SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Camino a la alternancia en el poder CREDITO: CIRO MAYEN El 28 de mayo proximo, el Revolucionario Institucional debera enfrentarse a dos duras pruebas que pueden ser decisivas para su porvenir: las elecciones en Yucatan y Guanajuato. La ciudadania de aquellas entidades elegira gobernador, en ambos casos, y presidentes municipales y diputados locales, ademas, en el segundo caso. En ambos procesos existen altas probabilidades de un triunfo panista. El prolongado y obstinado predominio de un solo partido en una sociedad que ha sufrido hondas transformaciones en su composicion social y que la han convertido en eminentemente plural, aunado al desgaste de organismos electorales comprometidos mas con el control que con la veracidad, han hecho, al parecer, que la credibilidad de las elecciones descanse hoy casi exclusivamente en el juicio de la oposicion. Es decir, si los partidos de oposicion reconocen aun implicitamente la organizacion del proceso electo ral y los resultados de una eleccion, esta se considera valida. En el caso de Guanajuato se estrenaran normas e instituciones electorales, sin lugar a duda ello ha contribuido a remontar el clima de desconfianza y a crear las condiciones para realizar una competencia limpia. Por supuesto, existe el riesgo de que una parte del priismo guanajuatense -justamente los que no han permitido avanzar en su proceso de reforma interna- intente ensuciar la contienda en su etapa final con el proposito de que las elecciones sean nulificadas. Mas alla del resultado de las proximas el ecciones en Guanajuato no deja de ser lamentable que las campanas politicas en aquella entidad se efectuaran, bajo el ominoso signo de los excesos verbales por parte de los contendientes mas fuertes. En el caso de Yucatan, las elecciones no solo son competidas sino tambien mas disputadas, en la medida en que el panismo le cuestiona al partido oficial las lagunas de una legislacion electoral que no contempla una estructura electoral capaz de ofrecer garantias plenas de imparcialidad y equidad. El cerverismo es senalado, ademas, por diversos actores politicos, de ser el obstaculo principal a reformas legislativas progresivas, de obstaculizar el nombramiento de funcionarios de casilla imparciales asi como de utilizar de modo ilegitimo recursos publicos. A decir verdad, la seleccion de Victor Cervera Pacheco, como abanderado del priismo, contradijo la oferta de renovacion en ese partido, pues nuevamente se recurre a las cuestionadas figuras del pasado y obstaculizando la posibilidad de un verdadero relevo generacional. Existe un dato que podria hacernos prever un escenario semejante al de las elecciones de Jalisco: el 21 de agosto pasado el PAN obtuvo el 40.69 por ciento de la votacion en Yucatan; fue la segunda entidad a nivel nacional con mayor votacion panista. La presencia de la corriente electoral panista registra un ascenso ininterrumpido desde 1982, lo que se explica tanto por el deterioro del PRI como por la instrumentacion de una inteligente politica de alianzas, ademas es previsible que el panismo resulte beneficiado por un voto de castigo al priismo. Las encuestas hasta ahora conocidas confirman un escenario en Guanajuato y Yucatan en el cual son tres las principales corrientes electorales: una de ellas el PRD, con una muy disminuida presencia, esta situada a una distancia muy lejana de sus dos principales adversarios, lo que da cuenta una vez mas del fracaso de la llamada estrategia de "la intransigencia democratica". Lo mas probable es que estemos en presencia de la inauguracion de un nuevo esquema politico, con gobernadores de una filiacion partidis ta y la mayoria de las presidencias municipales y quizas el Congreso local de otra. Los resultados de las elecciones locales denotan que se va conformando una clara tendencia hacia el bipartidismo, y son un indicio de que el PAN seguira siendo el partido que mejor actuacion ha tenido en la democratizacion de nuestras instituciones politicas, para decirlo de otra manera, gracias al extravio del perredismo, la transicion seguira transcurriendo sin la presencia de las izquierdas democraticas. El nuevo panorama politico que se esta conformando en las contiendas locales coloca la posibilidad de la alternancia en el poder para las elecciones de 1997 y el ano 2000 al alcance de una coalicion de centro-derecha. A decir verdad, el verdadero despertar ciudadano esta siendo capitalizado por Accion Nacional y no por los grupos radicalizados de la sociedad civil o militante. En el balance de esta fase de la transicion, Accion Nacional ha mostrado mayor capacidad para adaptarse a la tendencia electoral in ternacional; para ganar el poder, es preciso ganar el centro. Accion Nacional ha resultado el partido mas capaz para ocupar el centro politico que fue menospreciado por el perredismo y que el PRI, por su marcado descredito y carencia de liderazgo, simplemente no ha podido preservar. * Economista y profesor de la Escuela de Economia del Instituto Politecnico Nacional. .