SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: POR PRIMERA VEZ, LOS COMICIOS EN MANOS DE CIUDADANOS CABEZA: En Yucatan se inicio la cuenta regresiva CREDITO: NOTIMEX MERIDA, Yuc., 22 de mayo.-A marchas forzadas en la organizacion electoral, practicamente inicio ya la cuenta regresiva para la jornada del domingo 28 en Yucatan donde se elegiran gobernador, 106 alcaldes y se renovara el Congreso local. Personal del Consejo Electoral del Estado (CEE) trabaja en los ultimos detalles para los comicios del domingo proximo, como la preparacion de los paquetes electorales que seran distribuidos entre los 106 consejos municipales y 15 distritales, para despues ser entregados a los presidentes de las mil 523 casillas a instalarse en todo el territorio yucateco. A su vez, la empresa System House realiza las primeras pruebas del Programa de Resultados Preliminares Electorales Oportunos de Yucatan, mediante el cual el CEE dara a conocer informacion oficial preliminar del resultado de la votacion a mas tardar la madrugada del lunes 29. En tanto, los candidatos a la gubernatura, al Congreso y a los 106 ayuntamientos iniciaron ya sus cierres de campana regionales, los cuales deberan concluir el proximo dia 24. El perredista Eduardo Sobrino Sierra, candidato al gobierno estatal, realizo su cierre de campana el domingo 21. Por su parte, el cierre de la campana del priista Victor Cervera Pacheco se efectuara el dia 24 por la noche, en el estadio de futbol "Carlos Iturralde", en el que estara la presidenta del CEN del PRI, Maria de los Angeles Moreno Uriegas. El mismo dia, pero en la plaza principal de esta ciudad, el panista Luis Correa Mena concluira su campana proselitista en compania del presidente del Partido Accion Nacional, Carlos Castillo Peraza, acto con el que se dara por concluida la presentacion de sus propuestas a la ciudadania. Por primera vez en la historia de Yucatan, la promocion de la democracia y la administracion total de las elecciones locales se encuentran en manos de los ciudadanos, a traves del organismo autonomo denominado Instituto Electoral del Estado, cuyos fondos de financiamiento provinieron del gobierno estatal, por cerca de 10 millones de nuevos pesos. La participacion del gobierno en el instituto, que inicio sus labores la ultima semana de enero pasado, se limito al otorgamiento de apoyos economicos y materiales, por lo que no tuvo nada que ver en los actos ejecutivos. Los responsables de hacer cumplir la ley electoral son los consejeros ciudadanos Elena Castillo Castillo -presidenta-, Ignacio Puerto Gutierrez, Eduardo Seijo Gutierrez, Flora Elena Alcocer Alfaro, Francisco Villarreal Gonzalez, Ariel Aviles Marin y Carlos Pavon Gamboa, todos ellos elegidos por el consenso del PAN y el PRI y ratificados por el Congreso del estado. Sin embargo, los propios consejeros ciudadanos reconocen que la ley electoral, aprobada en noviembre de 1994 por unanimidad de los siete diputados de Accion Nacional y los 18 del Revolucionario Institucional, tiene diversas "lagunas". Estas "lagunas", dijo el consejero Seijo Gutierrez, han constituido un obstaculo para el avance democratico y por ello la ley debe ser reformada inmediatamente despues de los comicios del domingo 28. Aun con esos problemas de la ley, anadio, se espera una copiosa participacion en las urnas, que estara por encima de las fallas. Las "lagunas" a las que se refiere Seijo Gutierrez son, entre otras, que el Codigo Electoral no contempla la instalacion de casillas especiales para que puedan sufragar los electores en transito, asi como elementos de cuerpos policiacos y batallones del ejercito. Otra falla es que los legisladores establecieron que en cada casilla solo podra estar presente un observador electoral, lo que limita el trabajo de supervision, sobre todo para los organismos que programaron conteos rapidos. En cuanto al funcionamiento del CEE, el propio organismo advirtio en un documento que la falta de recursos economicos limitaria su actuacion. El CEE pidio originalmente un presupuesto de 17 millones de nuevos pesos, pero el Congreso del estado ya habia acordado previamente una partida de 3 millones para la organizacion electoral, dentro del presupuesto de egresos del Ejecutivo. Posteriormente, el CEE solicito a la Secretaria de Gobierno estatal una ampliacion del financiamiento a 10 millones, pero la dependencia fijo la cantidad de 6.77 millones de nuevos pesos, que fue considerado insuficiente para la organizacion electoral. En tal virtud, el consejo solicito a la Secretaria de Gobernacion la cantidad de 3.37 millones de nuevos pesos, de los cuales la dependencia federal entrego 2.5 millones, con lo que el total ascendio a cerca de 10 millones. ( .