SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: LO INTEGRARAN LOS SECTORES GUBERNAMENTAL, OBRERO E IP CABEZA: Instalan hoy el consejo de la productividad y competitividad CREDITO: Hoy quedara instalado el Consejo Mexicano de la Productividad y la Competitividad, en una ceremonia que se realizara a las 14:00 horas en la residencia oficial de Los Pinos, en la que estara el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon. El organismo tripartita estara integrado por los sectores empresarial, obrero y gubernamental, y su unico objetivo sera elevar y mejorar la productividad en Mexico y para lograrlo espera, para el ano 2000, tener en capacitacion permanente al 50 por ciento de la Poblacion Economicamente Activa (PEA) del pais. Su titularidad recaera en Jaime Luis Padilla, quien ha estado al frente del seguimiento del Acuerdo Nacional para la Elevacion de la Calidad y la Productividad. El consejo se sustentara en las reformas microeconomicas En opinion del subsecretario "B" de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STyPS), Israel Gutierrez Guerrero, el consejo sera el sustento de la reforma microeconomica; es decir, es el proyecto mediante el cual se busca elevar la productividad en cada uno de los centros de trabajo, para abarcar asi todos los sectores de la produccion. Esta elevacion de la productividad no solo sera a traves de la mano de obra mediante la capacitacion, sino tambien abarcara otros instrumentos indispensables como es la tecnologia, inversion, maquinaria nueva, seguridad e higiene en los centros laborales, y formatividad, entre otras. No sera un consejo burocratico, aseguro, porque ante la globalizacion de la economia mundial se requieren resultados rapidos. Indico que se sustentara en cuatro pilares: el primero es el referente a la capacitacion de 700 mil trabajadores en el presente ano, a traves de dos programas: el Probecat, que va enfocado a obreros desempleados, y el Cimo, que se dirige a obreros empleados que requieren capacitacion en sus propios centros de trabajo. Para esta se requerira del apoyo de la Secretaria de Educacion Publica (SEP) en un programa a mediano plazo, a fin de vincular la capacitacion con las necesidades productivas. Convenios de productividad El segundo aspecto se refiere a los convenios de productividad, que han sido utilizados de manera muy escasa en Mexico y son instrumentos que se establecen generalmente en los contratos laborales, que advierten que cuando un trabajador rebasa ciertas metas preestablecidas sera mas eficiente, por lo que tambien se hara acreedor a estimulos de productividad y, por lo tanto, a mayores remuneraciones. Aseguro el funcionario que el tercer punto tiene que ver con el analisis sectorial o los programas que permiten realizar diagnosticos sobre diversas areas, para establecer compromisos de productividad mediante una asesoria adecuada a las empresas. Se buscara establecer consejos en toda la Republica Finalmente, explico que esta instancia buscara establecer en toda la Republica consejos de apoyo al Consejo Mexicano de Productividad y Competitividad. Cabe mencionar que el 25 de mayo de 1992 se puso en marcha el Acuerdo Nacional para la Elevacion de la Productividad y la Calidad. Sin embargo, a pesar de que se integro a la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto, causo dudas sobre sus intenciones entre el sector obrero, por lo que durante su primer ano paso casi inadvertido. Fue hasta mayo de 1993 cuando el senador sinaloense Juan S. Millan Lizarraga dio a conocer que la CTM se adheria a los programa de competitividad. .