SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 CABEZA: Los rostros de la television / II CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN Hacer o aparecer en programas televisivos resulta en Mexico una tarea sumamente dificil y desgastante. Jovenes productores o actores reciben muy poca atencion y oportunidades de los directivos de las televisoras, no obstante la calidad de sus propuestas o el profesionalismo con que realizan su trabajo artistico, sea este como actores o interpretes de algun genero musical. Como se apunto aqui la semana pasada, la escena artistica ha sido coptada por Televisa, al grado de que en los ultimos anos ha manejado en exclusiva la imagen de varios actores, unos de renombre y otros a los que ha impulsado con el interes de sacarles el mayor provecho; economico, claro. En su momento se dijo que esta formula de exclusividad (violatoria por lo demas de las leyes en materia laboral) se debio al temor de que los actores provenientes de su infraestructura pudiesen formar parte de lo que entonces creyo su competidora: Television Azteca. Aun asi, el propio maximo directivo de Televisa asevero que la emisora del Ajusco no era (por el momento) su competidora, toda vez que su empresa "produce" y no solo transmite programas televisivos. Sin embargo, esta politica parece prevalecer en esa televisora, al punto de que varios actores que les solicitan empleo reciben como respuesta un tajante "tu nombre aparece en la computadora" (El Financiero, 21/V/95, p. 42) como negativa a la peticion laboral. Esta respuesta, segun los reportes periodisticos, se fundamenta en el proposito de negar toda participacion en la primera televisora nacional (por antigedad, no por calidad) si esos artistas concedieron entrevistas o aparecieron en las pantallas de Television Azteca, Telemundo u otras, a las que no guardan mayor respeto. No obstante creer que el lanzamiento de "actores" creados y criados en su Centro de Educacion Artistica "no solo revitalizaran al ambiente artistico, sino a la industria de la television en Mexico", segun directivos de Televisa (El Nacional, 24/XII/92, p. 35), lo cierto es que esos jovenes muy poco o nada tienen que aportar a los televidentes, toda vez que su participacion la realizan en telenovelas o programas musicales de muy poca calidad, tanto por sus contenidos como por sus propuestas. Solo es u na misma cantaleta repetida mil veces. Aun asi, el panorama para las demas televisoras en cuanto a atraer posibles talentos artisticos es sumamente sombrio. Y no solo porque determinados artistas con reconocido prestigio temen aparecer en sus emisiones o conceder alguna entrevista. Asi, sin quererlo bien a bien, por ejemplo, En medio del espectaculo ha promovido a actores que muy poco o casi nada tienen que ver con Televisa y, en los mas de los casos, son casi desconocidos. Y precisamente este tal vez sea uno de las recursos que le permitan a TV Azteca ganarle al veto impuesto a actores y musicos que desean incursionar en otra televisora o cuya propuesta es muy diferente a la reiterativa de Televisa. Un ejemplo de ello es la telenovela Con toda el alma, que actualmente graban Andres Garcia y Gabriela Roel, bajo la direccion de Hector Bonilla, y en la cual participan otros ex televisos. Lo importante aqui es que esta produccion no sea llamarada de petate, es decir, que s ea realmente el inicio de una etapa "productiva" de la otrora televisora estatal. Los directivos de Television Azteca deberan ir avanzando prudentemente, mas en el terreno de la produccion propia o en alianza con los talentos que existen en el medio, para irse afianzando en el mercado televisivo y ser asi una opcion atractiva para los televidentes y anunciantes. Y si bien no han cosechado triunfos tan contundentes como sus competidoras, y pese a algunos fracasos como el que tuvo con Adela Producciones, no deberan cejar en el intento. Uno de los pocos que ha confiado en el empuje de los jovenes en esa televisora ha sido Jose Ramon Fernandez, ya que ademas de contar con un experimentado equipo de comentaristas ha dado oportunidad de colaborar con el a profesionales de la comunicacion con menor experiencia la que, por lo demas, se adquiere a cuadro. Esta misma valia de contar con gente con esta dualidad de caracteristicas ha sido bien aprovechada por Multivision mediante sus programas informativos y de polemica (Para usted, En blanco y negro, Fuego cruzado, Score final) para nutrir su produccion nacional. A pesar de su escasa produccion interna, las televisoras estatales (los canales 11 y 22) han podido encontrar conductores profesionales que les han permitido, mas o menos, sortear la tempestad de llegar a mayor numero de televidentes, que no anunciantes. Con mas amplia o menor experiencia, cuentan con personas a cuadro a la que el publico ya reconoce: Cristina Pacheco, Peggy Echanove y Veronica Ortiz, en emisiones del 11, o Sergio Uzeta en el noticiario de esa frecuencia; Myriam Moscona y Jose Gordon en el cultural del 22, por citar algunos. Es asi que los "rostros" que aparecen en television juegan papeles distintos. Tanto para algunos publicos como para las televisoras, las caras que se ven en television son sumamente importantes. Unos en telenovelas o integrando grupitos musicales, otros en programas donde mas que belleza sus rostros tratan de proyectar certeza y credibilidad. Sin embargo, en todos los casos, lo importante no es solo lo que se ve sino lo que se oculta: el rostro de la verdad, sin mascaras ni maquillaje. .