SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: HOY, UN PRI MAS DEMOCRATICO SE PREPARA A ENFRENTAR AL PAN CABEZA: Guanajuato: un prolongado interinato cambio reglas del juego politico local CREDITO: NOTIMEX LEON, Gto., 22 de mayo.-Una controvertida negativa del gobernador electo a ocupar su cargo y la asuncion de un conservador alcalde local, cambio desde hace casi cuatro anos la vida politica del estado, que se prepara de nueva cuenta para una contienda electoral. La renuncia del priista Ramon Aguirre Velazquez -luego de que fue declarado triunfante en las elecciones del 18 de agosto de 1991-, cambio las reglas del juego politico local. Esa decision dio a las fuerzas conservadoras la oportunidad de gobernar Guanajuato, con el arribo al poder del entonces alcalde de Leon, el panista Carlos Medina Plascencia, y significo, ademas, para el Partido Accion Nacional (PAN) su segunda gubernatura, desde su fundacion en 1939. Para el politologo Antonio Torres Gomez, ese incidente marco la pauta para que las diferentes fuerzas politicas variaran con el tiempo sus plataformas de accion, para fortalecer su relacion frente al electorado guanajuatense. Torres Gomez considero tambien que a lo largo del gobierno de Medina Plascencia -que habra de concluir en junio proximo-, "todos los partidos fueron sacudidos, porque el PRI tardo para reconocerse en la oposicison, y el PAN por mantener el poder y sus seguidores". Asi, mientras el PRI arrecio su tactica para golpear al gobierno conservador, que encadenaba errores por falta de experiencia y prevision de los integrantes del gabinete, surgio un debilitamiento dentro del PAN por diferendos partidistas. Tras las elecciones de agosto de 1991, las autoridades electorales dieron el triunfo como gobernador al priista Aguirre Velazquez, con 631 mil votos contra 401 mil logrados por el aspirante del PAN, Vicente Fox Quesada, un ex directivo mexicano de una empresa refresquera transnacional. Escision panista: Medina vs Fox La designacion del panista Medina Plascencia como gobernador interino, enfrento a la cupula de la dirigencia estatal del PAN, decidida a reclamar el triunfo para Fox Quesada, con el argumento de un supuesto proceso electoral fraudulento. La disputa, sin embargo, llevo a otras fuerzas politicas a incrementar su militancia y a fortalecer su presencia, como lo fue el caso del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), hasta entonces casi sin presencia en el estado. Los proyectos gubernamentales de Medina Plascencia motivaron desconfianza entre sus partidarios, como el de pretender construir una nueva ciudad capital y un ambicioso proyecto carretero, que fueron rechazados por los mismos habitantes. El gobernador panista enfrento numerosas manifestaciones de protesta, lo mismo en la ciudad de Guanajuato como en el norte del estado, y en especial en los municipios de San Luis de la Paz y San Jose Iturbide, donde el PRI tiene un mayoritario apoyo campesino. No obstante, en las elecciones municipales de 1991, dos meses despues de haber asumido la gubernatura, el PAN gano 12 de los 46 municipios del estado. Segun Torres Gomez, la importancia de esas elecciones no estuvo en que el PAN haya ganado casi la tercera parte de las alcaldias, sino que esos municipios integran el llamado "Corredor Industrial", en donde se localiza la mayor actividad comercial del estado. Hasta entonces, el municipio de Leon habia sido considerado tradicionalmente conservador, ya que concentra 70 por ciento de las fuerzas del PAN en el estado, y los triunfos en Celaya, Salamanca y San Francisco del Rincon parecian haber fortalecido al partido. En esos comicios, el PAN gano tambien los ayuntamientos de Salvatierra, Cortazar, San Luis de la Paz, San Jose Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Moroleon y Valle de Santiago. En las elecciones para diputados federales y locales de agosto de 1994, los dirigentes panistas adelantaron que "barrerian a sus contrincantes", pero sufrieron un tremendo descalabro. De los tres diputados federales que los panistas tenian, solo logran rescatar uno -en Leon-, y cinco de los 28 diputados locales, ademas de que el infortunio es mayor en las elecciones del 4 de diciembre de 1994, al perder nueve de los 12 municipios que habian ganado en 1991. Leon, el municipio-reducto panista, continuo bajo su control, pero perdio todos los otros ayuntamientos que integran el corredor industrial y comercial del estado y a cambio obtuvo los de Pueblo Nuevo, Coroneo y Tierra Blanca, de corte principalmente agrario. En el municipio de Leon, el PAN ha logrado tres triunfos consecutivos desde que en 1988, Medina Plascencia gano la alcaldia al priista Ricardo Padilla Martin. Segun el politologo Torres Gomez, los errores politicos del PAN y las pifias gubernamentales del panista Medina Plascencia no han sido capitalizadas por el PRI. Dirigentes del Revolucionario Institucional, como Jose de Jesus Padilla, ex senador del sector campesino y ex aspirante a la candidatura, han considerado que "todo se debe a la desconfianza e inconformidad" generada por la renuncia de Aguirre Velazquez y la entrega del gobierno al PAN. Sin embargo, para muchos observadores politicos, el PRI aprovecho el largo interinato de Medina Plascencia para revitalizar sus cuadros y democratizar procedimientos, ademas de que por primera vez nomino a su candidato en una asamblea abierta. Asi, Ignacio Vazquez Torres -un veterano politico de 55 anos-, gano su nominacion como candidato priista a la gubernatura de Guanajuato en la Convencion Estatal, al derrotar a otros dos aaspirantes, los ex senadores Jose de Jesus Padilla Padilla y Salvador Rocha Diaz. Un cuarto aspirante, el ex senador Roberto Suarez Nieto, se habia retirado de la contienda semanas antes, en lo que los analistas locales dijeron seria una contienda interna sin precedentes en la historia del PRI en el Guanajuato. En contraste, dentro de las filas panistas, la seleccion de Fox Quuesada -exitoso empresario de 52 anos, nacido en la ciudad de Mexico y diplomado en alta gerencia en la Universidad de Harvard-, fue calificada como "dedazo" por los mismos militantes de su partido. La controvertida designacion del panista Fox Quesada y el inusual procedimiento democratico que dio la nominacion al priista Vazquez Torres, llevo a la tercera fuerza politica en el estado a evitar una confrontacion, en un intento de cosechar los votos. El PRD lanzo como candidata a Martha Lucia Mitcher Camarena -licenciada en pedagogia, de 41 anos y ajena a la militancia partidista-, quien espera superar los 77 mil 548 votos logrados en 1991 en el estado, por el entonces candidato Porfirio Munoz Ledo. En las elecciones extraordinarias del proximo 28 de mayo tambien contenderan Israel Gonzalez Arreguin, del Partido Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN), y Salvador Arevalo Maldonado del Partido del Trabajo (PT). En las elecciones para gobernador de 1991, el PFCRN obtuvo 26 mil 679 votos, en tanto que para el PT sera la primera ocasion que participe en la disputa por el gobierno de Guanajuato. El presidente del Consejo Politico del Instituto Estatal Electoral (IEE), Hugo Villalobos Gonzalez, admitio que a lo largo de la campana proselitista se ha abusado del ataque verbal, en especial entre simpatizantes de las principales fuerzas, el PRI y el PAN. Sin embargo, todos los candidatos coinciden en que la contienda se ha llevado a cabo sin incidentes, y preven que las elecciones seran "limpias, trannsparentes y copiosas". .