SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: ALEJANDRO HERRERA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS DE LA UNAM CABEZA: "Hay que denunciar a quienes danan los ecosistemas" CREDITO:MARA CARNAYA ENTRETEXTO: Hariamos bien en pensar en los futuros perros, en los futuros zorros, ballenas, viboras, aranas... El problema del deterioro ambiental en Mexico es tema de reflexion y preocupacion tambien bajo una perspectiva filosofica. Para Alejandro Herrera Ibanez, doctor en filosofia por la Universidad de Indiana, "el problema ambiental es un problema etico, y si no se resuelve eticamente sera dificil que podamos resolver los otros problemas". Miembro del Instituto de Investigaciones Filosoficas de la UNAM, Herrera confiesa que su interes por el tema surge a partir de que "decidi salir de mi torre de marfil -en la q ue estan muchos filosofos- y militar en grupos ecologistas" y hace dos anos inauguro la Catedra de Etica Ambiental en la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM. Sobre este y otros temas fue entrevistado para los lectores de El Nacional. -¨Cual es la importancia de esta catedra? -Esta catedra ya se imparte en muchas universidades de paises anglosajones, y en Mexico -donde tenemos una de las ciudades mas contaminadas del mundo- me parecio que era importante, si no necesario, que los filosofos se dedicaran a estudiar sobre estos temas y que trataran de difundir sus ideas y reflexiones en torno a la problematica etica del ambiente. -¨Como se relaciona la etica con los problemas ambientales? -El problema etico esta muy ligado a la ecologia naturalmente. La ecologia contemporanea nos ha hecho ver que tenemos que tratar al planeta y a los ecosistemas como un todo. Las nuevas tendencias de la etica ambiental tratan de romper con los esquemas de las eticas tradicionales que se aplican exclusivamente al ser humano: "ama a tu projimo" queria decir "ama a los seres humanos", no queria decir "ama a tu perro o a los leones o a las plantas"; esas eticas son antropocentricas. El antropocentrismo es una et ica incompleta. Lo que pide la etica ambiental contemporanea es que ampliemos el circulo de obligaciones eticas, que no las concentremos unicamente en el ser humano y estar dispuestos a reconocer que tambien tenemos obligaciones morales con los seres no humanos, y de ahi surge una serie de preguntas que son teoricas pero que tienen importancia al final en la practica. En cuanto a la defensa de animales, si uno adopta una etica no atropocentrica, debe argumentar por que esta defendiendo tanto al perro callej ero como al lobo mexicano -que esta a punto de extinguirse-, y aqui es donde entra en consideracion la dimension etica. -¨Cual es esta dimension? -La etica consiste en no cometer acciones conscientes que danen innecesariamente a otros individuos causandoles sufrimiento: este es un acto inmoral. Si por otro lado yo hago un bien a un individuo y este mejora o siente bienestar, estoy haciendo un acto moral. Para que haya moralidad o inmoralidad es necesario que los individuos que son objeto de nuestras acciones sean capaces de experimentar el dano o el beneficio; es decir, que sean capaces de sentir dolor o placer. Por eso en la etica ambiental algunos filosofos dan mayor importancia a la proteccion de los animales, porque hay evidencias de que por ejemplo los mamiferos que tienen sistema nervioso central son capaces de sufrir y de experimentar placer. -Usted habla de que un dano innecesario es inmoral, pero ¨hay danos necesarios, y estos son morales? -Si, existe la posibilidad de hacer un dano necesario en casos de autodefensa, pero estos actos no son morales ni inmorales. La etica tiene como limites la biologia: no se puede ir en contra de lo que esta establecido en los codigos geneticos. -¨Por que hay que respetar el medio ambiente? -Porque los seres humanos y tambien los seres vivos no humanos tienen derecho a un medio ambiente sano, que no es sino la derivacion del derecho a la salud que todo el mundo tiene. Si nosotros queremos que nuestros hijos actuales y tal vez futuros tengan un ambiente sano, que gocen de este derecho, tenemos la obligacion de no alterar negativamente los ecosistemas. Si queremos ir todavia mas lejos y no pensar solo en nuestros hijos, hariamos bien en pensar en los futuros perros, en los futuros zorros, en las futuras ballenas, y no solo en animales simpaticos y bonitos sino tambien en las futuras viboras, en las futuras aranas. Hay que reconocer que todo organismo vivo tiene una funcion ecologica, por lo que tenemos que cuidar la biodiversidad de los ecosistemas. -En este sentido, ¨cual debe ser la responsabilidad ciudadana? -Debe comenzar por cambios en la conducta personal. Este ya seria un paso etico, porque implica que nuestras acciones seran beneficiosas para los demas, incluyendo a los seres no humanos. Por otro lado, es necesario luchar contra las personas que danan los ecosistemas, denunciandolas y promoviendo cambios que rebasen al individuo: el ciudadano comun y corriente debe unirse con otros ciudadanos y promover cambios en el gobierno para que se promulguen y se apliquen adecuadamente las leyes; y debe promover cam bios entre los empresarios para que utilicen mas materiales reciclables y tecnologias blandas, que no danen los ecosistemas. -¨Ha habido avances en estos aspectos? -No se puede negar que hay ciertos avances, pero en Mexico se han dado como paliativos y no como soluciones. No se ha atacado el problema de raiz. Esto implicaria cambios de mentalidad, de habitos y de actitudes. Necesitamos que el pais quiera cambiar a fondo, desde el sistema educativo nacional. Tambien es necesario que a la poblacion se le muestre la utilidad de sus cambios de habito. Por ejemplo, en muchas ciudades del pais se le ha pedido a la gente que separe la basura organica de la inorganica, pero c on toda razon no encuentran la utilidad de este hecho si en el camion recolector la basura se junta. -Entonces, ¨cual es la responsabilidad etica de los gobernantes? -El gobierno ante todo tiene que adoptar medidas que no sean demagogicas ni solamente paliativas. Es necesario abandonar el discurso hueco, el discurso grandilocuente, las grandes promesas sexenales y fijarse planes a largo plazo que sean continuados por los futuros gobernantes. El gobernante electo debe olvidar el protagonismo, recibir la estafeta del anterior y continuarla o mejorarla, lo que implica terminar con el esquema sexenalista en el que nos encontramos. Parece que se estan dando cambios en Mexico porque ya hay mas democracia y este avance debe incluir politicas que no enganen al pueblo. -¨Las actuales son enganosas? -Lo son en la medida en que prometen planes que no se van a continuar o en que se disenan nuevas politicas porque no se quieren adoptar las del gobernante anterior. Cada administracion quiere tener un "nuevo" merito y esto es una falta de etica, porque implica una falta de humildad y de reconocimiento al gobernante anterior. Asi nunca vamos a progresar. -¨Que papel han desempenado las campanas propagandisticas para la defensa del medio ambiente? -Hay que revisarlas, porque parece que no estan funcionando. Se esta creando una insensibilidad a los bombardeos informativos. Es necesario que se disenen campanas que no sean meramente cosmeticas. Las actuales no estan dando resultado: la gente se preocupa por el tema y lo comenta, pero sigue actuando como siempre; hay un rompimiento entre lo que decimos y lo que hacemos. Hay que tener un programa mas "agresivo" -por usar terminos de la mercadotecnia- en las campanas. No se trata de repetir slogan< $> tras slogan, sino de hablarle a la gente directamente, de informarle sobre sus deberes hacia otras personas y hacia otros seres vivos. Esto nunca se dice en las campanas. La propuesta es que las campanas apelen a los sentimientos eticos de la poblacion sin caer en la moralina o en el dedo flamigero que acusa y persigue al que no hace tal o cual cosa, porque entonces correriamos el riesgo de caer en el fanatismo. .