SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: CANNES CABEZA: Verdades amargas de Ken Loach CREDITO: Oscar Peyrou CANNES, 22 de mayo.- La ultima pelicula del britanico Ken Loach, Land and Freedom (Tierra y libertad) dura critica a la actuacion del Partido Comunista Espanol orientado desde la Union Sovietica por Jose Stalin, se proyecto el lunes en la seccion oficial del Festival de Cannes. La cinta fue elogiada por la critica internacional, que la considero un producto serio y bien construido, en la linea tradicional de los filmes de este director preocupado siempre por los problemas sociales y la corrupcion inherente al poder. En la cinta intervienen varios interpretes y tecnicos espanoles, como el director de arte Llorec Miquel y las actrices Rosana Pastor e Iciar Bollain. Tras la proyeccion, Loach manifesto a los periodistas que "hay buenas razones para hacer una cinta que se desarrolla en el pasado, ya que sirve para juzgar lo que ocurre en el presente". "En 1936, por primera vez en Europa, el pueblo tomo el poder: se colectivizaron las tierras y se autogestionaron las fabricas. La revolucion fracaso, en gran parte, por la actitud del Partido Comunista de la Union Sovietica", aseguro. Loach relato que hace seis anos que intentaba rodar su filme, pero no encontraba dinero para ello. "Volviendo a los aspectos ideologicos dijo, quiero aclarar que no se trata de denunciar algo, sino de analizar las causas del fracaso". En la cinta, ademas de los espanoles, participaron actores estadounidenses, ingleses y franceses. "A pesar de las diversas nacionalidades, coordinar el trabajo de los interpretes fue menos dificil de lo que creia", confeso. Ken Loach tiene por costumbre no dar a los actores el guion completo, sino solo sus intervenciones escena por escena. "En esta ocasion tambien actue de esa manera: en el rodaje nadie sabia lo que le pasaria a su personaje al dia siguiente, si seguiria fiel a las milicias o si se uniria a los stalinistas", explico. Segun el director britanico, su filme tiene dos mensajes: "Continuar la lucha y aprender las lecciones del pasado". Paradojicamente, Loach no cree demasiado en el poder del cine. "En la practica, lo consideramos mas importante de lo que realmente es. Sin embargo, tengo tantas cosas que decir que ultimamente hago una pelicula por ano", concluyo. Otra cinta que se proyecto hoy fue Haonan Haonu, del chino Hou Hsiao Hsien, una complicada parabola sobre el tiempo que se desarrolla en tres niveles, cada uno de ellos diferenciado del anterior por el color de la pelicula. El director, que actualmente vive en Taiwan, senalo despues de la proyeccion que jamas le ha gustado contar una historia linealmente. "Estamos marcados por el pasado, pero generalmente no nos damos cuenta. Ayer las ideas politicas amenazaban al mundo; hoy es el dinero, el poder y el sexo lo que produce los conflictos. Destacar esta situacion es lo que yo hice en esta pelicula", indico. (EFE) .