: En los estados de Zacatecas, Coahuila y Tamaulipas se perdieron mas de 584 mil hectareas de cultivos en el ciclo primavera-verano a causa de la sequia. En Chihuahua el 40 por ciento de los cultivos de maiz presenta siniestros, mientras que en el estado de Zacatecas, que no esta incluido en el Programa de Emergencia, se preven "muertes masivas de ganado", senalaron la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, la Comision Nacional del Agua y la Confederacion Nacional Ganadera. Ante la devastacion que dejo la sequia a su paso, el presidente Ernesto Zedillo viajara manana miercoles al estado de Tamaulipas, y el proximo jueves visitara Chihuahua. En tanto, la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural preciso que en el estado de Tamaulipas 32 mil hectareas se encuentran en " siniestro parcial". Por su parte, la Comision Nacional del Agua indico que a causa del temporal seco, que durante dos anos ha padecido el estado de Chihuahua, las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, que surten a mas de 80 mil hectareas, se encuentran al 13 por ciento de su capacidad. La SAGAR preciso que en las areas temporaleras, principalmente en la zona de Cuauhtemoc, la sequia han danado el 40 por ciento de los cultivos de maiz. En tanto la CNA informo que el conjunto de las presas de Chihuahua tiene un almacenamiento inferior al 15 por ciento, lo que origino la cancelacion de las siembras en el ciclo primavera-verano 1995. Ademas, la falta de recarga de los mantos acuiferos en la entidad provoco que en las zonas de riego por bombeo, los pozos profundos se hayan "abatido" en tres metros, comparado a los niveles del ano pasado, lo que genera un mayor consumo de energia electrica, "que se ha incrementado en algunos casos a mas del 100 por ciento", senalo la CNA. Al respecto, la Confederacion Nacional Ganadera subrayo que los ganaderos han reducido el pie de cria, toda vez que prefieren vender parte del ganado y mantener lo que les queda. Los productores del sector pecuario precisaron que la sequia ha provocado la escasez de praderas y un alza injustificada en los precios de forrajes y suplementacion, cada vez mas necesarios ante la falta de lluvias. Al referirse al estado de Zacatecas, la CNA indico que los principales vasos, El Chique, Reynoso y El Cazadero, se encuentran al 25 por ciento de su capacidad. En consecuencia, los agricultores solo tienen preparadas 600 mil hectareas, de las mas de un millon de hectareas que se programan anualmente. Los cultivos tempranos de frijol no se han establecido y las unicas siembras que hay son por bombeo, senalo SAGAR. En el sector ganadero, los agostaderos se encuentran "demeritados" y aunque "aun no se registran muertes masivas de ganado, se preve que en el corto plazo se tendran siniestros". Por tales razones, productores agricolas y ganaderos han solicitado al secretario de Agricultura, Francisco Labastida Ochoa, incluya a Zacatecas en el Programa de Emergencia para los estados del norte de la Republica. En el estado de Tamaulipas, cifras de la SAGAR senalan que, 32 mil hectareas se encuentran afectadas parcialmente, de las cuales 24 mil, el 75 por ciento, corresponden al cultivo de sorgo de temporal, 7 mil hectareas, 22 por ciento a trigo de temporal y 5 mil, 3 por ciento, a otros cultivos. La dependencia estima que la superficie total danada asciende a 17 mil hectareas. Ademas, 29 mil hectareas se dejaran de sembrar, 24 mil corresponden a sorgo de temporal y 4 mil a maiz de riego. En la zona norte del estado de Nuevo Leon, donde los ultimos 18 meses no ha llovido, la presa Venustiano Carranza, con un potencial de 25 hectareas de riego, se encuentra en los niveles minimos. Con un promedio de cuota de riego por productor de 18 hectareas, en este ano se dieron 3 hectareas por productor y se sembraron menos de 3 mil 500 hectareas. En la zona centro, que comprende el area citricola, los danos han sido menores ya que los riegos son por bombeo. A pesar de que regularmente se siembran temporales tempranos en el ciclo primavera-verano, debido a los estragos de la sequia, "este ano no se sembro", preciso la SAGAR. Mientras en el estado de Coahuila, donde regularmente se cultivan 170 mil hectareas de riego, "se estima que estan sembradas menos de 25 mil hectareas". La Secretaria de Agricultura considera que "el ciclo primavera-verano esta por perderse". Por su parte, la CNG informo que los ganaderos de esa entidad estan vendiendo parte de sus hatos para disminuir la carga animal. Un diagnostico de CNA sobre la entidad explica que en los dos ultimos anos se han presentado problemas por falta de lluvias, las presas se encuentran, en promedio, abajo del 10 por ciento. Indica que en la Comarca Lagunera, el agua de las presas se esta destinando al algodon, maiz, sorgo forrajero y alfalfa. Ante la escasez del liquido vital, las cuotas se han reducido a 1.75 hectareas por productor, cuando el promedio es de 2 a 3 hectareas. La SAGAR estima que en esta productiva region, el ciclo primavera-verano "esta por perderse", mientras que el cultivo del maiz en la region de temporal, que abarca la zona centro, norte y sureste del estado, "no se ha realizado". Al referirse al estado de Aguascalientes, la CNA informo que el principal impacto es la falta de disponibilidad de agua en las presas de la region y el retraso en la preparacion de los terrenos dedicados al cultivo de temporal. .