SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Propiedad intelectual y derechos de autor Decir que en la ultima decada la expansion de las telecomunicaciones y de la informatica ha revolucionado al mundo, es ya un lugar comun. Sin embaro, asi lo ejemplifican la proliferacion de negocios de informatica, en una amplisima variedad que incluye todo tipo de ordenadores, sus accesorios y cada vez mas "miniaturizados" aditamentos de intercomunicacion. Este auge expansivo esta en directa relacion con un tema que hoy merece una profunda atencion juridica, comercial, politica y sociologica: la proteccion de patentes y de los derechos de autor. Los nuevos sistemas de comunicacion, ya sea en el plano interpersonal o en el plano colectivo, presentan caracteristicas que rebasan muchas de las convenciones previas acerca de la propiedad intelectal. La velocidad del desarrollo tecnologico en este campo es muy superior a las capacidades para regular su utilizacion comercial con base en acuerdos internacionalmente aceptados por todos. La figura de derechos de autoria presenta un vacio en su tratamiento internacional debido a una ausencia de regulacion multilateral y a que los codigos de aplicacion de estos derechos no se encuentran a la altura de los fenomenos sobre los que intentan incidir, como pirateria de patentes, introduccion de virus informaticos o diferencias legales entre paises. El acceso a la informacion es un derecho publico que implica el reconocimiento explicito de la libertad y la legitimidad de la propiedad intelectual. Por ello encontrar puntos de coincidencia para plantear nuevos criterios internacionales en la aplicacion de los derechos de autor, debe ser un empeno abiertamente definido de cara al usuario, es decir, las sociedades que son tanto receptoras como participantes del quehacer informativo. .